-
Libros y Revistas › Penal
11376 resultados para Libros y Revistas › Penal
-
Valoración vLex
-
Tesis aisladas y de jurisprudencia emitidas en materia de lavado de dinero por: Instituto Nacional de las Ciencias Penales, 2018
-
Teoría y ciencia de la justicia por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Fundamentos del derecho penal por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Detectives reales e imaginarios por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Teoría del delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2018
-
Revista mexicana de ciencias penales Del Núm. 1, Julio 2017 al Núm. 13, Enero 2021 Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2017
-
Extradición y debido proceso por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2017
-
Agenda Ecológica Federal 2017 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2017
-
20 voces para prevenir el delito por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2017
-
Derechos humanos, seguridad pública y constitución por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2017
-
Delincuencia femenina. Representaciones, prácticas y negociación judicial, Distrito Federal (1940-1954) por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2016
-
Efectos que ha generado CSI en México y España por: Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2016
-
Revista Cadena de Custodia ¡El éxito en la Investigación! Del Núm. 1, Octubre 2015 al Núm. 5, Abril 2018 Criminogenesis, 2016
-
Revista Penal México Del Núm. 10, Agosto 2016 al Núm. 16-17, Marzo 2019 Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2016
-
Iter Criminis. Revista de ciencias penales Del Núm. 12, Enero 2016 al Núm. 16, Enero 2017 Instituto de ciencias penales de México (INACIPE), 2016
-
Derecho Penal Mínimo Del Núm. 1, Septiembre 2009 al Núm. 3, Septiembre 2010 Criminogenesis, 2013
-
Políticas sobre el cannabis por: Fondo de Cultura Económica, 2013
-
El aborto: guerra de absolutos por: Fondo de Cultura Económica, 2012
-
Derecho Militar Méxicano por: Criminogenesis, 2011
-
Casos de éxito en el combate a la delincuencia organizada (Italia y Colombia) por: Cámara de Diputados, 2010
-
Criminogenesis Del Núm. 0, Julio 2007 al Núm. 17, Enero 2020 Criminogenesis, 2009
-
La prisión preventiva en el proceso penal acusatorio y oral de México por: Cámara de Diputados, 2009
-
Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada Del Núm. 1, Agosto 2008 al Núm. 25, Enero 2021 Sociedad Mexicana de Criminología capítulos Nuevo León, A.C., 2009
-
El principio de presunción de inocencia y la probable responsabilidad por: Cámara de Diputados, 2007
-
Las leyes y la jurisprudencia del enjuiciamiento criminal Biblioteca "Lic. Emilio Portes Gil", 1920
-
Derecho Penal Romano. Primera parte Biblioteca "Lic. Emilio Portes Gil", 1920
-
Los discursos científicos en disputa al interior del campo jurídico
Dentro de nuestro proyecto, el que transita el campo jurídico, lxs investigadorxs nos encontramos con la necesidad de escribir en revistas jurídicas para cumplir una de las etapas de este proceso. Desde allí, nos interrogamos acerca de si escribimos por ¿necesidad, obligación o en busca de legitimar nuestros hallazgos? En ese derrotero ¿cómo se compatibilizan nuestros deseos? Al introducirnos en...
-
¿Son nuestros autores nuestros lectores?
El objetivo de este trabajo es reflexionar en torno al compromiso que deben tener los autores que postulan un artículo a una revista de haber indagado previamente en los trabajos allí publicados con anterioridad y en la posibilidad de los cuerpos editoriales de exigirlo. Ello a partir de la idea de que quien envía un trabajo a una revista lo hace porque la considera el mejor medio para difundir...
-
El iusfilósofo en la cotidianidad y el qué de la pregunta ¿qué es el derecho?
El pensamiento iusfilosófico no puede mantenerse a espaldas e insensible a los cambios sociales y a los paradigmas científicos, puesto que estos tienen la capacidad de influir en el sentido teórico y práctico del Derecho y desbordan ampliamente el clásico horizonte normativo al que están acostumbrado los oficiales del Derecho y los investigadores jurídicos. A la conciencia normativa se le debe...
-
Caracterización y análisis de revistas de investigación jurídicas en México indexadas en Scopus [2008-2018]
Como una forma de reflexionar en torno al nuevo paradigma editorial científico, a continuación, presento una caracterización y análisis de las revistas de investigación jurídicas en México que se encuentran indexadas en la base de datos Scopus desde el año 2008 hasta el 2018; diez años que dan cuenta de la evolución editorial académica en este ámbito disciplinar. El objetivo es identificar...
-
El ecosistema editorial y de investigación de derecho en México: indicadores Redalyc 2020
Se analiza la disciplina de derecho en México (2005-2018) desde una propuesta metodológica comprehensiva y descriptiva: los indicadores responsables Redalyc 2020. El análisis se realiza desde dos enfoques y con objetivos específicos. A) Enfoque de investigación: conocer el desempeño de investigación de los académicos de la disciplina adscritos a México mediante el análisis de los artículos...
-
Calidad editorial en revistas iberoamericanas de Derecho y Jurisprudencia desde la perspectiva de Latindex
Se presenta un análisis del perfil y la calidad editorial de 72 revistas iberoamericanas disponibles en línea especializadas en Derecho y Jurisprudencia, que han ingresado al Catálogo 2.0 de Latindex. El Catálogo acredita el cumplimiento de 38 características organizadas en cinco grupos, donde se evidencia el apego de estas revistas a diferentes normas y buenas prácticas editoriales. Los datos...
-
Variaciones sobre los formatos de difusión de la producción científica en Derecho
El artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los formatos actuales y pasados de la publicación de conocimiento jurídico. En particular, ahonda en cinco tensiones de larga data que alcanzan expresiones singulares en el presente: libros vs revistas jurídicas, autorías individuales vs. producciones corales, presentaciones de resultados de investigación vs. publicaciones de investigaciones...
-
La necesidad de preprint en las Ciencias Jurídicas
El preprint se han utilizado por más 25 años, primordialmente en las Ciencias Naturales, porque facilita y acelera la publicación de los datos de investigación. Sin embargo, recientemente también han incursionado en las Ciencias Sociales, debido a que la percepción los preprints, como un componente fundamental de la comunidad científica, se está haciendo cada vez más evidente. El tema central del
-
Revistas jurídicas e interdisciplinariedad: la evaluación a debate
A partir de la experiencia de la Revista de Derecho Electoral, editada por el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica desde enero de 2006, este artículo somete a debate los criterios ausentes en los procesos de evaluación y de edición de las revistas jurídicas. El carácter interdisciplinario, innovador y dinámico de los estudios electorales y su diálogo permanente con el régimen jurídico,...
-
¿Racionalidad científico-instrumental en el Derecho? Los límites de la universalidad del conocimiento jurídico
En este ensayo se propone, en primer lugar, analizar el tema de la relevancia de la racionalidad científico-instrumental en las ciencias en general y la dificultad de su utilización en la ciencia jurídica. Aunque téngase presente la idea en ese momento de que el Derecho es una ciencia, hay otras concepciones posibles sobre qué racionalidad debe ubicar a la producción jurídica, en contraste con la
-
La historia de la forma de la revista a través del prisma de la historia de la 'gran conversación científica'
El término revista científica, en realidad, cubre objetos muy diferentes en la historia. En mi opinión, y como lo menciono en mi texto Open Access: Toward the Internet of the Mind, la revista científica moderna que aparece en el siglo XVII corresponde a una mecanización del régimen de escritura de cartas que caracterizó buena parte de los intercambios científicos de finales del Renacimiento y...
-
La evaluación de la ciencia en España. La necesaria compatibilización de los estándares formales y materiales de evaluación científica
Este trabajo pretende someter a enjuiciamiento los criterios empleados por los organismos de evaluación de la investigación científica en España en el ámbito de las ciencias sociales. Estos criterios han transcurrido hacia una formalización que descuida el contenido material de lo publicado. Sobre ello ha advertido una reciente sentencia del Tribunal Supremo, de 12 de junio de 2018. El trabajo...
-
Máquina de simular: la crisis de la Universidad en el siglo XXI
Para nadie es un secreto que la institución universitaria acusa en todas partes una severa crisis. Así lo constatan múltiples libros, ensayos y documentales que en conjunto ofrecen un panorama bastante desolador. Las razones y las manifestaciones de esta crisis son muchas y muy variadas, pero la mayoría de los analistas coincide en que la Universidad ha sufrido un grave proceso de...
-
¿Qué es la criminología verde?
La criminología verde es una corriente que ha sido abordada en el derecho anglosajón y algunos países europeos, pero que en Latinoamérica aún es materia pendiente. La búsqueda de nuevas formas de prevención en materia de daño ambiental ha justificado que los criminólogos extiendan sus bases relativas al estudio del delincuente y al tratamiento de las víctimas, al territorio de lo ambiental....
-
Ruralidad en México, 1995-2015: uso en políticas públicas
Reconociendo la importancia de la ruralidad y la urbanidad para elaborar políticas públicas y estrategias económicas, en este artículo se presenta la actualización de un índice de ruralidad para los municipios de México construido con técnicas multivariadas vía un proceso jerárquico analítico, en el que la comparabilidad en el tiempo fue prioritaria. El índice describe la distribución dinámica y...
-
Niñez en tránsito migratorio por México. Instrumentos jurídicos y derechos humanos
El objetivo del trabajo es presentar el entramado normativo referente a los menores en contexto de migración y de tránsito por México. Esto con el fin de conocer las normas en los diferentes planos de la legislación mexicana, siguiendo su orden jerárquico: Constitución Política, Ley de Migración, Reglamento sobre la materia, y las legislaciones sobre la niñez en nuestro país. Un segundo objetivo...
-
Pago con bitcóin de mercancía ilícita e internet oscura
El análisis de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, de 28 de septiembre de 2018, viene a constatar la existencia de la Internet Profunda y de nuevas modalidades de transacción económica, como lo es bitcóin, herramientas que por sus extraordinarias características son empleadas por los criminales para adquirir mercancía ilícita. Luego del relato de los...
-
Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba
Ser mujer campesina, productora, indígena y dirigente sindical, reúne identidades plurales con líneas difusas que dificultan su separación. Las experiencias de estas mujeres alrededor de la ley y políticas públicas las han homogeneizado o invisibilizado; sin embargo, su subjetividad da luces para entender sus realidades y actuar con ellas. El presente artículo pretende compartir, desde un...
-
Principales experiencias de refugiados para la formulación de políticas públicas eficientes. Caso Montemorelos, Nuevo León
A partir de la era de la globalización, las migraciones internacionales han incrementado de manera significativa, debido a la flexibilidad y movilidad de los factores productivos y la mano de obra. Actualmente, México pasa por una crisis de desplazamientos forzosos que ha aumentado de manera exponencial en los últimos años, trayendo consigo tanto a migrantes centroamericanos como refugiados...
-
Los derechos humanos de los policías en México, su desempeño laboral e impacto en la criminalidad
Los derechos humanos de los policías son un factor clave para el correcto funcionamiento para ejercer sus actividades en favor de la población. En este artículo se detalla el marco normativo de la actuación del policía; así como los Derechos Humanos laborales del policía que deben salvaguardarse. Del mismo modo, para fundamentar lo anterior, se describen los derechos en las Normas Internacionales
-
Impunidad, corrupción y derechos humanos
El objetivo del artículo es analizar el impacto que la corrupción y la impunidad tienen sobre las violaciones a derechos humanos. Para ello, se realizaron varios modelos estadísticos. Se observó que existen ciertos tipos de violaciones a los derechos humanos que se perpetran mediante actos de corrupción. En la medida en que ni el acto de corrupción ni esa violación sean sancionados, la impunidad...
-
Los derechos humanos de los migrantes africanos en México: ¿realidad o retórica?
A partir del año 2016, al 2019, llama la atención la presencia de un nuevo oleaje extracontinental: la llegada de migrantes africanos de, Ghana, Nigeria, Camerún y del Congo, a México. Entre las principales causas se encuentran las guerras civiles, cuestiones de salud, pobreza, cambio climático y hambruna. Todo ello ha obligado a gran parte de la población a salir de sus países natales, en busca...
- Ruth Bader Ginsburg y la lucha por la equidad de género
-
Una breve introducción a la invención del niño delincuente
Este breve trabajo pretende repasar cómo a lo largo de la historia y de la perspectiva de cada sociedad ha sido concebida la infancia - sobre todo la más desfavorecida -, y de qué forma se ha abordado la situación de estos niños en conflicto con la ley penal.
-
¿Borrón sin cuenta nueva? La injusticia transicional en guerras civiles económicas
Ante la persistencia de la violencia criminal organizada en México, se ha discutido la posibilidad de superarla usando medidas de justicia transicional. ¿Qué tan viable sería su aplicación? Tratamos de responder a esta pregunta en dos pasos. Primero, trazamos un mapa conceptual de la violencia societal organizada que nos permite identificar la llamada narcoviolencia como una guerra civil...
-
¿Educación intercultural? A propósito del fenómeno migratorio venezolano en Medellín
A partir de un ejercicio de investigación que arrojó información diagnóstica acerca de la situación de derechos de la población migrante en la ciudad de Medellín, el presente artículo tiene como propósito describir el derecho a la educación de los y las migrantes venezolanos en Medellín, desde una postura intercultural. Así, se busca propiciar una reflexión que interrogue a las instituciones de...
-
¿Por qué diferenciar al feminicidio infantil?
Si comúnmente es complejo determinar un homicidio como feminicidio, en el caso de las niñas la situación es peor, pues los casos suelen tipificarse como homicidio calificado debido al parentesco. Resulta deseable, entre otras cosas, homologar los códigos penales del país para que contemplen características que concuerden con las situaciones que acompañan a los feminicidios infantiles,...
-
Cotejo por superposición de huellas dactilares usando el programa Adobe PhotoShop
La presente investigación tuvo como objetivo principal el presentar un manual que permitirá tener una técnica auxiliar para la comparación de huellas dactilares realizando la superposición de estas, permitiendo de esta manera, visualizar las huellas una debajo de otra y así realizar una comparación causal y explicativa, que diera al juzgador o al mismo investigador dactiloscopista una idea más...
-
La trata en México desde la perspectiva de los proxenetas
Este artículo analiza el discurso de los proxenetas sobre el problema de la trata con fines de explotación sexual en México. Se utilizó una metodología cualitativa y fueron entrevistados noventa proxenetas (33 padrotes y 57 madrotas). Esta investigación concluye que, según los proxenetas mexicanos, la trata en México es un fenómeno creciente, que se nutre tanto del reclutamiento engañoso o...
-
Migración internacional de retiro: imaginarios sociales, memoria y cambios en el espacio de Ajijic
La generación del baby boom (1946-1964) está envejeciendo, y buena parte de esta busca emigrar hacia países del sur global. Bajo ese contexto, México es uno de los destinos más atractivos pues, entre otras razones, en este país se han establecido colonias de extranjeros retirados desde hace más de un siglo. Para este estudio, se toma como caso Ajijic, Jalisco, donde, a partir de las interacciones