Alternativas al desarrollo: cooperativa de mujeres indígenas

AutorJozelin María Soto Alarcón
Páginas171-189
Jozelin María Soto Alarcón *
Alternativas al desarrollo:
cooperativa de mujeres indígenas
Alternatives to development:
indigenous women cooperative
Resumen
En el neoliberalismo, las mujeres rurales mexicanas diversificaron su trabajo. La política
de fomento a su trabajo productivo y reproductivo se asocia con el desarrollo desde
una visión instrumental. El artículo analiza críticas al desarrollo, identifica alternativas
en la organización femenina rural y sugiere fortalecerlas con la política pública. Se
discuten experiencias de largo plazo de organizaciones productivas de mujeres y las
estrategias de una cooperativa indígena local. Las prácticas destacan el género como
proceso. La agencia, la responsabilidad compartida y la autonomía son cruciales para
su continuidad, aunque aumenta la pobreza de tiempo para las mujeres.
Palabras clave: género, cooperativas de mujeres, desarrollo, políticas públicas,
pobreza de tiempo.
Abstract
In neoliberalism, rural Mexican women have diversified their work. The policies
to promote productive and reproductive labor are associated with an instrumental
perspective of development. The paper discusses critiques to development, identify
alternatives in rural women organization and suggest clues to strengthen it, drawing
on public policies. Long-term rural women’s productive experiences are analyzed, and
the local indigenous cooperative practices is deepened. The strategies highlight gender
as process. Agency, shared-responsibility and autonomy are crucial in cooperatives’
continuity, although time-poverty for women increase.
Key words: gender, women cooperatives, development, public policies, time-poverty.
Artículo recibido: 06/05/19
Apertura del proceso de dictaminación: 15/05/19
Artículo aceptado: 15/10/19
* Investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Colaboradora en
Enlace Rural Regional, AC, Hidalgo, México [jmsoto@uaeh.edu.mx].
172 Jozelin María Soto Alarcón
Política y Cultura, julio-diciembre 2019, núm. 52, pp. 171-189ISSN impreso: 0188-7742
l neoliberalismo mexicano inicia en 1970.1 En
el proceso se transitó del Estado interventor
hacia uno subsidiario, promotor de la rentabilidad del capital.2 Los ajustes
estructurales priorizaron la eficiencia en la política pública.3 La ideología
neoliberal asoció libertad e individualismo con crecimiento económico y
desarrollo.4 La firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte en
1994 fue central para promover la economía de exportación. Como resultado,
los sectores más vulnerables se empobrecieron. Las mujeres aumentaron su
participación en el trabajo remunerado e intensificaron el doméstico, exten-
diendo sus responsabilidades a otros familiares femeninos para sobrellevar
las políticas de austeridad.5 Simultáneamente, se implementaron programas
compensatorios para amortiguar los efectos del ajuste.
Las políticas neoliberales agudizaron la desigualdad en el campo, se
benefició la agroexportación con programas de fomento productivo, mientras
los apoyos para pequeños productores buscaron paliar los efectos negativos
de la apertura comercial y la competencia con presupuestos marginales.
Entre 2007 y 2010, 40% de los apoyos de la Secretaría de Agricultura (SA) se
repartieron en cinco entidades y entre productores con mayor capital.6 Los
introducción
E
1 Adam Morton, “Structural change and neoliberalism in Mexico: ‘Passive revolution’ in
the global political economy”, Third World Quarterly, vol. 24, núm. 4, 2003, pp. 634-653.
2 María Huerta, “El neoliberalismo y la confirmación del Estado subsidiario”, Política y
Cultura, núm. 24, otoño, 2005, pp. 121-150.
3 La gestión gubernamental orientada por un modelo de desarrollo a partir de política
económica y social configura la política pública. Myriam Cardozo, “Neoliberalismo y eficiencia
de los programas sociales en México”, Política y Cultura, núm. 24, otoño 2005, pp. 169-186.
4 James Greenberg et al., “Theorizing neoliberalism”, en Tomas Weaver et al. (eds.),
Neoliberalism and commodity production in Mexico, Boulder, University Press of Colorado,
2012, pp. 33-50.
5 Lourdes Benería, “The Mexican debt crisis: Restructuring the economy & household”, en
Lourdes Benería y Sarah Feldman (eds.), Unequal burden: Economic crises, persistent poverty,
and women’s work, Boulder, Westview Press, 2012, pp. 83-104; Silvia Chant, “Women, work
and household survival strategies in Mexico, 1982- 1992: Past trends, current tendencies and
future research”, Bulletin of Latin American Research, vol. 13, núm. 2, 1994, pp. 203-233;
Brígida García y Orlandina de Oliveira, “Motherhood and extradomestic work in urban Mexico”,
Bulletin of Latin American Research, vol. 16, núm. 3, 1997, pp. 367-384.
6 Héctor M. Robles Berlanga, “Los pequeños productores y la política pública”, Subsidios
al campo, Subsidios al campo en México, 2013 [https://www.senado.gob.mx/comisiones/
desarrollo_rural/docs/reforma_campo/2-III_c2.pdf].

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR