America Latina y la globalizacion.

AutorDávila Aldás, Francisco

Precisiones analíticas: el "sistema-mundo", los Estados nacionales y los procesos de mundialización, globalización e internacionalización

Sistema mundo y Estados nacionales

América Latina es parte del "sistema mundial" o del "sistema-mundo". (1) Así pues, cuando hablamos de un sistema, nos estamos remitiendo a un conjunto de unidades que están articuladas y que se interrelacionan, ya sea estableciéndose relaciones de dominio, de subordinación o simetrías. Sin entrar en mayores detalles, al hablar de las diferentes regiones del mundo, destacamos la subregión latinoamericana, que será el objeto de nuestro trabajo, y afirmamos que ésta se compone de unidades menores, que son los Estados nacionales, (2) entendidos como las circunscripciones más amplias y las mayores integraciones sociales existentes en la actualidad en el espacio geopolítico, económico social y cultural, cuya soberanía y autonomía formalmente son reconocidas y respetadas pero, en realidad, se encuentran -- los Estados nacionales-- sometidos al juego, a presiones y amenazas, y se puede llegar hasta el uso de la fuerza para doblegarlos y hacer que los intereses de los Estados poderosos se cumplan en ellos. (3)

Entonces, si América Latina es parte del "sistema-mundo", todo lo que sucede en éste incide y afecta de manera directa e indirecta, positiva y negativamente a la subregión y a cada uno de los países de la misma, (4) pero vale precisar que la asimilación de los cambios o el rechazo de los mismos depende de su fortaleza económica y política y del poderío de los países que puede materializarse en que ejercen influencia o imponen su dominio a través de modos y formas diferentes. Así, se procede y se puede convencer mediante la fuerza y la violencia en sus diferentes niveles; es decir, desde el convencimiento, la persuasión intelectual y moral, prosiguiendo con la presión, la amenaza y por último con el uso de la fuerza si los anteriores medios fallan. De tal modo que se logra quebrantar el proceso de toma de decisiones políticas soberanas y puede aún llegarse hasta la ocupación armada de un determinado país.

La mundialización

Por su lado, entre los cambios positivos que han afectado a la región señalaremos en primer término los aparejados a la "mundialización" o "universalización humana", que no es sinónimo de la globalización, como lo utilizan ciertos autores (5) sino que se remite al proceso del desarrollo de la Humanidad, a la capacidad que tenemos los hombres de cualquier país, raza o credo de agenciarnos productos culturales y productos materiales, generados mediante el trabajo humano, y hacerlos nuestros. Existe, entonces, la posibilidad de incrementar, con el patrimonio humano asimilado, nuestro propio patrimonio; es decir, nuestra capacidad de desarrollarnos, de universalizarnos. Esta esfera es la más amplia, puesto que gesta y circunscribe a la esfera de la globalización que desprende su propia dinámica y especificidad, sin quitarle a la mundialización su contenido positivo, su fuerza universalizadora, precisamente porque la globalización la acelera y amplía.

Es entonces, por y a pesar del proceso "globalizador" actual, caracterizado por la aceleración del desarrollo del capitalismo, mediante la expansión de las empresas corporativas --principalmente estadounidenses, sin descartar las de otros países poderosos--, que la Humanidad se desarrolla y con ella los sistemas sociales y los hombres y mujeres de todos los países y, por tanto, también los países de América Latina.

La globalización como internacionalización acelerada del capitalismo

Precisado y delimitado el concepto "mundialización", pasamos a puntualizar el concepto de "globalización"; para ello, es preciso aclarar que el capitalismo, así como fueron el feudalismo y los sistemas sociales que le antecedieron, es parte de la humanización; es parte del desarrollo por el cual recorre el devenir de la Humanidad. Es, sin lugar a dudas, una etapa sumamente importante del proceso de humanización, porque el capitalismo es un sistema socioeconómico moderno, como lo es el socialismo. (6) Su eficiencia y eficacia son extraordinarias, (7) porque frente a los anteriores sistemas y al propio socialismo cumple en el menor tiempo, más rápido y con el menor desgaste de la fuerza de trabajo los procesos productivos que los otros sistemas apenas alcanzaron a realizar. También vale destacar que el desarrollo del capitalismo tiene dos fases diferentes pero complementarias: la primera se gesta y se desarrolla en el interior de los Estados nacionales, y una vez que se fortalece al interior, se realiza la segunda fase, que es la de su expansión fuera de sus fronteras nacionales estatales. Se trata de su exteriorización; es decir, de su expansión externa, justamente gracias a su potencialidad interna.

Es en este segundo momento en el cual, sin dejar de tener sus raíces en el interior de los Estados, se "internacionaliza"; es decir, que busca moverse o insertarse en otros Estados nacionales, generándose así la dimensión internacional, o sea, la tendencia a expandirse en el mundo. Es este proceso de salir del espacio nacional-estatal a la esfera internacional, esto es, al espacio de intercambio con otros Estados-naciones u otras integraciones no nacionales ni estatales, lo que conocemos como la "globalización" del capitalismo; vocablo, término o concepto que etimológicamente significa la expansión global del mismo; es decir, que se extiende hacia la amplitud del globo terrestre.

Así entonces, la "globalización" o el proceso globalizador no es más que --y lo calificamos como-- la "internacionalización del capitalismo", que se da a veces con ritmos más lentos o más acelerados, dependiendo de la dinámica interna de éste.

En términos reales y concretos, lo que estamos intentando precisar es que la globalización existió antes de que se le asignara este nombre. Se han dado, entonces, muchas globalizaciones, (8) pero nos remitimos a las de los inicios de la Modernidad; es decir, en la medida en que el capitalismo nace, crece, se desarrolla y es un sistema que eclosiona en Europa y se desarrolla como todo sistema moderno y, a pesar de sus crisis y con sus crisis, ha ido cambiando para no morir, (9) al contrario de lo que sucedió con los sistemas premodernos o tradicionales, que al no poder resistir la presión de los cambios y permanecer para conservarse se fueron acabando o terminaron subordinándose a los sistemas modernos.

Entonces, la globalización se subordina al desarrollo del capitalismo y a la internacionalización del mismo. Pero como el capitalismo se ha internacionalizado en diferentes momentos históricos, cabe precisar a cuál de ellas nos estaremos remitiendo.

La globalización como desarrollo acelerado del capitalismo estadounidense o la "americanización del mundo" (10)

De la globalización que nos ocuparemos es de la internacionalización del capitalismo que se dio cuando éste se fortaleció y maduró en el interior de Estados Unidos a partir de 1870, y cuya potencialidad se fue extendiendo poco a poco a nivel internacional, gracias a la producción interna de bienes, impulsada por el avance científico y tecnológico que se fue expandiendo, por la vía comercial, fuera de sus fronteras bajo el impulso de sus empresas corporativas.

A esta etapa del proceso, caracterizada por el extraordinario crecimiento de las empresas corporativas estadounidenses y a su expansión a nivel mundial, los ideólogos de Estados Unidos del "crecimiento revolucionario del capitalismo" le dieron el nombre de globalización. (11)

Así, ampliando el concepto y destacando algunas de sus peculiaridades, diremos que la globalización es un movimiento macroeconómico de adentro hacia afuera del capitalismo estadounidense. Es la potencialidad que tiene su Estado nacional de expandirse, de influir, de presionar y de imponer su voluntad, sus condiciones para cumplir sus intereses; eso es lo que caracteriza a este movimiento o proceso macroeconómico.

Sin Estados Unidos no hay globalización, pues son sus fuerzas, sus agentes más destacados, las "empresas corporativas" que, al haber copado el territorio nacional, la esfera interna del desarrollo del capitalismo estadounidense, manifiestaron su poder fuera de éste, se internacionalizaron y expandieron su dominio económico a nivel mundial; esto es, salieron a la conquista de Asia, África, América Latina y Europa.

Vale aquí establecer una precisión muy importante: cualquier acción económica fuera del espacio nacional, sea en la esfera internacional gestada por el intercambio de toda índole realizado por los Estados nacionales, y más aún una acción económica de agentes de otra nación en un Estado nacional, en vista de la soberanía (12) de la que gozan los Estados, requiere de una acción política concomitante.

Así, entonces, el aceleramiento del desarrollo del capitalismo que marcó el inicio de la globalización, de la que nos estamos ocupando, se empezó a gestar cuando Estados Unidos impulsó a sus empresas corporativas a transnacionalizarse; es decir, a franquear las fronteras nacionales y a expandirse por el mundo. Es obvio que detrás de este potente movimiento estaba el fortalecimiento científico y tecnológico de Estados Unidos hasta volverse hegemónico, en términos económicos y de desarrollo político.

Es preciso constatar que en este movimiento hay una actitud de intromisión dentro del marco de la soberanía y como respuesta se pueden dar, al menos, tres actitudes por parte de los Estados: una de aceptación de la misma, sin miramientos, porque se le considera positiva para determinados intereses nacionales; otra de rechazo, por no convenir a la nación que percibe tal intromisión o, finalmente, previa una negociación, si se obtienen ventajas mutuas, se acepta esta penetración. Ahora bien, no cabe duda de que Estados Unidos, en los momentos que estamos precisando, empezaba a ser más poderoso y así podía subordinar, dominar o imponerse si los Estados no respondían de manera adecuada o eran...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR