Calificando al Presidente y percibiendo el aumento del crimen en México

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorRicardo Román Gómez Vilchis
CargoDoctor en Ciencia Política por la Universidad de California - San Diego
Páginas31-53
31
Perfiles Latinoamericanos
42
Julio/diciembre 2013
Calificando al Presidente y percibiendo el
aumento del crimen en México
Ricardo R. Gómez Vilchis*
Resumen
¿Qué tan importante es la percepción del aumento del crimen cuando el ciudadano cali-
fica al Presidente? Este artículo expone a México como un estudio de caso para examinar
esta relación. La investigación emplea 11 encuestas nacionales de 1994 a 2006. El estudio
analiza los efectos de la percepción del crimen en la calificación que los mexicanos otor-
gan al Ejecutivo antes y después de la elección del año 2000. La proposición principal
es que después de la transición de 2000, la percepción del crimen, junto con la de otras
variables económicas, se vuelve más relevante y tiene efectos más fuertes cuando la gen-
te evalúa al Presidente, debido a un incremento de las expectativas de la ciudadanía en
torno a la competencia del Ejecutivo.
Abstract
How important are citizen perceptions of an increase in crime rate when they evaluate the
President? This article uses Mexico as a case study to examine the relationship between
perception of crime and citizen grading of the President. The research uses 11 national
surveys from 1994 to 2006 to analyze the effects of perception of crime on citizen grading
of the President before and after the 2000 presidential election. The main proposition is
that, after the 2000 political transition, perception of crime, together with other econo-
mic variables, becomes more relevant and has stronger effects when citizens evaluate
the President due to an increase of their expectations of the Executive’s competence.
Palabras clave: Alternancia, calificación sobre el Presidente, crimen, democracia, México,
transición.
Key words: Political alternation, citizens’ grading of the President, crime, democracy,
Mexico, transition.
* Ricardo R. Gómez Vilchis es doctor en Ciencia Política por la Universidad de California, San
Diego. Profesor-investigador Universidad de Guanajuato, adscrito al Departamento de Estu-
dios Políticos de la División de Derecho, Política y Gobierno.
AR T Í C U L O S
32
Perfiles Latinoamericanos
42
Ante los ojos de la ciudadanía, la mayoría de los países latinoameri-
canos, incluyendo a México, han realizado un trabajo pobre para reducir
el crimen. La evidencia muestra que estas naciones han fracasado para
erradicar este problema. Según la Oficina sobre Drogas y Crimen de las
Naciones Unidas (UNDOC, por sus siglas en inglés, 2011), Honduras, El
Salvador, Venezuela y Colombia, entre otros países latinoamericanos, han
estado entre las naciones con mayor número de homicidios en el mundo
en los últimos años. Al mismo tiempo, el entusiasmo de la opinión pública
por el arribo de la democracia ha disminuido porque varios de los “nuevos
regímenes” democráticos no han tenido un buen desempeño. Son acusados
de ser ineficientes para combatir el crimen y de favorecer solo a los ricos
(Mainwaring y Pérez-Liñán, 2005: 53).
Más que una excepción, los altos niveles de criminalidad han sido una
constante en América Latina. El nivel de homicidios en El Salvador fue de
138 por cada 100,000 habitantes en 1995 (Wood, 2005: 197). En Colombia
la situación no puede considerarse mejor: 80 personas murieron por cada
100,000 habitantes en 1991 (Hagopian, 2005: 349). En Guatemala, el nivel de
homicidios alcanzó casi los 60 por cada 100,000 habitantes en 1996 (Seligson,
2005: 226). Estas cifras incluso superan el clima de violencia de los países
africanos involucrados en conflictos bélicos. Sudáfrica tuvo poco más de
55 homicidios por cada 100,000 habitantes durante la etapa de mayor con-
flicto de su guerra civil en 1982 (Hagopian, 2005: 350). Más recientemente,
en 2004, la región de América Latina registró uno de los más altos niveles
de violencia en el mundo, según la UNODC (2011). El clima de inseguridad
ha hecho que la población civil sea altamente vulnerable a la violencia. En
México, 60% de los ciudadanos declararon que ellos o su familia habían
sido víctimas de algún tipo de crimen en los últimos 12 meses, en 2003
(Hagopian, 2005: 348).
El presente trabajo utiliza a México como un estudio de caso y busca
contestar la siguiente pregunta: ¿de qué manera la percepción sobre el cri-
men afecta la forma en que los ciudadanos califican a la figura presidencial
antes y después de una transición democrática? Este estudio pretende con-
tribuir al entendimiento de un problema común en América Latina: la visión
del ciudadano sobre el crimen es una determinante que puede disminuir
el apoyo de la opinión pública a las instituciones y a los líderes políticos.
La investigación analiza los efectos que la percepción del crimen tuvo en
la calificación que el Presidente recibió de los mexicanos de 1994 a 2006. La
proposición principal es que una transición democrática puede aumentar

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR