-
Libros y Revistas › Fiscal
52026 resultados para Libros y Revistas › Fiscal
-
Valoración vLex
-
Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación 2020 Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Globalización tributaria. Casos sobre la aplicación de los tratados para evitar doble tributación por: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2020
-
Guía práctica fiscal: ISR, IVA, IMSS e Infonavit por: Tax Editores, 2020
-
Otras disposiciones fiscales 2020 por: Tax Editores, 2020
-
Normas de información financiera por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
El procedimiento administrativo de ejecución y el derecho de petición por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Régimen fiscal de la enajenación acciones 2020 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Régimen legal y fiscal del fideicomiso 2020 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Pagos provisionales del ISR con casos prácticos 2020 por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Capacitación fiscal para ejecutivos no fiscalistas por: Tax Editores, 2020
-
Guía práctica de ISR. Personas morales por: Tax Editores, 2020
-
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Régimen fiscal por: Tax Editores, 2020
-
Beneficios que se contienen en las disposiciones fiscales. Análisis práctico por: Tax Editores, 2020
-
Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) por: Tax Editores, 2020
-
Constructoras. Régimen contable, fiscal y de seguridad social por: Tax Editores, 2020
-
Contabilidad electrónica y su envío a través del portal del SAT por: Tax Editores, 2020
-
CUCA y CUFIN. Tratamiento fiscal por: Tax Editores, 2020
-
Enajenación y adquisición de bienes. Personas físicas por: Tax Editores, 2020
-
Estudio del impuesto sobre la renta. Personas morales por: Tax Editores, 2020
-
Guía práctica de IVA por: Tax Editores, 2020
-
Impuestos diferidos (ISR): determinación práctica de la aplicación NIF-D4 por: Tax Editores, 2020
-
Manual de casos prácticos de ISR por: Tax Editores, 2020
-
Taller de prácticas fiscales. ISR, IVA, IMSS, INFONAVIT por: Tax Editores, 2020
-
Aspectos administrativos, contables y fiscales de la Ley Anti-lavado de Dinero por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Aspecto fiscal y laboral del outsourcing por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
40 casos prácticos sobre deducciones autorizadas por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
60 casos prácticos: ISR, IVA, IMSS por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Aplicación práctica del ISR: personas morales por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Aplicación práctica del Impuesto al Valor Agregado por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Aplicación práctica del ISR: personas físicas por: Ediciones Fiscales ISEF, 2020
-
Desde el estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano: retomando la ruta prebischiana del poder
Este artículo analiza cómo el paso del estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano se caracterizó por el desplazamiento del rol que juegan las relaciones de poder en distintas dimensiones analíticas, a saber: en la formación histórica de las estructuras productivas periféricas, en las relaciones de conflicto, en el excedente, en el rol de la industrialización como estrategia de...
-
Los sectores dominantes en el Ecuador posneoliberal
Este artículo reconstruye el debate académico en torno a los sectores dominantes en Ecuador del ciclo posneoliberal (2007-2017). El objetivo es rastrear los enfoques teóricos y hallazgos que proponen los trabajos científicos en ciencias sociales sobre las élites económicas durante los gobiernos comandados por Rafael Correa. En esta etapa, el retorno estatal, la exclusión del capital privado en la
-
Concentración, extranjerización y el rol de las grandes empresas en el sector externo argentino (1994-2015)
Durante los últimos cincuenta años, las dinámicas productivas y el comercio internacional se han transformado significativamente y ha ganado importancia el papel de las grandes empresas, que crecientemente han incrementado su poder económico y su relevancia en el comercio exterior. El objetivo del presente artículo es analizar para el periodo 1994-2015, el desempeño de la cúpula empresarial en el
-
El fracking en Mendoza, una iniciativa al extremo de lo posible
Desde 2017, el gobierno de Mendoza impulsa la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de fractura hidráulica (fracking), al centro-oeste de Argentina. El artículo analiza la narrativa dominante que sostiene dicha iniciativa, enfatizando dos características: se trata de una estrategia de desarrollo presentada como el resultado de las fuerzas compulsivas de los hechos (una
-
Ruralidad en México, 1995-2015: uso en políticas públicas
Reconociendo la importancia de la ruralidad y la urbanidad para elaborar políticas públicas y estrategias económicas, en este artículo se presenta la actualización de un índice de ruralidad para los municipios de México construido con técnicas multivariadas vía un proceso jerárquico analítico, en el que la comparabilidad en el tiempo fue prioritaria. El índice describe la distribución dinámica y...
-
Aproximaciones al derecho a la tierra desde un enfoque de género: un espacio de resistencia, cuidado y aprendizaje colaborativo en Valle Alto, Cochabamba
Ser mujer campesina, productora, indígena y dirigente sindical, reúne identidades plurales con líneas difusas que dificultan su separación. Las experiencias de estas mujeres alrededor de la ley y políticas públicas las han homogeneizado o invisibilizado; sin embargo, su subjetividad da luces para entender sus realidades y actuar con ellas. El presente artículo pretende compartir, desde un...
-
Impunidad, corrupción y derechos humanos
El objetivo del artículo es analizar el impacto que la corrupción y la impunidad tienen sobre las violaciones a derechos humanos. Para ello, se realizaron varios modelos estadísticos. Se observó que existen ciertos tipos de violaciones a los derechos humanos que se perpetran mediante actos de corrupción. En la medida en que ni el acto de corrupción ni esa violación sean sancionados, la impunidad...
-
¿Borrón sin cuenta nueva? La injusticia transicional en guerras civiles económicas
Ante la persistencia de la violencia criminal organizada en México, se ha discutido la posibilidad de superarla usando medidas de justicia transicional. ¿Qué tan viable sería su aplicación? Tratamos de responder a esta pregunta en dos pasos. Primero, trazamos un mapa conceptual de la violencia societal organizada que nos permite identificar la llamada narcoviolencia como una guerra civil...
-
La trata en México desde la perspectiva de los proxenetas
Este artículo analiza el discurso de los proxenetas sobre el problema de la trata con fines de explotación sexual en México. Se utilizó una metodología cualitativa y fueron entrevistados noventa proxenetas (33 padrotes y 57 madrotas). Esta investigación concluye que, según los proxenetas mexicanos, la trata en México es un fenómeno creciente, que se nutre tanto del reclutamiento engañoso o...
-
Mujeres mam, migración y trabajo doméstico en México y Guatemala
En este artículo identificamos los impactos de la migración transfronteriza en las identidades y pertenencias de mujeres indígenas mam de San Marcos, Guatemala, las cuales migran transitoriamente para desempeñarse como trabajadoras domésticas en Tapachula, Chiapas. Recuperando la perspectiva de la antropología encarnada, se analiza cómo estas jóvenes representan y corporizan sus identidades étnica
-
Análisis de género de las barreras en la promoción académica. Estudio de caso de una universidad argentina
La participación femenina como parte del personal de investigación de América Latina y el Caribe es de las más altas a nivel mundial. Ello contrasta con la infrarrepresentación en las categorías académicas superiores. En este artículo, mediante una encuesta y entrevistas al profesorado de una universidad argentina, se examinan los factores que condicionan las trayectorias del personal docente e...
-
Gobierno abierto en México: implantación y contraste con un modelo ideal
En este artículo se estudia la implementación del gobierno abierto en México en sus cuatro pilares: transparencia, participación ciudadana, colaboración y rendición de cuentas. Se contrastan sus avances con un modelo de inspiración weberiana. La hipótesis plantea que, ante un entorno contradictorio y en ausencia de capacidad institucional, y de condiciones adecuadas en su implementación, el...
-
Durkheim en Uruguay. La recepción de sus ideas en la Universidad de la República (1915-1947)
El presente trabajo estudia la recepción de las ideas de Émile Durkheim en la cátedra de Sociología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República para el periodo 1915-1947. Para ello, el texto se concentra en los libros, artículos y notas de clase de quienes fueron profesores de la mencionada cátedra: Carlos María Prando e Isaac Ganón. Al mismo tiempo se realiza...
-
Tout pour le peuple, rien par le peuple: una crítica al populismo de Chantal Mouffe
La obra teórico-política de Chantal Mouffe puede ser leída a partir de dos registros. Por un lado, es atendible su propuesta de una democracia agonista, capaz de sacudir las osificaciones y letargos que aquejan a nuestras repúblicas liberales de masas, mediante un adecuado procesamiento del conflicto y una ampliación del pluralismo que expandan la agencia ciudadana allende los formatos...
-
Las formas narrativas del populismo: un método de indagación
Este ensayo propone un método para analizar los discursos populistas, con énfasis en la dimensión narrativa: el análisis narrativo en profundidad. Este se construyó integrando teorías posestructuralistas, conceptos de la narratología y de la teoría literaria, además del aporte del análisis causal por capas. El método se apoya en premisas narratológicas, que establecen las capas de análisis sobre...
- María Esperanza Casullo, ¿Por qué funciona el populismo? El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2019, 207 pp.
- Adrian Gurza Lavalle, Euzeneia Carlos, Monika Dowbor y José Szwako (Organização), Movimentos Sociais e Institucionalização: políticas sociais, raça e gênero no Brasil pós-transição, Río de Janeiro, Editora da Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2019
- Flavia Freidenberg (Ed.). La Ciencia Política sobre América Latina. Docencia e investigación en perspectiva comparada. Santo Domingo, República Dominicana, Fundación Global Democracia y Desarrollo, 2017, 695 pp.
- El marco de las coaliciones promotoras como un enfoque emergente de política pública: Entrevista con Christopher Weible de la Universidad de Colorado
- Introducción
- De la Prestación de Servicios Digítales
- Abreviaturas e iconos
- Disposiciones de Vigencia Temporal
- Objeto de la Resolución
- Transitorios
- Glosario
- Guía de Modificaciones
- Contenido
- Guía de Anexos
- Disposiciones Generales