Aproximación a la configuración de las identidades de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Desde la perspectiva cultural de los contextos estructurados

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorRicardo Contreras
CargoAntropólogo-Administrador
Páginas1-67

    Antropólogo-Administrador, coordinador del Área de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guanajuato.

Page 1

Ponencia presentada dentro del Panel: Cultura e identidad migrantes

Método

El estudio es explorativo, busca abordar los procesos de subjetividad identitaria de los migrantes laborales mexicanos desde una perspectiva crítica; busca verPage 2 dichos procesos sociales de manera dialéctica “desde adentro” (Thompson 1993), para reflexionar, interpretar y reconstruir partiendo de ellos, de forma contextualizada1. En este enfoque metodológico “interpretativo” se parte de los relatos de vida laboral (retomados en entrevistas) para analizarlos dentro de las tradiciones metodológicas del Verstehen en las ciencias sociales.

Recurriendo a la inspiración de la hermenéutica profunda desarrollada por Thompson (1993), observamos que el estudio de los fenómenos culturales debe realizarse en dos dimensiones analíticas para interpretarse con mayor rigor: el estudio del mundo o contexto socio histórico y el del marco significativo (en este caso, el discurso de los migrantes mexicanos), evitando la falacia de la autonomía semántica del texto y la reducción de las formas simbólicas al contexto.

La interpretación profunda también busca otro nivel de análisis, donde la revelación o la desmitificación y el desenmascaramiento del sentidoPage 3 subyacente que se da paralelamente en el objeto enunciado, que hace referencias a diversos contenidos en el discurso, es tratado bajo sospecha, es decir, se reconstruye desde donde habla el sujeto que vive, y desde donde representa el mundo (en la relación campo y habitus). Por ello, el proceso del relato debe desmontar la trama en la que se desenvuelve y/o en el entramado donde estructuralmente se genera, lo que nos permite distinguir y descubrir los mecanismos (dispositivos) e intencionalidades encubiertas o de reacciones desconocidas.

En esta investigación se partió de una doble premisa metodológica de exploración: buscar y encontrar, pues aunque se tenía alguna idea de buscar las posibles respuestas, de acuerdo al planteamiento teórico y a la orientación crítica de la investigación, sin embargo ésta no estaba predeterminada por un esquema total, sino que se pensó hacer una revisión exhaustiva de los materiales de manera organizada, de acuerdo a cada pregunta formulada en la entrevista, procurando estar atentos para encontrar “otros” elementos o planteamientos no considerados desde un principio (como también lo supone la teoría fundamentada). Con ello pensábamos evitar quedar atrapados en la razón instrumental de las teorías, pero tampoco queríamos quedar encerrados por las apariencias de la ingenuidad empírica, por lo que, continuamente, se estuvo reformulando la problemática, buscando aproximarnos, en la medida de lo posible, a planteamientos de mayor sustentación y sentido.

Participantes

Se tomaron los casos para el estudio de una base de datos de 1018 emigrantes mexicanos procedentes, principalmente, de la región del corredorPage 4 industrial abajeño del Estado de Guanajuato y elegidos según criterios de regionalización. Nos basamos en los criterios propuestos en 1989 por la Secretaría de Educación, Cultura y Recreación (SECyR) del Estado de Guanajuato (ver Valencia, 1998: 54-62), donde se definen cinco regiones culturales en el Estado, compuestas por doce municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Apaseo el Alto, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Juventino Rosas y Villagrán. Asimismo, se tomaron, por oportunidad, participantes procedentes de otros municipios.

Se aplicaron las entrevistas a los migrantes que regresaron a sus lugares de residencia, o visitaban a familiares o amigos, después de trabajar o buscar trabajo en los Estados Unidos (ver tabla 1).

Aclaramos que los casos tomados del Distrito Federal y de otras partes de la República, que no son originarios propiamente de la región estudiada, son retomados por dos razones: la primera, porque los entrevistados están reubicados actualmente en la región estudiada, producto a su vez de la migración interna; es decir, son personas con experiencia migratoria internacional, pero que están asentadas en el momento de levantar la información en la región señalada; la segunda, porque consideramos que es importante recoger el testimonio de aquellas personas que, aun no perteneciendo en su origen a la región estudiada, comparten las mismas características de los migrantes de la región del Bajío, y podrían enriquecer el discurso.

Page 5

Presentamos aquí un muestreo accidental, pues como señalan Buendía, Colás y Hernández, (1997: 143), este tipo de muestreo puede ser utilizado cuando “el investigador, aprovechando los elementos de la población que le son fácilmente accesibles”, hace uso de ellos. En este trabajo hay que considerar que los migrantes de retorno se encuentran sólo en ciertas épocas del año. Los resultados de este estudio son indicativos.

Tabla 1. Municipios de procedencia del migrante en la muestra

Municipios de procedencia del migrante (clave)


Frecuencia Porcentaje Porcentaje
valido
Porcentaje
Acumulado
No dijo y otros lugares 122 12.0 12.0 12.0
Celaya 317 31.1 31.1 43.1
Cortazar 48 4.7 4.7 47.8
Dolores Hidalgo 19 1.9 1.9 49.7
Guanajuato 10 1.0 1.0 50.7
Huanímaro 8 .8 .8 51.5
Irapuato 18 1.8 1.8 53.2
Jaral del Progreso 19 1.9 1.9 55.1
Jerécuaro 1 .1 .1 55.2
León 6 .6 .6 55.8
Abasolo 22 2.2 2.2 58.0
Moroleón 10 1.0 1.0 58.9
Pénjamo 14 1.4 1.4 60.3
Pueblo Nuevo 1 .1 .1 60.4
Romita 1 .1 .1 60.5
Salamanca 43 4.2 4.2 64.7
Salvatierra 56 5.5 5.5 70.2
San Diego de la Unión 2 .2 .2 70.4
San Felipe 2 .2 .2 70.6
Acámbaro 30 2.9 2.9 73.6
San José Inturbide 1 .1 .1 73.7
San Luís de la Paz 4 .4 .4 74.1
Santa Cruz de Juventino 51 5.0 5.0 79.1
Rosas
Santiago Maravatío 4 .4 .4 79.5
Tarimoro 14 1.4 1.4 80.8
Allende 9 .9 .9 81.7
Uriangato 14 1.4 1.4 83.1
Valle de Santiago 20 2.0 2.0 85.1

Page 6


Villagrán 27 2.7 2.7 87.7
Yuriria 6 .6 .6 88.3
Distrito Federal 33 3.2 3.2 91.6
Apaseo el Alto 12 1.2 1.2 92.7
Apaseo el Grande 30 2.9 2.9 95.7
Manuel Doblado 1 .1 .1 95.8
Comonfort 43 4.2 4.2 100.0
Total 1018 100.0 100.0

Por otra parte, es importante señalar que el estado de Guanajuato tiene una gran tradición de migración laboral a Estados Unidos, estando considerado dentro del “área tradicional de migración” que incluye a los estados de Durango, Nayarit, Colima, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, San Luís Potosí y Zacatecas (ver Castillo, Lattes y Santibañez, 2000).

Instrumento

Para la recopilación de la información que debía proporcionarnos el migrante mexicano, se optó por la entrevista semiestructurada, debido a las siguientes razones:

- Es un instrumento que nos permite explorar el mundo simbólico de la percepción de los sujetos-objetos de estudio, (Buendía, Colás y Hernández.1997).

- Este instrumento está más articulado con las tradiciones del “verstehen”, ya que se trabaja, principalmente, con las palabras y las redes de significado sobre las características de las tradiciones interpretativas (Mardones y Ursua, 1999), y sobre la importancia de las palabras en la investigación cualitativa (Schwartz, Howard y Jacobs, 1985).

- Permite hacer referencia a una experiencia del sujeto entrevistado tanto en un espacio determinado, como también en otro tiempo y en otro espacio pasado. De este modo, los entrevistados recrean-recuerdan su condiciónPage 7 social y laboral en Estados Unidos en el momento en que se les pide poder contestar desde el recuerdo del pasado inmediato, acerca de los actos, acciones y estados emocionales significativos. Asimismo, la revivificación de signos, en esa “anamnesis”, acompañada de sus límites, omisiones, reservas, auto censuras y ciertas incapacidades que se les presentan en la construcción del discurso, nos permite ver también algunos fragmentos de esas historias y las formas de interpretarlas.

De igual manera, la entrevista nos remite al papel que juega la memoria en la construcción y resignificado de los acontecimientos, así como en la proyección de la acción en el presente y en el futuro que hacen los agentes (Vázquez, 2001).

Por sus características, además, en la entrevista semiestructurada se parte del empleo de un listado de preguntas ordenadas y redactadas de forma estandarizada para todos los entrevistados, quienes respondían de forma libre y abierta.

La entrevista semiestructurada nos permite, por último, disponer de cierta flexibilidad en el caso de encontrar una ruta alternativa interesante e importante para nuestro tema, pues así el agente entrevistado puede hablarnos sobre ella; es decir, este instrumento nos facilita realizar pasos laterales o, mejor...

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR