Deporte, cultura física, espacios e identidades. El tiro suizo de Rosario (1889-1924)

AutorDiego P. Roldán - Sebastián Godoy
CargoProfesor en la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina - Profesor de Historia en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Páginas237-260
237
Andamios 237
Andamios
Deporte, cultura física, espacios e iDentiDaDes
el tiro suizo De rosario (1889-1924)
Diego P. Roldán*
Sebastián Godoy**
resumen. Este artículo estudia las variaciones de los esquemas
culturales, la resignificación de las identidades nacionales y los
modelos de la cultura física en la práctica del tiro en el Club Tiro
Suizo de Rosario entre 1889 y 1924. Se analizará el contexto
de formación del club y sus objetivos, las repercusiones de la
sanción del servicio militar obligatorio, la organización de la Di-
rección General de Tiro y Gimnasia (1905) y las actividades que
se desarrollaron en el polígono del Tiro Suizo en el Concurso
Nacional Centenario de la Independencia (1916). Se reconstru-
yen los efectos que los episodios de la semana trágica (1919) en
la organización del club y la reapropiación de la práctica del tiro
en clave deportiva en los años veinte.
palabras clave: Tiro al blanco, cultura física, identidades nacio-
nales, deporte.
introDucción
Desde hace algunos años, las ciencias sociales y la historiografía argen-
tinas han indagado sobre la cultura física. Dentro de ella, la práctica del
tiro ha sido objeto de algunas interrogaciones, aunque más bien late-
rales. Los trabajos de Pablo Scharagrodsky y Ángela Aisenstein (2006)
reconstruyeron los primeros pasos de la educación física en la Argenti-
na. En particular, Scharagrodsky (2011) se ha ocupado de exhumar los
* Profesor en la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la
Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Correo electrónico: diegrol@hotmail.com
** Profesor de Historia en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Correo
electrónico: sebasgodoy13@gmail.com
Volumen 13, número 30, enero-abril, 2016, pp. 237-260
238 Andamios
Diego P. RolDán, SebaStián goDoy
momentos de tensión entre la “gimnasia militarizada” de los profesores
de esgrima y la cultura física propagada por los médicos higienistas y
maestros de educación física.
Sobre la relación del naciente patriotismo argentino con el cosmo-
politismo inmigratorio, que atraviesa y tensa la última fracción del siglo
XIX, los estudios de Lilia Ana Bertoni (1992 y 2001) dieron cuenta de
las intenciones de difusión de la práctica del tiro como dispositivo ge-
nerador de identidades nacionales, a través de instituciones estatales
(Colegios Nacionales) y paraestatales (Club Gimnasia y Esgrima), en la
ciudad de Buenos Aires. También, uno de nosotros (Roldán, 2006) ex-
ploró los sentidos atribuidos al tiro al pichón y al blanco, en el marco de
los procesos civilizatorios y el ocio de las elites a comienzos del siglo XX
en la ciudad puerto de Rosario, por entonces el segundo núcleo urbano
de la Argentina. Algunos trabajos de Laura Méndez (2012) indagaron
sobre las especificidades de los Tiros Federales de la Norpatagonia y su
rol en la producción de identidades en territorios de reciente integra-
ción y situación de frontera. En este marco, el presente articulo intenta
combinar algunas de estas perspectivas.
La relación entre el tiro y la nación puede ser observada en tres fa-
ses, a través del prisma que construyó la historiografía argentina sobre
el trayecto del nacionalismo. La primera etapa está vinculada al nivel
institucional-estatal y a la sanción de la Ley del Servicio Militar Obliga-
torio (en adelante, lsmo) (Rodríguez Molas, 1983 y Rouquieu, 1984). La
segunda se enlaza con la forja del nacionalismo cultural del Centenario
de 1910 (Altamirano y Sarlo, 1983). La última, con las derivas y trans-
formaciones que expresaron un nacionalismo con impulsos masivos y,
en ocasiones, agresivos y excluyentes (Devoto, 2002; Lvovich, 2003
y Mcgee-Deutch 2003). Estas caracterizaciones y periodizaciones del
nacionalismo permiten contextualizar cultural y políticamente los pro-
cesos de difusión y apropiación del tiro al blanco en la Argentina.
A fines del siglo xix, las guerras europeas y la expansión imperialis-
ta actuaron como catalizadores en la organización de las instituciones
militares argentinas. Una parte de esas energías institucionales fue asig-
nada al reforzamiento del tiro militar (Ejército Argentino, 1895, 4). En
sus orígenes, sin embargo, estas prácticas no estuvieron vinculadas ni
fueron fomentadas por grupos argentinos o agencias estatales. Resulta

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR