-
Iuris Tantum

- Editorial:
- Universidad Anáhuac-México Norte
- Fecha publicación:
- 2009-03-12
- ISBN:
- 2007-0500
Descripción:
Número de Revista
- Núm. 30, Enero 2020
- Núm. 29, Enero 2019
- Núm. 28, Enero 2018
- Núm. 27, Enero 2016
- Núm. 26, Enero 2015
- Núm. 25, Diciembre 2014
- Núm. 24, Diciembre 2013
- Núm. 23, Diciembre 2012
- Núm. 22, Diciembre 2011
- Núm. 21, Diciembre 2010
- Núm. 20, Diciembre 2009
- Núm. 19, Diciembre 2008
- Núm. 18, Diciembre 2007
- Núm. 17, Diciembre 2006
- Núm. 16, Junio 2005
- Núm. 14, Junio 2003
- Núm. 13, Junio 2002
Últimos documentos
- Presentación
- What to celebrate? The place of the Weimar Constitution within the history of modern constitutionalism
The Weimar Constitution had its merits. It more than doubled the electorate, extending the right to vote to all Germans, male and female, above twenty years of age. It insisted on gender equality, and it introduced a remarkable number of social rights. But despite its progressive elements, often connected with the political program of the Social Democrats (SPD), legal and constitutional thinking had to fight hard to shake off the authoritarian traditions of the past.
- Democracia y pluralismo de Weimar a la República Federal Alemana
La presencia de las representaciones de los intereses a nivel económico permite hablar de la puesta en marcha de una «democracia económica». Su realización aparece, sin embargo, todavía largamente incompleta: por este motivo, por ejemplo, el programa fundamental de la SPD señala que: «La democracia económica es por sí misma un fin, ya que garantiza y completa la democracia política».
- Sentido y valor del orden constitucional en las obras troncales de Hermann Heller. Weimar y los Ethische Rechtsgrundsätze
En las siguientes páginas se estudiarán algunos rasgos salientes del abordaje político-sociológico que hace Hermann Heller de la realidad de la constitución. Ese análisis permitirá observar cómo la realidad empírica misma de la organización constitucional no se explica —ni menos se legitima— sino merced a los principios ético-jurídicos fundamentales (ethische Rechtsgrundsätze). La Constitución de Weimar ofrece un ilustrativo ejemplo de esta concepción central de la filosofía política y jurídica de Hermann Heller. La fuente para esta tarea será la compulsa de las obras principales del gran teórico del Estado.
- Estado constitucional y derechos fundamentales: una reflexión desde el derecho constitucional español
Se ha de subrayar la nueva relación existente entre el Estado y los Derechos fundamentales. Nueva relación que fue percibida por primera vez en Weimar hace cien años. El Estado ya no es sólo una potencial amenaza para la libertad, sino que se configura también como su protector y garante. Por otra parte, se han de realizar algunas propuestas de reforma constitucional que podrían contribuir a perfeccionar el sistema de derechos (un sistema ya de por sí extraordinariamente avanzado y garantista) establecido por la Constitución española de 1978 y que se sitúan en la estela del reforzamiento de los derechos sociales.
- Nuevos horizontes de la justiciabilidad de los derechos sociales contra el legislador. La coacción indirecta
Este ensayo pretende proporcionar argumentos iusteóricos que permitan ampliar la justiciabilidad de los derechos sociales con respecto al legislador: en concreto, en el caso de omisiones totales y, sobre todo, de recortes presupuestarios generalizados en el Estado social. En primer lugar, ilustraremos los presupuestos histórico- conceptuales de la tesis según la cual las violaciones legislativas de estos derechos solo son controlables parcialmente por los jueces. En segundo lugar, nos ocuparemos de los argumentos contrarios más comunes a la justiciabilidad de los derechos sociales y, específicamente, de una cierta concepción de la separación de poderes, en nombre de la cual una plena garantía jurisdiccional de los derechos sociales llevaría inexorablemente a los jueces a sustituir al legislador. La crítica de esta concepción permitirá, por último, reconstruir de manera diferente las obligaciones legislativas en materia de justicia social y proponer instrumentos procesales concretos para su protección, sin transformar por ello a los jueces en órganos de decisión colectiva.
- La gratuidad de los derechos prestacionales como derechos humanos. Una propuesta para su ponderación y otorgamiento
El reconocimiento y la implementación de los Derechos Humanos ha generado que su cumplimiento sea en algunos casos a costa del erario. Este artículo analizará si los derechos prestacionales solicitados como Derechos Humanos deben ser otorgados sin condiciones, o si, al contrario, debe existir un mecanismo para que no haya abuso en su exigibilidad y justiciabilidad.
- La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales: evolución de su aplicación en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
El presente ensayo describe —en un primer momento— la problemática en torno a la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, advirtiendo los posibles supuestos que justifican la no-justiciabilidad y la posición que sobre aquellos puede levantarse a partir de los instrumentos internacionales y regionales de protección de derechos humanos así como de las fuentes de interpretación que han sido desarrolladas por órganos oficiales. En un segundo momento, se describe la aplicación evolutiva del artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los estándares utilizados a dicho efecto, a fin de concluir finalmente que los derechos económicos, sociales y culturales son —en efecto— justiciables en dicha corte.
- Entre inclusão social e livre-iniciativa: o 'caso reserva raposa serra do sol' e o papel do poder judiciário na construção de políticas públicas
O ativismo judicial, especialmente aquele produzido pelas mais altas cortes em seus países —e no caso do Brasil de forma marcante pelo Supremo Tribunal Federal— é um dos temas mais ricos para um debate contemporâneo dentro do direito, de modo especial quanto à concretização de políticas públicas, bem como a potencial inclusão social que tais políticas acarretem ou possam acarretar. Há que se ponderar, contudo, que a inclusão social não pode ser um valor absoluto, devendo se harmonizar com outros valores igualmente relevantes, sendo que no caso destacamos a livre iniciativa e a atividade empresarial. Ao final, como uma referência analítica, trazemos o caso da Reserva Raposa Serra do Sol, demarcada em julgamento do STF.
- ¿Constitución social o constitución modificada?
Muchos foros se saturan con expresiones como: sí, el texto constitucional del 17 es social, pero ¿en qué medida? ¿Qué tipo de socialismo? Porque entonces había 100 socialismos, y socialismos muy disímbolos, incluso de ideologías completamente antagónicas y tal vez estamos ante un socialismo constitucional mexicano. Pero ¿qué clase de socialismo es el nuestro? ¿Cómo influyó este socialismo a otros socialismos?
Documentos destacados
- Derechos Humanos
- Especialización de la criminología: las criminologías específicas
La Criminología en México se ha mantenido estática, se tiene una General, con apenas algunas especializadas, a saber: Clínica, Crítica, Académica, Analítica, Científica y Aplicativa. En otros países, se ha diversificado en: Ambiental, Femenil, Biológica, Informática, Azul, De La Paz, entre otras....
- El derecho humano del menor a las visitas y convivencia y su transgresión por la alienación parental
El derecho de los menores a las visitas y convivencia es considerado como un derecho humano, porque es tendiente a proteger su interés superior, siendo éste por tanto de orden público y de interés social, por cuanto permite su sano desarrollo, pues conlleva al conocimiento y trato directo con sus...
- La reforma energética en México de 2013. Oportunidad para el desarrollo regional
En el año 2013 se produjo una reforma energética en México que cambio de forma importante las reglas del juego. El capital privado y la inversión extranjera son aceptadas en actividades relacionadas con el petróleo, el gas y la electricidad. Este trabajo abordará los cambios regulatorios, el nuevo...
- Migración centroamericana en tránsito por México: su tratamiento en el actual marco normativo migratorio
En el presente trabajo se sostiene que dos de los principales factores que llevaron a la adopción de la ley de migración en 2011 fueron, por un lado, la creciente migración irregular en su modalidad de migración en tránsito y los problemas de violencia que en torno a ella se desarrollaron y, por el ...
- Responsabilidad de los servidores públicos y mecanismos de prevención
El presente artículo es una aproximación a los elementos nucleares que giran en torno a la responsabilidad administrativa, de quienes se encuentran en calidad de servidores públicos o particulares vinculados a ella, siendo marco introductorio el constitucional, en cuanto a la denominación del...
- México y las convenciones internacionales de sucesiones
En este artículo analizo artículos de derecho internacional Privado en legislación mexicana en vinculación a convenciones en materia, por ejemplo, testamentaria debido a que, en mi opinión, en México no se ha escrito mucho respecto a sucesiones y derecho internacional; para lograr mi interés elegí...
- Medicina legal una necesidad imperativa en México y Estados Unidos de América
En la presente investigación analizamos los alcances de la responsabilidad jurídica que enfrenta el profesional médico y los retos que implica el ejercicio de su actividad en México y en Estados Unidos de América. Los pacientes no dudan en interponer medios legales para exigir la reparación del daño...
- La universalidad de la Declaración Universal de Derechos Humanos
El discurso de los derechos humanos de nuestros tiempos se consolida a partir de la creación de la declaración universal de derechos Humanos (dudH). La declaración surge como respuesta al dolor e indignación que sufrió la humanidad tras la segunda guerra Mundial. su éxito cambió el rumbo de la...
- La trata de personas con fines de explotación laboral y trabajos forzados
El presente artículo aborda la problemática de la trata de personas en dos de sus modalidades, la explotación laboral y el trabajo o servicios forzados como los efectos que, estos pudieran tener en el ámbito del derecho del trabajo y la seguridad social, formulados desde la configuración de una...