-
Libros y Revistas › Laboral y Seguridad Social
10411 resultados para Libros y Revistas › Laboral y Seguridad Social
-
Valoración vLex
-
Boletín legal Bufete Díaz Mirón y Asociados Del Núm. 1, Enero 2019 al Núm. 1, Enero 2019 Editorial vLex, 2019
-
Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública Del Núm. 19-2017, Enero 2017 al Núm. 19-2017, Enero 2017 Cámara de Diputados, 2017
-
Revista Reporte Del Núm. 102-2017, Enero 2017 al Núm. 106-2017, Mayo 2017 Cámara de Diputados, 2017
-
Perspectivas del Derecho por: Universidad de Xalapa, 2017
-
Seguimiento del gasto etiquetado para mujeres y la igualdad de género (GEMIG) en el presupuesto de egresos de la Federación Del Núm. 1-2016, Marzo 2016 al Núm. 4-2016, Diciembre 2016 Cámara de Diputados, 2017
-
Documentos de trabajo del Centro de Estudios sociales y de Opinión Pública (CESOP) Del Núm. 236-2017, Enero 2017 al Núm. 252-2017, Junio 2017 Cámara de Diputados, 2017
-
Boletín del Centro de Estudios de las finanzas Públicas (CEFP) Del Núm. 111, Enero 2017 al Núm. 321, Mayo 2017 Cámara de Diputados, 2017
-
Agenda de la administración pública federal 2017 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2017
-
Escenarios y actores en el medio rural Cámara de Diputados, 2016
-
Alegatos Coyuntural Del Núm. 1, Septiembre 2015 al Núm. 9-10, Enero 2018 Universidad Autónoma Metropolitana (Azcapotzalco), 2016
-
México - China. Culturas y sistemas jurídicos comparados por: Cámara de Diputados, 2016
-
Anadeinforma Del Núm. 1-2015, Julio 2015 al Núm. 5-2015, Noviembre 2015 Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), 2015
-
Diagnóstico del Trabajo Legislativo en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres en la LXII Legislatura Cámara de Diputados, 2015
-
Sociedades cooperativas. Tratamiento fiscal y de seguridad social 2014 por: Tax Editores, 2014
-
Artículos Jurídicos Del Núm. 1, Julio 2013 al Núm. 1, Julio 2013 Rogelio Aviles Urquiza, 2013
-
Diccionario Jurídico Diccionario Jurídico, 2013
-
Diagnóstico del trabajo legislativo en materia de derechos humanos de las mujeres en la Legislatura LXI. Retos y pendientes por: Cámara de Diputados, 2012
-
660 preguntas y respuestas sobre sueldos y asimilados por: Ediciones Fiscales ISEF, 2012
-
Aprendizaje y resistencia en los trabajadores de software por: Plaza y Valdés Editores, 2011
-
La incongruencia del lenguaje del derecho y la aplicación juridica. El Problema de la incongruencia del lenguaje legal por: Editorial Académica Española, 2011
-
Revista Seguridad Social Del Núm. 246, Enero 2004 al Núm. 260, Septiembre 2010 Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), 2011
-
Informes Sobre la Seguridad Social en America Del Núm. 2002, Enero 2002 al Núm. 2014, Enero 2014 Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), 2011
-
Revista Ius Del Núm. 18, Julio 2006 al Núm. 43, Enero 2019 Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla , 2011
-
Themis Del Núm. 1, Septiembre 2008 al Núm. 17, Septiembre 2018 Universidad Autónoma de San Luís Potosí, 2011
-
Perfiles Latinoamericanos Del Núm. 30, Julio 2007 al Núm. 53, Enero 2019 FLACSO México Publicaciones, 2011
-
Revista De Jure Del Núm. II-2, Febrero 2005 al Núm. VII, Noviembre 2018 Universidad de Colima, 2011
-
Constructoras. Régimen contable, fiscal y de seguridad social por: Tax Editores, 2010
-
Escuelas. Tratamiento fiscal, laboral y de seguridad social por: Tax Editores, 2010
-
Migraciones de trabajo y movilidad territorial Cámara de Diputados, 2010
-
Revista el Mundo del Abogado Del Núm. 80, Diciembre 2005 al Núm. 238, Febrero 2019 El Mundo del Abogado, 2010
-
El Estado regulador en el sector energético
México cuenta con instituciones reguladoras con distintas naturalezas jurídicas, encontrándose la mayoría dentro del ámbito de acción del Poder Ejecutivo, lo que plantea una dificultad para el desempeño de sus labores. En este artículo, el autor aborda el tema de las instituciones que tienen impacto en el sector energético como entes reguladores y defiende la necesidad de que se conviertan en...
-
Responsabilidad patrimonial del Estado. Villasana y Abogados Asociados, S..C.
El presente artículo dirige la atención a la necesidad de que se reflexione, tanto en el foro jurídico como en la sociedad en general, sobre los actos de la autoridad que pueden generar responsabilidad patrimonial, y no sólo de los poderes ejecutivos, sino también de los poderes judiciales y legislativos, de los organismos constitucionales autónomos y de las dependencias de la administración...
-
Palemón Alamilla. El proceso penal en la práctica, en el aula y en el libro
En el marco de la presentación de la tercera edición del libro La secuencia del procedimiento penal en el Código Nacional, editado por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, platicamos con Palemón Alamilla, su autor
-
Aplicación extraterritorial de las leyes
-
Smart Contracts y el fin de los abogados
Los contratos autoejecutables, anclados en la tecnología de “cadena de bloques” (blockchain) y, por lo tanto, capaces de eliminar a los intermediarios para asegurar su cumplimiento, se están convirtiendo en una realidad. ¿Qué papel desempeñaremos los abogados en este escenario?
-
20 preguntas difíciles sobre política criminal en México
-
El delito. Sus causas y remedios
-
Migración irregular y derechos humanos
-
Gasolina y política
-
Reforma constitucional de telecomunicaciones. El modelo de Estado regulador en México
-
El nuevo sistema de justicia penal cumple diez años
Aunque el nuevo sistema de justicia penal no ha ofrecido los resultados para los cuales fue diseñado, existen diversas áreas de oportunidad desde el punto de vista operativo, normativo y jurisprudencial que ayudarían a consolidarlo. El autor aborda las más relevantes
-
Sistema penal y Constitución (1917-2017). Entre la norma y la realidad
-
Raúl Contreras Bustamante. Al frente de la escuela de abogados más grande de México
Administrar la Facultad de Derecho de la UNAM, que no sólo es la escuela de Derecho más grande del país —con una matrícula de poco más de 14,000 alumnos y 1,500 profesores—, sino una institución académica que ocupa un destacado lugar tanto a nivel nacional como a nivel internacional, requiere un arduo trabajo, del que nos habla en esta entrevista su director, Raúl Contreras Bustamante
-
La Constitución y el sistema penal: 75 años (1940-2015)
-
Reflexiones sobre la Guardia Nacional
En su intervención en la Cámara de Diputados en relación con el tema de la Guardia Nacional, el 10 de enero pasado, Pedro Salazar dejó en claro que la intervención de las fuerzas militares en tareas de seguridad debe ser excepcional, subordinada y complementaria a las labores de las corporaciones civiles y fiscalizada por órganos también de naturaleza civil
-
El lujo explicado por un experto
-
Por qué es importante la división de poderes
Haciendo un breve recorrido por diferentes teorías en relación con la división de poderes, así como por los ordenamientos constitucionales que ha tenido nuestro país, los autores enfatizan la necesidad de que en México prevalezca la división de poderes, con el fin de limitar el ejercicio arbitrario del poder público y generar confianza y certidumbre a la sociedad
-
María Novoa: 'México padece una impunidad institucionalizada
Para finalizar 2018, el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa presentó el documento “Hallazgos 2017: seguimiento y evaluación de la operación del sistema de justicia penal en México”. En esta entrevista, María Novoa, coordinadora del Programa de Justicia y del proyecto, nos habla del reporte y sus hallazgos
-
Interpretación y límites de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
No puede hablarse del control de convencionalidad en materia de derechos humanos sin que se establezca una disposición de carácter legislativo que salvaguarde la soberanía nacional y pondere si un criterio jurídico ajeno a nuestras leyes efectivamente está más a favor de la persona, afirma el autor, al advertir sobre el riesgo de que se planteen como estándares universales criterios sólo...
-
Eduardo Ferrer MacGregor. Premio Nacional de Jurisprudencia 2018
A continuación reproducimos la laudatio a Eduardo Ferrer MacGregor en ocasión de la entrega del Premio Nacional de Jurisprudencia 2018 que le otorgó la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, el 5 de diciembre de 2018
- Labor and employment trends and recommendations 2019
- A technological world and the elimination of law school
- The workplace delusion. What are we misunderstanding about the workplace, artificial intelligence, and worker unions?
- Popular vote in Mexico ¿irrational democracy? Legal considerations surrounding Mexico’s latest events
-
Desigualdades de género en los discursos de la dirigencia sindical argentina. Estudio de caso en el sector salud
En un contexto donde la creciente participación laboral y sindical de las mujeres coexiste con múltiples situaciones de inequidad y discriminación, este artículo busca identificar el grado de reconocimiento y comprensión por parte de la dirigencia sindical argentina sobre las desigualdades de género, analizando aspectos culturales y subjetivos de la problemática. Para ello, se utiliza la...
-
El empresario en el Sistema Nacional Anticorrupción
El soborno y el fraude son los delitos más cometidos dentro de las empresas, y 63 por ciento de sus autores son los empleados internos. En este escenario, el autor recuerda la importancia de que las empresas —que también son sujetos obligados en el Sistema Nacional Anticorrupción— implementen programas de cumplimiento para prevenir y detectar actos de corrupción
-
Medios alternos en la solución de conflictos: una década en México
Aunque desde hace una década nuestra Constitución contempla la posibilidad de resolver los conflictos a través de medios alternos de solución de controversias —con la reforma constitucional del 18 de junio de 2008—, aún hay una gran tarea pendiente por parte de los abogados de proponer a los clientes métodos como la negociación, la conciliación y la mediación para resolver sus conflictos
-
La justicia criminal del antiguo régimen: sentencias y aplicación de la ley en México (1841-1857)
El presente artículo tiene como finalidad estudiar la historia de la justicia y el derecho en México de 1841 a 1857. En tal periodo se gestaron los mecanismos jurídicos que posteriormente combatieron dos de los pilares de la justicia de antiguo régimen (el amplio arbitrio judicial con el que contaban los jueces y el pluralismo normativo) a través de dos exigencias: la fundamentación de las...
-
Representación sindical y redistribución: el caso de los jornaleros del valle de San Quintín
Este artículo analiza la relación entre el rezago en las condiciones laborales de los jornaleros mexicanos, la ausencia de una representación efectiva de sus intereses, la existencia de autoridades que toleran las medidas represivas de sus empleadores y su debilidad estructural en el mercado laboral. Se sostiene que esta situación obstruye cualquier demanda de cumplimiento de derechos, salvo en...
-
Premio a la Innovación Jurídica