La definicion del arte antes (y despues) de su indefinibilidad.

AutorFlo, Juan

Resumen: En este trabajo se discuten algunas propuestas acerca de la definibilidad del arte (Weitz, Danto, Dickie, Levinson) para concluir que todas implican alguna forma de "institucionalismo", y dan lugar a una definición "procedimental" que carece del interés y la aplicabilidad de las auténticas definiciones. Se propone una estrategia que consiste en prescindir de las dificultades que origina la situación actual de las artes visuales, puesto que sólo se puede rechazar esa estrategia si suponemos que las últimas manifestaciones del arte revelan una dificultad que está presente también en el arte anterior. Pero esto sólo sería así si no fuera posible una definición que valiera para toda la historia previa. Se propone, entonces, una conceptuación del arte como un proceso que no posee una esencia ni se desarrolla a partir de un programa, pero que lo hace como una entidad singular, identificable, y no como una mera sucesión o conglomerado. Se discuten, entonces, las condiciones teóricas que exige esta hipótesis y los hechos históricos que la sustentan.

Palabras clave: estética, definición del arte, Duchamp

Juan Fló, The Definition of Art Before (and After) its Indefinability

In this paper I discuss some proposals about the definability of art (Weitz, Danto, Dickie, Levinson) in order to conclude that all of them imply some form of "institutionalism", and of "procedural definitions" which lack the interest and the applicability of authentic definitions. I propose a strategy consisting of giving up the difficulties that arise from the present situation of visual arts. This strategy can only be rejected if we suppose that the last manifestations of art reveal a difficulty also present in former art. But this would be so if a valid definition for all that previous history were imposible. I propose, then, a conception of art as a historical process which neither possesses an essence nor develops from a program, but develops as a singular, identifiable entity, and not as mere succession of conglomerate. I discuss, then, the theoretical conditions required by this hypothesis and the historical facts that support it.

Key words: Aesthetics, definition of art, Duchamp

***********

I

En este artículo se intenta justificar un punto de vista que difiere de las concepciones que han prevalecido en la discusión que sobre el arte, y en particular sobre su definibilidad, han sostenido los filósofos en las últimas décadas. Dado que el objetivo principal de estas páginas es presentar dicho punto de vista disidente, las referencias a algunas de las teorías más influyentes se limitarán a la mención de sus conclusiones básicas, sin considerar sus múltiples matices e intrincadas relaciones mutuas. Lo que importa aquí es determinar si las conclusiones en que ellas culminan --que excluyen, por imposible, una auténtica definición del arte-- pueden ser sustituidas de manera razonable mediante un abordaje diferente. No considero auténticas las definiciones del arte que Davies (1991) llama procedural definitions, ni tampoco las que --como la que propone Danto (1997)-- tienen tan indeterminada y abierta denotación que, al igual que las del tipo anterior, a fin de cuentas no hacen sino admitir las decisiones de facto del "mundo del arte".

Me propongo discutir, entonces, algo que podría llamarse la "lógica" del concepto de arte, si no fuera porque esa denominación insinúa un tipo de planteamiento que es precisamente el que intento evitar y que, indirectamente, discuto aquí. Me refiero a que no creo fructífero analizar el concepto de arte sin prestar atención, en forma predominante, al acontecer histórico que lo fue constituyendo, a él y al objeto o los objetos a los que se refiere. En ese sentido, las dificultades que dicho concepto ha planteado a la reflexión contemporánea son una buena prueba de que los filósofos muchas veces abordan de manera poco adecuada algunos temas que requieren un tratamiento interdisciplinario, y un buen indicio de que frecuentemente ignoran en qué medida sus reflexiones intervienen prácticamente, legitimando o socavando un estado de cosas. De allí la relativa infertilidad de los enfoques analíticos en el terreno de la estética, infertilidad muchas veces reconocida desde posiciones próximas a esos enfoques. (1)

Aunque me voy a referir primordialmente a discusiones que tienen que ver con las artes visuales, creo que muchas de las observaciones valen para las artes en general. Si mi atención está dirigida a las artes visuales es, principalmente, porque a propósito de ellas se han puesto en discusión la mayor parte de los problemas que interesan a este tema. Esto es así porque la historia de esas artes, en los últimos ciento cincuenta años, ha sido particularmente instructiva y "problemática". La razón de ese privilegiado locus problemático que son las artes visuales --y que las vuelve un objeto extraordinariamente provocativo para la indagación teórica-- debería ser objeto de investigación para, entre otras cosas, justificar la legitimidad de las generalizaciones que podamos hacer incluyendo las demás artes. Pero ése es un tema que no tiene cabida en este trabajo.

La reflexión acerca de las dificultades que plantea el concepto de arte es un tema que adquiere relevancia recién en la segunda mitad del siglo XX. Sin duda que, en gran medida, ello es provocado por los cambios ocurridos en las artes de este siglo; pero no dejamos de reconocer la marca de esas dificultades en toda la historia de la estética aunque en ella no aparezcan tematizadas. El concepto de arte --al igual que otros conceptos relativos a las demás prácticas sociales y a las instituciones que resultan de ellas y las encuadran-- propone algunos problemas peculiares: se trata en todos los casos de actividades y/o sistemas de normas y creencias que tienen naturaleza histórica. Esto significa que se manifiestan de muy diversas maneras a lo largo del tiempo y en distintas culturas, y que están abiertos a transformaciones que no podemos prever. Lo anterior da lugar a que las prácticas o las instituciones planteen a veces, ante ciertos cambios sufridos por ellas, el problema de si se han transformado, o si, en realidad, dichos cambios significan la desaparición de una práctica y su sustitución o sucesión por otra. Según la respuesta que demos será necesario mantener, redefinir o sustituir el concepto correspondiente. Sin embargo, en general, la dificultad no se manifiesta porque, aun en aquellos casos en los cuales la diversidad de manifestaciones históricas vuelve discutible su identificación mediante un concepto común, disponemos, por lo menos, de uno de dos recursos suficientes: o bien podemos invocar ciertas estructuras biológicas, genéticas, que reconocemos como el fundamento común de esas prácticas, o instituciones, que tienen diversas expresiones históricas o culturales, o bien podemos indicar ciertas funciones que pueden cumplirse de diversas maneras y a través de manifestaciones diferentes, pero que aseguran la identidad (o mejor, la identificación) de la práctica a la que hagamos referencia. Es decir, disponemos --como ocurre con el concepto de familia-- de un determinado conjunto de notas que tienen, hasta cierto punto, una estabilidad asegurada por condiciones preculturales que se anclan probablemente en el equipo innato del sujeto. O, como ocurre con el concepto 'actividad económica', podemos remitirnos a un conjunto de prácticas muy diversas que son pensables como denotata de un concepto cuya nota esencial radica en una función común a todas ellas.

Está claro que, aun en estos casos, el concepto se refiere a un proceso en el cual nunca es posible estar seguro de que las modificaciones futuras no nos planteen problemas serios; por lo menos el problema de decidir, en cierto momento, si seguimos frente a la misma entidad cuando ha habido cambios significativos, pero dentro de cierta continuidad (por contigüidad temporal, al ocupar sucesivamente un cierto espacio social; o por causalidad, en cuanto producto de la situación anterior; o por el mantenimiento de un conjunto de notas compartidas con la situación anterior; o por la suma de todos o algunos de esos factores). Porque no importa cuán precisa sea la identificación de cierta práctica, tanto en el caso de que se trate de un concepto que se define por un patrón básico (aunque modificable) de origen precultural, como en el caso de que se defina por la función, lo cierto es que no podemos ignorar la posibilidad de que la práctica o la institución correspondiente puedan desaparecer. En una situación de este tipo, en la medida en que cierta práctica haya sido sucedida por otra que guarda con la anterior cierta relación (del tipo de las que indicamos antes: causalidad, contigüidad o subsistencia de rasgos comunes), la decisión no podrá sino estar fundada en la conveniencia de optar por una de dos posibilidades: referirnos a las nuevas entidades con el mismo vocablo, considerando que se refiere al mismo concepto aunque aparezca redefinido, o utilizar un nuevo término de lenguaje, entendiendo que se trata de un nuevo concepto que tiene una nueva referencia.

Lo cierto es que las transformaciones de las prácticas o de las instituciones en general no han planteado una discusión acerca de la lógica de conceptos; por ejemplo, 'religión', 'organización política', 'técnica', 'moral', etc., aunque sí han planteado discusiones en las zonas de borde acerca de si ciertas prácticas son religiosas o mágicas, o si ciertos objetos usados por los homínidos son herramientas o no. Pero en esos casos no se discute la posibilidad de constituir conceptos o definiciones, sino acerca del punto justo en que se pueden determinar los límites difusos que hay entre ellos, límites difusos que podemos encontrar no solamente en los conceptos que hacen a las prácticas y a las instituciones sociales, sino también en las taxonomías usadas por las ciencias naturales.

En el caso del arte, en cambio, hay fuertes dificultades...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR