Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública

Editorial:
Universidad de Guanajuato
Fecha publicación:
2018-05-24
ISBN:
2007-4425

Últimos documentos

  • Presentación: Ciclos y cambio en los sistemas de partidos en América Latina. Limitada consolidación, desinstitucionalización y colapso
  • Eleições brasileiras de 2018 e 2022: do fim das coligações ao início das Federações

    El artículo hace parte del campo de estudios sobre elecciones parlamentarias. El objeto de análisis es un cambio en las reglas de presentación de candidaturas a la Cámara de Diputados entre 2018 y 2022, cuando las Coaliciones Electorales fueron reemplazadas por Federaciones de Partidos. El objetivo es comparar los resultados por partido y región del País para identificar diferencias en el desempeño electoral en función del porcentaje de éxito en las dos campañas. Las coaliciones electorales existieron en las dos décadas anteriores, válidas sólo para los períodos de campaña y presentaban una gran variación programática e ideológica, además de favorecer la fragmentación partidaria. Las federaciones son organizaciones permanentes con efecto sobre las bancadas electas con mayor consistencia ideológica. La comparación entre las dos elecciones muestra un mantenimiento de los mismos partidos con mejor éxito electoral, continuidad de las distancias entre partidos grandes y pequeños en las Federaciones y una reducción en el número de partidos que presentaron candidatos y que lograron elegir diputados entre 2022, respecto a 2018

  • Del bipartidismo a la fragmentación extrema: la atomización del sistema de partidos en Costa Rica

    Después de las elecciones generales de 2002, Costa Rica ha transitado de un sistema bipartidista a otro cada vez más fragmentado. La erosión de las lealtades históricas y el desalineamiento de los partidos han generado un escenario de fluidez partidista que ha ido acompañado de un distanciamiento cada vez mayor entre partidos y sociedad. El presente trabajo identifica los principales indicadores de cambio, a partir de un análisis segmentado en el tiempo: el período de bipolaridad (1953-1986), de bipartidismo (1986-2002) y de multipartidismo (2002-presente). Estos indicadores, a su vez, son puestos en discusión con los niveles de participación electoral por parte de los ciudadanos y las percepciones de las élites respecto al papel de los partidos. Se observan pocas diferencias entre los legisladores de los viejos y nuevos partidos, aunque si se detecta que los´legisladores de los más nuevos partidos tienen una visión más pesimista con respecto a la integración entre partidos y sociedad

  • Evolución de la competencia partidista hondureña. De la baja polarización ideológica a la radicalización

    Este artículo aborda el papel de la ideología en la dinámica de la competencia partidista hondureña desde 1994 hasta la actualidad. Para ello se lleva a cabo un análisis de la estructura de la competencia ideológica del sistema de partidos apoyada en datos de encuestas sobre la auto ubicación y la ubicación ideológica en la dimensión izquierda-derecha de los legisladores hondureños. Los datos obtenidos evidencian una transformación de la competencia partidista caracterizada durante décadas por su baja polarización ideológica hacia un sistema más polarizado. Estos resultados permiten comprobar los importantes cambios producidos en la estructura del sistema partidario hondureño a partir de las elecciones generales de 2013, momento en el que se incrementa la competitividad y fragmentación del sistema de partidos

  • Fragmentación, polarización y baja institucionalización del sistema de partidos. El caso peruano entre 2001 y 2022

    La presente investigación analiza el sistema de partidos peruano entre 2001 y 2022 a través de un estudio longitudinal y comparado. En este período, se destaca una muy baja institucionalización del sistema de partidos, crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo y una progresiva fragmentación y atomización del Congreso. Esta fagocitación partidaria tuvo su reflejo en el Ejecutivo, donde doce presidentes ocuparon el cargo y se iniciaron ocho procesos de vacancia, pero también en el Legislativo, con una elevada volatilidad y dificultad para alcanzar mayorías. Así, el Perú se ha configurado como un interesante estudio de caso sobre los efectos que un sistema de partidos de baja institucionalización puede generar para el conjunto del sistema político y la importancia del análisis de estavariable. En este sentido, se evidencian los efectos nocivos en ambos poderes y para la gobernabilidad, así como la ausencia de indicadores que atestigüen una posible consolidación

  • Movilidad periférica en la Zona Metropolitana del Valle de México. Entre la lejanía y la proximidad, de Georgina Isunza Vizuet. Universidad Nacional Autónoma de México, 2022
  • Las elecciones intermedias en México 2021. Competencia, comportamiento y escenarios electorales, de Fernando Patrón Sánchez, Oniel Francisco Díaz Jiménez & Luis Eduardo León Ganatios (Eds.), Universidad de Guanajuato-Secularte A.C., 2023, 428 pp.
  • El trámite para calificar la discapacidad en Chile. Las cargas administrativas que deben asumir las personas con discapacidad en la región del Biobío

    El Estado proporciona distintas prestaciones a las personas, para cuyo cumplimiento se diseñan acciones que les suponen algún tipo de coste según su propia experiencia. Moynihan & Herd identifican este coste como cargas administrativas. Este artículo identifica y analiza las cargas que supone para las personas la calificación de su discapacidad, de acuerdo con lo que Moynihan, Herd & Harvey proponen como costes de aprendizaje, psicológicos y de cumplimiento. A través de una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas a personas con discapacidad y funcionarias/os públicas/os vinculados al trámite de calificación en la región del Biobío en Chile. Se observaron problemas de acceso y exclusión, así como el traspaso de la responsabilidad de asumir costos a las personas con discapacidad debido a un enfoque liberal en el diseño de las políticas públicas.

  • Gestión municipal en Chile y entrada en régimen de la Ley 21.180. El desafío de la transformación digital
  • Transparencia y acceso a la información en materia de contrataciones públicas en México

    Este artículo parte de la premisa de que la información pública en los procesos de contratación pública es difusa, poco accesible y que su disponibilidad tanto por medio de los mecanismos de la transparencia y del derecho de acceso a la información no garantiza el derecho a saber de la ciudadanía. Para argumentar esta idea se realiza un breve recuento histórico de las implicaciones del derecho de acceso a la información y se diferencia de los mecanismos de transparencia como política pública. Posteriormente, se describen los procesos de contratación pública, identificando el tipo de información en el proceso, para después analizar las solicitudes de información realizadas a las dependencias del ejecutivo federal durante 2022. Finalmente, se analizan otros medios que se han creado como herramientas para el acceso a la información en materia de contrataciones públicas. Este análisis, además de describir cómo se maneja la información de las compras públicas en México, permiten realizar propuestas para fortalecer tanto la transparencia y el derecho de acceso a la información de la ciudadanía en un proceso complejo como lo son las contrataciones públicas.

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR