La alianza China-Estados Unidos: ¿globalización o norteamericanización?

AutorWadgymar, Arturo Ortiz

Resumen

El autor señala que la idea de que la globalización, a pesar de ser un término arraigado en el mundo actual, debe ser revisado en virtud de las constantes transformaciones que experimenta, a fin de tratar de dilucidar sus nuevas características y particularidades. Para ejemplificar este necesario replanteamiento, propone el análisis de la alianza entre China y Estados Unidos, pues considera que ha impactado las relaciones internacionales contemporáneas y que sus consecuencias han sido diversas, fundamentalmente en el ámbito económico. Su hipótesis central es que la alianza entre estos dos países fue decisiva en la mundialización de la maquila y la expansión del capitalismo norteamericano, con un marcado auge en la década de los años noventa. El inicio de esta relación se ubica en la primera visita del entonces presidente Richard Nixon al país asiático en 1972, y continuó con la aceptación por parte de éste de préstamos de organismos financieros internacionales, lo cual exhibe su dependencia respecto a Estados Unidos. No obstante, los constantes cambios que experimenta la sociedad internacional hacen que el futuro de esta relación sea incierto.

Abstract

The author upholds that globalization, in spite of being a word of common use and relatively accepted, must be re-examined by virtue of the transformations that it has experienced in order to elucidate its new features. To give an example, the article analyses the alliance between China and the United States, which has had an impact on contemporary international relations with numerous consequences, especially in the field of economics. The central hypothesis is that the alliance between the two countries was decisive in the globalization of the assembly plant and the worldwide expansion of North American capitalism, which culminated in the 1990s. The relationship began in 1972, when former president Richard Nixon made bis first official visit to the Asian country, and was solidified with China accepted loans from international financial organizations, which according to the author, reflects China's dependence on United States. Nevertheless, constant changes in international society make the future of this relationship somewhat uncertain.

**********

El dinamismo de la economía mundial contemporánea induce a revisar constantemente los acontecimientos y a formular nuevas hipótesis en torno a su evolución y sus características, así como a plantear nuevas reflexiones sugiriendo algunas expectativas de corto y mediano plazo en cuanto a su posible comportamiento. Debe renovarse y reestructurarse el estudio de las trasformaciones de la economía mundial contemporánea, y en particular el comportamiento, evolución y transformaciones del proceso conocido y de aceptación mundial denominado "globalización". Este concepto acuñado en el exterior, del que se habla mucho, a pesar de que se considera ampliamente arraigado en el mundo contemporáneo, registra cambios que llevan a la necesidad de revisarlo y reformularlo, así como tratar de dilucidar sus nuevas características y particularidades. Exponer y analizar los acontecimientos mundiales más relevantes es una tarea fundamental y cotidiana, pero analizarlos con rigurosidad científica es difícil. Por ello es necesaria su discusión en todos los foros de opinión.

La polémica es difícil debido a la pobreza de la teoría económica neoclásica prevaleciente, en especial la proveniente de las universidades norteamericanas, que sólo se han circunscrito a ser "justifícadoras" o promotoras fervientes de las bondades del modelo de globalización, ya que nos hablan exclusivamente de sus ventajas tanto para las empresas como para sus dueños u operadores; repiten de manera insistente que lo que les es benéfico a ellos es el bienestar de toda la comunidad y el equilibrio internacional.

Por otra parte, respecto a estos temas, es complicado estar de acuerdo con los distintos estudiosos de todas las ramas que analizan el fenómeno de la economía mundial contemporánea, y más aún con los no economistas, que ven este fenómeno desde el ángulo de sus diversas especialidades. Un enfoque interdisciplinario del tema de la globalización se convierte en un mosaico de ideas e interpretaciones personales de cada especialista, inclusive de las ciencias exactas o naturales o hasta astronómicas y filosóficas, acerca de lo cual ponerse de acuerdo y complementarse es algo a lo que no ha sido posible llegar.

En este complicado proceso de interpretación acotamos nuestro tema a los márgenes del estudio de la economía internacional, en un periodo contemporáneo, prácticamente a partir del 11 de septiembre de 2001, y nos concretaremos a formular algunas hipótesis para su discusión, partiendo de la base de que no deseamos hacer afirmaciones categóricas en torno a este tema, sino sólo exponer ideas que intentan interpretar algunos cambios en el aceptado proceso de la globalidad mundial.

Los inicios de la norteamericanización de China desde 1973 (1)

Dentro de estas reformulaciones de hipótesis, valdría la pena polemizar con quienes han presentado el proceso de alianza chino-norteamericana con extremo optimismo e incluso en forma triunfal. Para ello, debemos recordar cómo se dio dicha alianza y qué es a lo que finalmente está llevando a la humanidad en este siglo XXI.

Al respecto, planteamos a manera de hipótesis central de la presente discusión que esta alianza fue un fenómeno decisivo que originó los problemas contemporáneos, en especial la mundialización de la maquila, así como la expansión del capitalismo norteamericano que en los años noventa alcanzó su máximo esplendor, y el cual se interrumpió en el año 2001 (11 de septiembre). Desde esta fecha ha cambiado el destino del mundo, pues se reconoció la depresión global o el fin de la prosperidad neoliberal de los años noventa. Puede suponerse que incluso hasta puede darse un posible fenómeno deflacionario, o una depresión global, en la que la alianza chino-norteamericana queda limitada a nuevos e impredecibles designios de un mercado difícil de precisar. Sin embargo, en los años noventa, la alianza chino-norteamericana fue el detonante básico de dicha expansión, económica y militar, pero en los años futuros tendrá que redefinirse.

A esta alianza chino-norteamericana bien podría llamársele conveniencia mutua entre las oligarquías de ambos países y rendición del socialismo al capital estadounidense, o bien el ofrecimiento de mano de obra extremadamente barata que desde hace siglos ha operado al nivel marginal de subsistencia, a cambio de beneficiar --como en todos los países globalizados--sólo a un grupo minoritario de grandes capitalistas chinos que abrazaron de pronto las reglas del "libre mercado", aprovechando la sobrepoblación mundial, que en el caso chino es evidente (130 millones de habitantes en 2002). Esta alianza chino-norteamericana habría de traer serias consecuencias al mundo al propiciar, precipitar y acelerar la caída de un socialismo ya endeble, lo cual desembocaría en un mundo unipolar dominado por Estados Unidos, sus aliados y sus subordinados. Estos últimos en condiciones de segundo nivel, como es el caso de la Unión Europea (UE) y Japón. China ofrece de sus 130 millones de habitantes aproximadamente el 40 por ciento de población económicamente activa a las maquiladoras de Estados Unidos, resultando pocos beneficiados con estos negocios globales. El grueso de la población no sólo de China, sino de todos los países asiáticos y latinoamericanos, en especial México, vive los procesos de la nueva explotación del trabajo, como decía Marx: la plusvalía absoluta consistente en el aumento de la jornada de trabajo, que antes se consideraba de ocho horas, y que hoy día prácticamente está a juicio de las necesidades de la producción y de los pedidos que la empresa tenga o haya contraído con sus clientes. (2)

Esto reduciendo un 10 por ciento de la población china que viene a ser propiamente el mercado global y que es casi un continente, pues implica 130 millones de habitantes con ingresos medios y altos capaces de consumir todo lo que se produce con capital local y extranjero, incluyendo artículos de gran lujo, tal como están acostumbrados desde épocas pretéritas los grandes mandarines chinos.

Este gran mercado explica por qué están allí las maquiladoras y no en México, donde se calcula que el mercado no supera los 10 o 12 millones. El mercado globalizado chino es equiparable al de América Latina en su conjunto. (3)

Esto es lo que atrae de manera fundamental las inversiones extranjeras hacia China, además de las muy flexibles leyes laborales que existen en los llamados "tigres asiáticos", y desde luego en China. En efecto, prácticamente no existen controles gubernamentales ni sindicales, ya que se acepta sin discusión que esto eleva los costos de producción, y a decir de sus justificadores sólo reducen el margen de competitividad de la mano de obra. De esta manera, no debe haber leyes que defiendan los derechos laborales porque éstas desestimulan la llegada de capitales del exterior. (4)

También está presente la plusvalía relativa, que consiste en el aumento de la intensidad de las operaciones de trabajo. Es decir, no sólo ha implicado el aumento de la jornada, sino el ritmo de intensidad de las operaciones de trabajo. Esto es una clara violación de los derechos humanos en las maquiladoras de cualquier parte del mundo. A esto se le ha denominado "neoesclavitud neoliberal". En efecto, uno de los países más acusados por asociaciones internacionales de violar de los derechos humanos es precisamente China. Allí se sabe que el trabajo de las mujeres es devaluado y el de los niños es común. Esto aun cuando se sabe perfectamente que es un fenómeno general; no se piense que sólo China incurre en él, ni tampoco se diga que es el ejemplo a seguir porque allí no hay huelgas.

Para ver y comprobar objetivamente este fenómeno, no es necesario más que estar unos minutos en cualquier maquiladora de cualquier...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR