-
Letras Jurídicas

- Editorial:
- Centro Universitario de La Ciénaga. UdG
- Fecha publicación:
- 2008-10-01
- ISBN:
- 1870-2155
Descripción:
Número de Revista
- Núm. 31, Noviembre 2020
- Núm. 30, Marzo 2020
- Núm. 29, Septiembre 2019
- Núm. 28, Marzo 2019
- Núm. 27, Septiembre 2018
- Núm. 26, Marzo 2018
- Núm. 25, Septiembre 2017
- Núm. 24, Marzo 2017
- Núm. 23, Septiembre 2016
- Núm. 22, Marzo 2016
- Núm. 21, Septiembre 2015
- Núm. 20, Marzo 2015
- Núm. 19, Septiembre 2014
- Núm. 18, Marzo 2014
- Núm. 17, Septiembre 2013
- Núm. 16, Marzo 2013
- Núm. 15, Septiembre 2012
- Núm. 14, Marzo 2012
- Núm. 13, Septiembre 2011
- Núm. 12, Marzo 2011
Últimos documentos
- La justicia en el proceso penal contra sócrates y sus aportes al derecho procesal penal actual. / Justice in the criminal proceedings against socrates and its contributions to current criminal Procedure law.
El artículo tiene como objetivo estudiar la Justicia en el proceso penal contra Sócrates y sus principales aportes al derecho procesal penal, así mismo contrastar si la técnica de la mayéutica, la ironía y los métodos del discurso socrático son aportes al derecho procesal penal y si la teoría socrática es tomado en cuenta en la elaboración de las sentencia. Palabras claves: justicia, proceso, mayéutica, ironía, contrainterrogatorio
- Neficacia procesal del delito de violación de secretos industriales / Procedural ineffectiveness of the crime of violation of industrial secrets
- Las denominaciones de origen en jalisco: tequila / Designations of origin in jalisco: tequila
El tequila fue la primera denominación de origen mexicana en reconocerse y protegerse, tanto a nivel Nacional como Internacional, que a la postre sirvió como ejemplo para las diversas denominaciones de origen en nuestro País. Asimismo, el Consejo Regulador del Tequila ha sido un claro de ejemplo en el desarrollo y fomento de dicha denominación de origen, cuyos logros se encuentran relacionados directamente con la percepción del Tequila a nivel mundial. Fecha de recepción: 08/06/2020, fecha de aceptación: 23/08/2020.Palabras clave: Consejo Regulador del Tequila, Denominación de Origen, OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), Propiedad Intelectual, Tequila, T-MEC
- Las medidas de protección tecnológicas en la legislación mexicana con la entrada en vigor del tratado entre méxico, estados unidos y canadá t- mec / 'technological protection measures in mexican legislation with the entry into force of the treaty between mexico, the united states and canada t-mec'
Uno de los capítulos primordiales que impactarán en el quehacer de las universidades será el capítulo V de la Ley Federal de Derechos de Autor y más el recientemente insertado artículo 114 Bis, De las Medidas Tecnológicas de Protección, la Información sobre la Gestión de Derechos y los Proveedores de Servicios de Internet. México debe incorporar en su legislación interna las MTP, regulándolas para cumplir con su compromiso contraído a la firma del T MEC. Palabras clave: T MEC, Ley Federal de Derechos de Autor, Medidas Tecnológicas de Protección, Elusión, OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)
- 'La teoría de la imprevisión en la propiedad intelectual'. / 'the theory of imprevision in intellectual property'.
Este trabajo se encuentra enfoca a: (i) la exploración e identificación de los antecedentes de la Teoría de la Imprevisión en el Derecho Administrativo; (ii) el análisis de las bases teóricas aplicables a dicha figura jurídica; (iii) la conformación del marco conceptual propio a esta categoría de tópico; (iv) el estudio del marco legal aplicable a la Teoría de la Imprevisión en el Derecho Administrativo, y (v) la elaboración de las conclusiones obtenidas.Para la adecuada consecución de los fines del Estado, la contratación pública y la concesión, como resultado de la actividad humana, involucra la existencia de un margen de error y la presencia de un enorme grado de subjetividad en su celebración, ejecución, y cumplimiento, razón por la cual resulta admisible la subsistencia de acciones u omisiones generadoras de incumplimiento contractual o de los términos de la concesión, sea por las personas públicas o por el titular del contrato o concesionario. Palabras clave: imprevisión; resiliación; caso fortuito; fuerza mayor; pacta sunt servanda; fait du prince; rebus sic stantibus; take or pay; comercial impracticability; frustraction of purpose, cost plus contract y fixed price contract
- Una visión antropológica de los derechos de los pueblos indígenas / An anthropological vision of the rights of indigenous people
México tiene su propio pasado y su propia herencia. Desafortunadamente, esta multiplicidad ha sido negada a lo largo de los años. La historia de los pueblos indígenas está relacionada con el despojo de sus derechos originales. La lucha por recuperarlos ha sido difícil y el mejor de sus triunfos es que siguen existiendo. Lo que ha prevalecido es la demanda de los pueblos indígenas. Las expresiones actuales de los pueblos indígenas son muy diversas, como por ejemplo, las culturas que algunas comunidades han sabido conservar con mayor grado de cohesión interna, hasta la gran cantidad de rasgos aislados que se distribuyen de manera diferente en los distintos sectores urbanos. Los pueblos indígenas, son una civilización cuya presencia es imprescindible reconocer.
- El mínimo vital como parámetro de verificación en las pensiones de cesantía y vejez. Un estudio de caso de la contradicción de tesis 78/2017 de la segunda sala de la suprema corte de justicia de la nación The vital minimum as a verification parameter of the unemployment and old age pensions. A case of study of the thesis contradiction 78/2017 of the second house of the supreme court of justice of the nation
A través de este ensayo se pretende mostrar, a través del análisis y evaluación de la justificación externa e interna de la Contradicción de Tesis 78/2017 que resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el factor de 1.11 a aplicarse a las pensiones del seguro de cesantía y vejez, establecido en el décimo cuarto artículo transitorio correspondiente la reforma de la Ley del Seguro Social del 2011 es incompatible con el mínimo vital. PALABRAS CLAVE: Mínimo vital, dignidad humana, justificación externa e interna, igualdad sustantiva, factor 1.11.
- Reflexiones en torno a las limitaciones regulativas estructurales y operativas de los organismos públicos de derechos humanos en méxico Considerations about the regulative, structural and operative limitations of the public institutiions of human rights in mexico
A través de este artículo se analizan los factores regulativos estructurales y operativos que afectan la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para contribuir a hacer frente a aquellas limitaciones que impiden que pueda proteger los derechos humanos de la población en México acorde al contexto propio de una democracia constitucional. Palabras clave: Autonomía, factores regulativos estructurales, factores regulativos operativos, discurso práctico racional, legitimidad.
- El papel de las asociaciones de consumidores a la luz de la Constitución Española
El Estado social configurado por la Constitución Española de 1978, es, en gran medida, el marco en el que se encuadra el derecho fundamental de asociación y, por ende, las diversas especificidades asociativas en el que éste se concreta, entre las que se encuentran las asociaciones de consumidores y usuarios. En ellas, el elemento asociativo se conjuga con la necesaria protección de un colectivo, el de los consumidores, que constitucionalmente se entiende como especialmente vulnerable. Esta inusual relevancia constitucional de las asociaciones de consumidores pone de manifiesto la importante función socio-económica que la Constitución Española les otorga. El objeto de este trabajo es analizar la peculiar naturaleza jurídica de las organizaciones de consumidores en España y definir la función constitucional que se les encomienda como instrumentos a través de los cuales se ejercita el derecho de asociación para alcanzar un fin de interés general, como lo es la protección de los legítimos intereses de los consumidores y usuarios.
- Qué valores debe sustentar la formación de un abogado?
Documentos destacados
- La investigación científico jurídica latinoamericana, desafíos y recomendaciones
El presente artículo centra su reflexión en los desafíos de la investigación científico jurídica latinoamericana y otorga recomendaciones para apoyar al estudiante de pregrado y posgrado de los distintos programas académicos a lo largo y ancho de esta región para la elaboración de un trabajo de...
- La evolución de la responsabilidad patrimonial del Estado en Mexico
La responsabilidad patrimonial del Estado, además de su interés doctrinal para los estudiosos del Derecho y de su valor práctico para los que intervienen en la vida jurídica, ofrece el aliciente de la novedad, por tratarse de materia en la que se han introducido importantes innovaciones en nuestro...
- La mediación y la conciliacion en las relaciones de consumo en Mexico
El constante intercambio de bienes y servicios subyacen conflictos en las operaciones entre consumidores y proveedores que generalmente son de menor cuantía y por este motivo la mayoría de los consumidores no acuden a los tribunales de justicia por los costos que genera, aunados a la morosidad en...
- La función notarial y su vulnerabilidad juridica
En el desarrollo de la presente investigación se desprende la importancia, de la función notarial; al estar reconocida, regulada y supervisada por el Estado y ser de orden público; ya que otorga seguridad jurídica en los hechos, actos y negocios jurídicos que llevan a cabo los seres humanos y que...
- La necesidad de establecer la eutanasia como causa de exclusion del delito de homicidio en la legislacion penal del Estado de Sonora
En el estado de Sonora y en la mayoría de los estados de nuestra República Mexicana, así como en la mayoría de los países del mundo el hecho de que alguien prive de la vida a una persona por compasión, padeciendo esta una enfermedad en estado terminal , aún con su consentimiento se le castiga por...
- La nueva configuración del derecho de la integración económica en América: hacia la conformación de la unión americana
Se analizan y exponen cronológicamente, los instrumentos jurídicos internacionales que consideramos más importantes de los procesos de integración económica regional en América, a partir de la segunda mitad del siglo XX, destacando su origen y evolución, ámbito geográfico, ideología política,...
- La conciliación en el nuevo derecho laboral mexicano
Hablar de la conciliación en el nuevo derecho laboral mexicano es un tema que ya existía y que existe en el procedimiento actual, sin embargo en el actual de hecho se da como un mero trámite, sin embargo esta parte del proceso oral laboral es de suma importancia, es más las Juntas se denominan de...
- La reforma constitucional en materia de derechos humanos y el principio pro persona, sus alcances reales
El presente trabajo analiza aspectos básicos y fundamentales de las reformas realizadas a la constitución el 10 de junio de 2011, en materia de Derechos Humanos, así como el principio pro persona y los verdaderos alcances del mismo y de la apertura constitucional ad extra, establecidos en nuestra...
- La justicia restaurativa como prevención en la violencia familiar: el caso del estado de nuevo león
Se analiza los efectos positivos y trascendentales de la justicia restaurativa en la violencia familiar, concretamente en hechos de pareja. La reincidencia e incremento de los casos de la violencia familiar en Nuevo León, nos invita a procurar y administrar justicia de una forma más humana; por lo...
- El acoso laboral desde la perspectiva de la suprema corte de justicia de la nación
Este ensayo analizará los pronunciamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de Tribunales Colegiados de Circuito en torno a la labor interpretativa y actuación jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación ante la figura del acoso laboral de género ante las lagunas de las normas...