La cultura política de la izquierda paraguaya: rasgos, tensiones y redefiniciones

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorLuis Miguel Uharte Pozas
CargoDoctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Complutense de Madrid (ucm). Profesor Titular de Antropología Social, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, luismiguel.uharte@ehu.eus
Páginas325-358
[ 325 ]
Perfiles Latinoamericanos, 28(56) | 2020 | e-: 2309-4982
: http://doi.org/10.18504/pl2856-013-2020
Recibido: 8 de abril de 2019
Aceptado: 25 de febrero de 2020
D.R. © 2020. Perfiles Latinoamericanos
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
SinDerivar (CC BY-NC-ND) 4.0 Internacional
* Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Complutense de Madrid (). Profesor
Titular de Antropología Social, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea | luismiguel
.uharte@ehu.eus
La cultura política de la izquierda paraguaya:
rasgos, tensiones y redefiniciones
The political culture of the Paraguayan left:
Traits, tensions and redefinitions
Luis Miguel Uharte Pozas*
Resumen
El presente artículo analiza la cultura política de la izquierda paraguaya en torno a tres aspectos:
identificar sus rasgos centrales y compartidos; desentrañar los ámbitos de disputa más destacados
que se dan dentro de ella (rural versus urbano), y señalar algunos de los rasgos que la pueden ir
reconfigurando en el futuro. Respecto a la metodología, se han usado las técnicas de observación
participante y no participante a lo largo de diversas estancias en el país y las entrevistas tanto se-
miestructuradas como informales. Se concluye que a mediano plazo la izquierda paraguaya se im-
pregnará de un perfil más urbano y más feminista por los cambios socioeconómicos e ideológicos.
Palabras clave: cultura política, izquierda paraguaya, izquierda campesinista, izquierda urbana,
izquierda feminista.
Abstract
This paper aims to analyze the political culture of the Paraguayan left around three aspects. On
the one hand, it identifies the core and shared features of that political culture; on the other hand,
unraveling the most important areas of dispute within that culture and, finally, it points out
some of the innovative features that can reconfigure the political culture in the future. Regarding
the methodology, techniques include participant observation and non-participant throughout
various stays in the country and both semi-structured and informal interviews. It is concluded
that in the medium term the socio-economic and ideological changes will provide a more urban
and feminist profile to the left.
Keywords: political culture, Paraguayan left, peasantry left, urban left, feminist left.
L. M. Uharte Pozas | La cultura política de la izquierda paraguaya: rasgos, tensiones y redefiniciones
Perfiles Latinoamericanos, 28(56) | Fla México | : http://doi.org/10.18504/pl2856-013-2020
326 •
Introducción1
El presente trabajo pretende abordar un objeto de estudio que hasta el mo-
mento no ha sido analizado desde las ciencias sociales de manera sistemática: la
cultura política de la izquierda paraguaya. La investigación tiene como objetivos
principales identificar los rasgos centrales y compartidos de esa cultura política
—disidente en el país—, desentrañar los terrenos de disputa más importantes
al interior de ella —entre los dos bloques mayoritarios— y, finalmente, señalar
algunos de los nuevos planteamientos que pretenden redefinirla en un futuro
cercano y configurar una nueva cultura política.
Para desarrollar la investigación hemos tenido como referencia teórica el
concepto de cultura política y su abordaje desde las ciencias sociales latinoa-
mericanas. En cuanto a la metodología utilizada, es de corte cualitativo y está
sustentada en el uso de las siguientes técnicas: observación participante y no
participante, entrevistas semiestructuradas e informales y revisión de documen-
tación bibliográfica. El trabajo de campo se ha desarrollado a lo largo de tres
etapas, principalmente en la capital Asunción: la primera, de abril a noviem-
bre de 2009; la segunda, de febrero a septiembre de 2010 y la tercera, entre los
meses de marzo y abril de 2013. La observación ha tenido un papel central y
se ha podido desarrollar de manera continua y sistemática, gracias a las pro-
longadas estancias en el país. La observación participante se pudo implementar
y tuvo gran importancia en 2009, durante el trabajo de consultoría realizado
por el autor de este artículo en el gobierno de Fernando Lugo. Cabe destacar la
información relevante obtenida mediante las numerosas entrevistas formales e
informales.2 La escasa información disponible de fuentes secundarias —traba-
jos de otras investigadoras u otros investigadores— ha exigido una profunda y
diversa labor de rescate de reflexiones muy valiosas a través de fuentes primarias
—entrevistas personales a sus protagonistas—.3 Este es uno de los aspectos más
destacados en términos metodológicos.
El artículo se ha estructurado en cinco apartados fundamentales. Uno inicial
presenta el objeto de estudio y la metodología. El segundo se dedica al marco
1 El autor agradece la revisión del artículo y las aportaciones realizadas por dos referentes intelectuales y
académicos de la izquierda paraguaya: Gustavo Codas (ex asesor del ex presidente Fernando Lugo) y
Marielle Palau (socióloga e investigadora de -).
2 El autor tuvo la oportunidad de tener un contacto cotidiano con líderes y militantes de diversos parti-
dos políticos de la izquierda del país, por lo que la información del cuaderno de campo se compone de
notas de alrededor de cuarenta entrevistas informales.
3 Tampoco hemos podido obtener información cuantitativa, por ejemplo, encuestas a población identi-
ficada con la izquierda, lo cual hubiera enriquecido la investigación.
L. M. Uharte Pozas | La cultura política de la izquierda paraguaya: rasgos, tensiones y redefiniciones
Perfiles Latinoamericanos, 28(56) | Fla México | : http://doi.org/10.18504/pl2856-013-2020
• 327
teórico y a las definiciones en torno a la cultura política que se han hecho en el
ámbito internacional y en América Latina en particular. El tercer apartado se
ocupa de caracterizar brevemente la cultura política dominante en Paraguay. El
cuarto, el principal de la investigación, analiza la cultura política de la izquier-
da paraguaya en tres terrenos: sus rasgos compartidos, sus ámbitos de disputa
y sus aspectos novedosos.4 Se termina con un breve apartado de conclusiones
y la ulterior sección de referencias.
Cultura política
La obra clásica The Civic Culture de Gabriel Almond y Sidney Verba publicada
en 1963 es considerada el trabajo pionero sobre cultura política en el ámbito
de las ciencias sociales (Castro, 2011, p. 216; Krotz, 1985, p. 122; López de
la Roche, 2000, p. 103; Mateos; 2009; Morán, 1999). El trabajo se situó en
el marco de la ciencia política, disciplina que monopolizó el análisis acadé-
mico del concepto de cultura política hasta la década de 1980 (Krotz, 1985,
p. 122; Heras, 2002, p. 182).
Almond y Verba plantearon una definición de cultura política bajo la influen-
cia del estructural-funcionalismo parsoniano (Morán, 1999, p. 101; Mateos,
2009) y teniendo como referencia el tránsito de las sociedades tradicionales a
las modernas (López de la Roche, 2000, p. 103). Dichos autores concibieron la
cultura política como la suma de “conocimientos, sentimientos y valoraciones”
de la población respecto a su sistema político y paralelamente distinguieron tres
tipos de culturas políticas: localista, subordinada y participativa. La primera era
típica de sociedades tribales. La segunda implicaba un tipo de relación subordi-
nada a la autoridad gubernativa a cambio de un beneficio, y la tercera suponía
un rol activo del ciudadano en la política. Consideraban que Estados Unidos
e Inglaterra debían exportar su modelo de cultura política democrática al resto
del mundo5 (Almond & Verba, 1963, pp. 176-184).
Las críticas al modelo de los autores estadounidenses fueron múltiples. Por
un lado, por su perspectiva marcadamente conservadora, etnocéntrica y con pre-
tensiones universalistas, idealizando la democracia anglosajona (Pateman, 1980;
Morán, 1999; Welch, 1993; López de la Roche, 2000; Krotz, 1985). Por otro,
4 El trabajo de campo concluyó en 2013, por ello los posibles cambios más recientes no quedan refleja-
dos en esta investigación.
5 “En nuestros esfuerzos por calibrar las posibilidades de la democracia en países como Alemania e Italia,
o en los territorios en desarrollo del mundo no occidental, tratamos frecuentemente de extraer ‘leccio-
nes’ de la historia inglesa y norteamericana” (Almond & Verba, 1963, p. 176).

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR