-
Libros y Revistas › Procesal
17041 resultados para Libros y Revistas › Procesal
-
Valoración vLex
-
Derecho procesal fiscal y aduanero 2018 por: Tax Editores, 2018
-
La Secuencia del Procedimiento Penal en el Código Nacional por: Aqua Ediciones S.A. de C.V., 2016
-
Introducción básica al Derecho Procesal Constitucional Mexicano Ediciones Jurídicas Alma, 2013
-
Naturaleza del convenio de Mediación por: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), 2011
-
El convenio de mediación por: Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), 2007
-
Desde el estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano: retomando la ruta prebischiana del poder
Este artículo analiza cómo el paso del estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano se caracterizó por el desplazamiento del rol que juegan las relaciones de poder en distintas dimensiones analíticas, a saber: en la formación histórica de las estructuras productivas periféricas, en las relaciones de conflicto, en el excedente, en el rol de la industrialización como estrategia de...
-
Los sectores dominantes en el Ecuador posneoliberal
Este artículo reconstruye el debate académico en torno a los sectores dominantes en Ecuador del ciclo posneoliberal (2007-2017). El objetivo es rastrear los enfoques teóricos y hallazgos que proponen los trabajos científicos en ciencias sociales sobre las élites económicas durante los gobiernos comandados por Rafael Correa. En esta etapa, el retorno estatal, la exclusión del capital privado en la
-
Concentración, extranjerización y el rol de las grandes empresas en el sector externo argentino (1994-2015)
Durante los últimos cincuenta años, las dinámicas productivas y el comercio internacional se han transformado significativamente y ha ganado importancia el papel de las grandes empresas, que crecientemente han incrementado su poder económico y su relevancia en el comercio exterior. El objetivo del presente artículo es analizar para el periodo 1994-2015, el desempeño de la cúpula empresarial en el
-
El fracking en Mendoza, una iniciativa al extremo de lo posible
Desde 2017, el gobierno de Mendoza impulsa la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de fractura hidráulica (fracking), al centro-oeste de Argentina. El artículo analiza la narrativa dominante que sostiene dicha iniciativa, enfatizando dos características: se trata de una estrategia de desarrollo presentada como el resultado de las fuerzas compulsivas de los hechos (una
-
Ruralidad en México, 1995-2015: uso en políticas públicas
Reconociendo la importancia de la ruralidad y la urbanidad para elaborar políticas públicas y estrategias económicas, en este artículo se presenta la actualización de un índice de ruralidad para los municipios de México construido con técnicas multivariadas vía un proceso jerárquico analítico, en el que la comparabilidad en el tiempo fue prioritaria. El índice describe la distribución dinámica y...
-
Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba
Ser mujer campesina, productora, indígena y dirigente sindical, reúne identidades plurales con líneas difusas que dificultan su separación. Las experiencias de estas mujeres alrededor de la ley y políticas públicas las han homogeneizado o invisibilizado; sin embargo, su subjetividad da luces para entender sus realidades y actuar con ellas. El presente artículo pretende compartir, desde un...
-
Impunidad, corrupción y derechos humanos
El objetivo del artículo es analizar el impacto que la corrupción y la impunidad tienen sobre las violaciones a derechos humanos. Para ello, se realizaron varios modelos estadísticos. Se observó que existen ciertos tipos de violaciones a los derechos humanos que se perpetran mediante actos de corrupción. En la medida en que ni el acto de corrupción ni esa violación sean sancionados, la impunidad...
-
¿Borrón sin cuenta nueva? La injusticia transicional en guerras civiles económicas
Ante la persistencia de la violencia criminal organizada en México, se ha discutido la posibilidad de superarla usando medidas de justicia transicional. ¿Qué tan viable sería su aplicación? Tratamos de responder a esta pregunta en dos pasos. Primero, trazamos un mapa conceptual de la violencia societal organizada que nos permite identificar la llamada narcoviolencia como una guerra civil...
-
La trata en México desde la perspectiva de los proxenetas
Este artículo analiza el discurso de los proxenetas sobre el problema de la trata con fines de explotación sexual en México. Se utilizó una metodología cualitativa y fueron entrevistados noventa proxenetas (33 padrotes y 57 madrotas). Esta investigación concluye que, según los proxenetas mexicanos, la trata en México es un fenómeno creciente, que se nutre tanto del reclutamiento engañoso o...
-
Mujeres mam, migración y trabajo doméstico en México y Guatemala
En este artículo identificamos los impactos de la migración transfronteriza en las identidades y pertenencias de mujeres indígenas mam de San Marcos, Guatemala, las cuales migran transitoriamente para desempeñarse como trabajadoras domésticas en Tapachula, Chiapas. Recuperando la perspectiva de la antropología encarnada, se analiza cómo estas jóvenes representan y corporizan sus identidades étnica
-
Análisis de género de las barreras en la promoción académica. Estudio de caso de una universidad argentina
La participación femenina como parte del personal de investigación de América Latina y el Caribe es de las más altas a nivel mundial. Ello contrasta con la infrarrepresentación en las categorías académicas superiores. En este artículo, mediante una encuesta y entrevistas al profesorado de una universidad argentina, se examinan los factores que condicionan las trayectorias del personal docente e...
-
Gobierno abierto en México: implantación y contraste con un modelo ideal
En este artículo se estudia la implementación del gobierno abierto en México en sus cuatro pilares: transparencia, participación ciudadana, colaboración y rendición de cuentas. Se contrastan sus avances con un modelo de inspiración weberiana. La hipótesis plantea que, ante un entorno contradictorio y en ausencia de capacidad institucional, y de condiciones adecuadas en su implementación, el...
-
Durkheim en Uruguay. La recepción de sus ideas en la Universidad de la República (1915-1947)
El presente trabajo estudia la recepción de las ideas de Émile Durkheim en la cátedra de Sociología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República para el periodo 1915-1947. Para ello, el texto se concentra en los libros, artículos y notas de clase de quienes fueron profesores de la mencionada cátedra: Carlos María Prando e Isaac Ganón. Al mismo tiempo se realiza...
-
Tout pour le peuple, rien par le peuple: una crítica al populismo de Chantal Mouffe
La obra teórico-política de Chantal Mouffe puede ser leída a partir de dos registros. Por un lado, es atendible su propuesta de una democracia agonista, capaz de sacudir las osificaciones y letargos que aquejan a nuestras repúblicas liberales de masas, mediante un adecuado procesamiento del conflicto y una ampliación del pluralismo que expandan la agencia ciudadana allende los formatos...
-
Las formas narrativas del populismo: un método de indagación
Este ensayo propone un método para analizar los discursos populistas, con énfasis en la dimensión narrativa: el análisis narrativo en profundidad. Este se construyó integrando teorías posestructuralistas, conceptos de la narratología y de la teoría literaria, además del aporte del análisis causal por capas. El método se apoya en premisas narratológicas, que establecen las capas de análisis sobre...
- María Esperanza Casullo, ¿Por qué funciona el populismo? El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2019, 207 pp.
- Adrian Gurza Lavalle, Euzeneia Carlos, Monika Dowbor y José Szwako (Organização), Movimentos Sociais e Institucionalização: políticas sociais, raça e gênero no Brasil pós-transição, Río de Janeiro, Editora da Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2019
- Flavia Freidenberg (Ed.). La Ciencia Política sobre América Latina. Docencia e investigación en perspectiva comparada. Santo Domingo, República Dominicana, Fundación Global Democracia y Desarrollo, 2017, 695 pp.
- El marco de las coaliciones promotoras como un enfoque emergente de política pública: Entrevista con Christopher Weible de la Universidad de Colorado
-
La justicia en el proceso penal contra sócrates y sus aportes al derecho procesal penal actual. / Justice in the criminal proceedings against socrates and its contributions to current criminal Procedure law.
El artículo tiene como objetivo estudiar la Justicia en el proceso penal contra Sócrates y sus principales aportes al derecho procesal penal, así mismo contrastar si la técnica de la mayéutica, la ironía y los métodos del discurso socrático son aportes al derecho procesal penal y si la teoría socrática es tomado en cuenta en la elaboración de las sentencia. Palabras claves: justicia, proceso,...
- Neficacia procesal del delito de violación de secretos industriales / Procedural ineffectiveness of the crime of violation of industrial secrets
-
Las denominaciones de origen en jalisco: tequila / Designations of origin in jalisco: tequila
El tequila fue la primera denominación de origen mexicana en reconocerse y protegerse, tanto a nivel Nacional como Internacional, que a la postre sirvió como ejemplo para las diversas denominaciones de origen en nuestro País. Asimismo, el Consejo Regulador del Tequila ha sido un claro de ejemplo en el desarrollo y fomento de dicha denominación de origen, cuyos logros se encuentran relacionados...
-
Las medidas de protección tecnológicas en la legislación mexicana con la entrada en vigor del tratado entre méxico, estados unidos y canadá t- mec / 'technological protection measures in mexican legislation with the entry into force of the treaty between mexico, the united states and canada t-mec'
Uno de los capítulos primordiales que impactarán en el quehacer de las universidades será el capítulo V de la Ley Federal de Derechos de Autor y más el recientemente insertado artículo 114 Bis, De las Medidas Tecnológicas de Protección, la Información sobre la Gestión de Derechos y los Proveedores de Servicios de Internet. México debe incorporar en su legislación interna las MTP, regulándolas...
-
'La teoría de la imprevisión en la propiedad intelectual'. / 'the theory of imprevision in intellectual property'.
Este trabajo se encuentra enfoca a: (i) la exploración e identificación de los antecedentes de la Teoría de la Imprevisión en el Derecho Administrativo; (ii) el análisis de las bases teóricas aplicables a dicha figura jurídica; (iii) la conformación del marco conceptual propio a esta categoría de tópico; (iv) el estudio del marco legal aplicable a la Teoría de la Imprevisión en el Derecho...
-
Una visión antropológica de los derechos de los pueblos indígenas / An anthropological vision of the rights of indigenous people
México tiene su propio pasado y su propia herencia. Desafortunadamente, esta multiplicidad ha sido negada a lo largo de los años. La historia de los pueblos indígenas está relacionada con el despojo de sus derechos originales. La lucha por recuperarlos ha sido difícil y el mejor de sus triunfos es que siguen existiendo. Lo que ha prevalecido es la demanda de los pueblos indígenas. Las expresiones
-
El mínimo vital como parámetro de verificación en las pensiones de cesantía y vejez. Un estudio de caso de la contradicción de tesis 78/2017 de la segunda sala de la suprema corte de justicia de la nación The vital minimum as a verification parameter of the unemployment and old age pensions. A case of study of the thesis contradiction 78/2017 of the second house of the supreme court of justice of the nation
A través de este ensayo se pretende mostrar, a través del análisis y evaluación de la justificación externa e interna de la Contradicción de Tesis 78/2017 que resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el factor de 1.11 a aplicarse a las pensiones del seguro de cesantía y vejez, establecido en el décimo cuarto artículo transitorio correspondiente la reforma de la...
-
Reflexiones en torno a las limitaciones regulativas estructurales y operativas de los organismos públicos de derechos humanos en méxico Considerations about the regulative, structural and operative limitations of the public institutiions of human rights in mexico
A través de este artículo se analizan los factores regulativos estructurales y operativos que afectan la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para contribuir a hacer frente a aquellas limitaciones que impiden que pueda proteger los derechos humanos de la población en México acorde al contexto propio de una democracia constitucional. Palabras clave: Autonomía, factores...
- Editorial
- Administración y procuración de justicia faltante: breve síntesis sobre la actual incidencia de delitos sexuales en San Luis Potosí, su posicionamiento a nivel nacional y su inexacta atención inmediata a víctimas
- Mensaje a los alumnos generación 2015-2020 de la Licenciatura en Derecho y 2016-2020 de la Licenciatura en Criminología