La consolidación de la prevención social de la violencia y la delincuencia como una política pública eficaz, transparente y sostenible

AutorAlberto Begné
Páginas19-36

Page 19

Alberto Begné*

SUMARIO: 1. Introducción; 2. Contexto histórico de la prevención social de la violencia y la delincuencia en México; 3. Características particulares de la política de prevención social de la violencia y la delincuencia; 4. Fortalezas y áreas de oportunidad identificadas en el diseño, gestión y puesta en marcha del PNPSVD; 4.1. Fortalezas; 4.2. Áreas de oportunidad; 5. Ejes estratégicos de consolidación del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; 5.1. Ejes estratégicos; 5.2. Modelos transversales: Comisión Ciudadana de Evaluación y Apoyo Pronapred y Centros Pronapred; 6. Conclusiones; 7. Bibliografía.

Introducción

LA POLÍTICA de prevención social de la violencia y la delincuencia constituye un instrumento efectivo para incidir en los factores de riesgo vinculados con la violencia y la incidencia delictiva, así como para lograr importantes cambios sociales y culturales en el desarrollo de la cultura de la legalidad y de sanas relaciones sociales. Existe evidencia sólida que sugiere que la implementación adecuada de la política de prevención social tiene resultados verificables.1

* Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana.

Page 20

En México, sin embargo, esta política pública es relativamente joven. Aunque existen programas que contemplan a la prevención del delito desde un enfoque de política social desde los años noventa, y existe un Centro Nacional para la Prevención del Delito y Participación Ciudadana desde el 2009, no es hasta el año 2014 que se publicó un programa nacional de política pública relativo a la materia.

Los primeros años de implementación del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia han sentado las bases metodológicas y de coordinación que hoy sostienen los esfuerzos de prevención del país. Estos años, así mismo, también han sido indispensables para identificar las fortalezas y las debilidades del diseño, gestión y puesta en marcha de esta joven política en nuestro país.

En el presente ensayo se argumenta la forma más efectiva para fortalecer la prevención de los delitos en nuestro país, y que consiste en estudiar nuestra experiencia inicial en materia de prevención social, los resultados obtenidos y las evaluaciones realizadas por instituciones públicas, organizaciones de la sociedad, agencias especializadas y expertos en la materia, y a partir de esto diseñar una serie de medidas que permitan construir sobre los aciertos y aprovechar las oportunidades ofrecidas por la identificación de posibles mejoras. En otras palabras, se argumentará que la manera más adecuada de robustecer la prevención del delito en México, consiste en utilizar nuestra previa experiencia para diseñar una Estrategia de Consolidación de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia como una política eicaz, sustentable y transparente.

Comenzaré por un breve recuento histórico de la política de prevención en nuestro país. Después describiré detalladamente dos características que deinen a la prevención social y la diferencian del enfoque de justicia criminal. Esto, para facilitar la ilustración de lo que corresponde a una política de prevención adecuadamente diseñada e implementada. Una vez realizado lo anterior, describiré cuáles son las fortalezas así como las áreas de oportunidad que han sido identificadas en razón de los primeros tres años de implementación del Programa. Finalmente, detallaré algunas medidas planteadas por la Secretaría

Page 21

de Gobernación para aprovechar esta experiencia y a partir de ella consolidar la política de prevención social en México.

Contexto histórico de la prevención social de la violencia y la delincuencia en México

En nuestro país, el desarrollo de la política de prevención social de la violencia y de la delincuencia (“prevención social”) es un fenómeno relativamente nuevo. No es hasta los años noventa que se comienza a hablar de prevención social como una política pública concreta. Los primeros programas a nivel federal en donde la prevención del delito se aborda desde un enfoque de política social, son el Programa Juvenil de Prevención Integral (PJPI) a cargo de la Dirección General de Servicios a la Comunidad y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública y el programa Hábitat, operado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El PJPI fue creado en 1999 y “buscaba contribuir a canalizar positivamente el potencial de la juventud del país y su participación en una cultura de prevención”.2

Hábitat, fue creado en el 2003 e incluía en su estructura la vertiente Integración Integral y Prevención en Ciudades con Emergencia Social, cuyos subsidios tenían el objetivo de disminuir la incidencia delictiva en espacios territoriales deinidos.

Durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) la política de seguridad púbica adquiere relevancia en comparación con administraciones anteriores, y en consecuencia aumentan también los esfuerzos de prevención. El plan integral de la Estrategia Nacional de Seguridad de esta administración consistía en el programa “Limpiemos México”, el cual tenía el objetivo central de recuperar espacios públicos, prevenir las adicciones y mejorar el logro académico de estudiantes de escuelas públicas mediante la gestión de ambientes seguros para el estudio. “Limpiemos México”, en otras palabras, tenía como objetivo la atención de factores de riesgo especíicos.3Es durante la administración de Felipe Calderón, que se establece la “prevención de los

Page 22

delitos” como componente de la política de seguridad pública a nivel constitucional.4En respuesta a esta reforma, se adiciona en el Presupuesto de Egresos de la Federación el Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), al cual se le añade, una partida destinada exclusivamente al desarrollo y aplicación de políticas públicas para la prevención social del delito con participación ciudadana. En 2009 se crea el Centro Nacional para la Prevención del Delito y Participación Ciudadana como unidad administrativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y, inalmente, en 2011, se publicó la Ley Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

Fue hasta 2013 cuando se crea a la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (la “Comisión Intersecretarial”), como instrumento del gobierno federal para coordinar a las dependencias y entidades de la administración pública federal en el diseño y ejecución de programas y acciones en esta materia, y se establece un programa presupuestal destinado exclusivamente al subsidio de intervenciones de prevención social de la violencia y la delincuencia (el Programa Nacional para la Prevención del Delito o Pronapred). En 2014, se publicó el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD), instrumento programático y rector de los diferentes esfuerzos del gobierno de la República que conluyen en la prevención social. Es precisamente la experiencia de esta etapa coordinada, deinida y programática lo que permitió sentar las bases metodológicas y de coordinación para identificar importantes áreas de oportunidad en la implementación de esta política pública. Y es precisamente la capitalización de lo primero y la atención de lo segundo, aquello que provee punto de partida para la consolidación de la prevención social de la violencia y la delincuencia.

Para comprender puntualmente la justificación detrás de los distintos elementos que componen la estrategia de consolidación de la pre-

Page 23

vención social de la violencia y la delincuencia, es preciso comprender las distintas áreas de oportunidad que, por medio de evaluaciones tanto internas como externas, han podido ser identificadas.

Al momento de elaboración de la presente obra, no existen aún evaluaciones a los resultados de la implementación del PNPSVD. Esto responde a que la prevención social es una política de resultados a mediano y largo plazos. Existen, sin embargo, cuatro evaluaciones externas relevantes. Una es relativa al diseño del Pronapred,5otra a la gestión administrativa de este recurso6y inalmente dos a los primeros años de implementación de esta política pública.7La Universidad Nacional Autónoma de México y la Auditoría Superior de la Federación identifican la necesidad de replantear y robustecer los indicadores de resultados; sus hallazgos muestran, sin embargo, que tanto el diseño como la gestión administrativa del Programa son adecuados.8Ninguno de estos dos ejercicios evalúa en qué grado las acciones implementadas constituyen intervenciones adecuadamente diseñadas para incidir en los factores de riesgo vinculados con la violencia y la delincuencia. El trabajo de México Evalúa profundiza precisamente en este aspecto. Es en este ámbito, en la práctica y en la implementación, donde la mayoría de las áreas de oportunidad relativas a la política de prevención social son identificadas.

Page 24

Características particulares de la política de prevención social de la violencia y la delincuencia

Para comprender estos resultados es preciso entender qué es aquello que corresponde a una política de prevención bien diseñada e implementada. Para lo cual, por supuesto, es preciso...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR