-
Libros y Revistas › Ciencias aplicadas
140 resultados para Libros y Revistas › Ciencias aplicadas
-
Valoración vLex
-
Glosario de Bioenergéticos Cámara de Diputados, 2007
- Tecnología. Pioneros de la factura electrónica y la fiscalización internacional
- AMDAD. Inteligencia artificial herramienta de la auditoría interna actual
- Reforma energética y los certificados de energía limpia el negocio del futuro
-
Disponibilidad regional de la infraestructura de telecomunicaciones. Un análisis multivariado
Telecommunications services are provided with infrastructure that has a multifactorial character and that is relevant for its impact on economic performance and, therefore, on employment and the standard of living of the population. To date there is no proposal in the academy, which exclusively measures the infrastructure and has been applied at a local level. The purpose of this study is to defi
- El mundo digital un gran reto para los contribuyentes
- Una nueva generación de innovadores digitales
- La acelerada digitalización fiscal afecta contribuyentes
- La Informática Forense
- Brecha digital, norma jurídica y ciberdelitos
- Formando juristas para la Era Digital
- Lo que México tiene que aprender de Europa en materia de telecomunicaciones
- Ciberjusticia y gobierno electrónico: un vistazo al ciberarbitraje
- 18 de marzo Día de la expropiación petrolera
- Los millenials y su entorno digital
-
El desarrollo nuclear de Argentina y el régimen de no proliferación
El desarrollo y la transferencia de tecnología nuclear han sido puestos bajo estrictos controles debido a su posible derivación hacia el uso bélico, lo que ha llevado a crear un régimen internacional de no proliferación. Una de las últimas propuestas ha sido la fundación de bancos multilaterales de uranio levemente enriquecido (ule). Este artículo plantea que el objetivo de no proliferación puede
- Medios digitales y redes sociales en la promoción de los derechos humanos
-
Do Technology-Intensive Activities Drive Industrial Labor Productivity Levels?
This article analyzes the contribution of technology-intensive activities to the increase in aggregate labor productivity in the industrial sector for a set of 28 countries, dividing 150 industrial classes into four groups based on their degree of technology content (High, Medium-High, Medium-Low and Low). After decomposing the evolution of labor productivity with a statistical method, it was...
-
Acceso al derecho a la justicia con la implementación del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la tutela de los derechos del consumidor
La administración de justicia se ha ido transformando y adaptando a los avances que hoy implican incorporar la innovación tecnológica. Razón por la que el acceso a la justicia en línea, además de entenderse como un derecho fundamental tutelado por el Estado, debe ser un derecho que sea alcanzable para todos, con independencia de sus circunstancias personales, medios económicos o conocimientos....
-
Conflictos de interés en la transferencia de conocimiento a la luz de la reforma del 8 de diciembre del 2015
El presente artículo aborda el análisis de los conflictos de interés en los que incurren investigadores, académicos y personal especializado miembros de organismos a los que la Constitución les otorga autonomía y dedicados a la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, a la luz de su regulación actual como resultado de la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología, así como a...
-
Riesgos de la ciudad (digital) del futuro: control, guetización y desarraigo
El artículo busca problematizar las herramientas digitales de interrelación en el estudio de los espacios urbanos. En consecuencia, formulamos cuestiones sobre el arraigo y el desarraigo en la ciudad mediada por la tecnología digital. Por una parte, el subsuelo digital nos conduciría a una configuración de microespacios en cierto modo guetizados de inmunidad, así como a espacios securitarios de...
- La revolución cibernética preocupa a los contribuyentes
-
Acceso al derecho a la justicia con la implementación del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la tutela de los derechos del contribuyente
Los servicios públicos que ofrece el Estado se han ido transformando y adaptando a los avances que hoy implican incorporar la innovación tecnológica. Razón por la que el acceso a la justicia con la implementación de las TIC además de ser un derecho fundamental tutelado por el Estado; también es un derecho que debe ser alcanzable para todos, con independencia de sus circunstancias personales,...
-
Una intervención educativa con el sistema B-Lear ning para la enseñanza del derecho, en la Facultad de Derecho, Unam
El presente artículo muestra y analiza el proceso metodológico en su aspecto teórico y práctico para el diseño, resultado y conclusiones de una intervención educativa realizada en el sistema presencial para incluir las Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Enseñanza del Derecho, a nivel licenciatura, en la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional Autónoma de México,...
- La página web de la revista Letras Jurídicas evoluciona
- La tecnología, un arma de doble filo en la incidencia y detección del fraude
-
La formación digital en los programas de periodismo de España y Portugal
Los cambios en el panorama de los medios de comunicación y el entorno digital y multimedia requieren una adaptación de los programas de enseñanza del periodismo. Esta investigación tiene como objetivo analizar cómo las universidades portuguesas y españolas han aprovechado el cambio de modelo educativo europeo del Plan Bolonia para reestructurar los planes de estudios, especialmente en relación...
- El espectáculo mediático
-
La promesa autentificante de Jost y los noticieros televisivos argentinos
En este artículo se reflexiona sobre las transmisiones televisivas de un conflicto sindical en Argentina. Para el análisis se utiliza el marco teórico elaborado por François Jost, y desde su perspectiva, se retoma el modelo de la promesa para identificar la promesa genérica correspondiente a los noticieros de televisión. A continuación se pone a prueba dicho modelo a partir del estudio de las...
-
Telecomunicaciones: más beneficios y derechos a los usuarios
En materia de telecomunicaciones se establece la eliminación de las tarifas por el cobro de larga distancia nacional a partir del primer día del 2015, tanto en telefonía fija como móvil, uno de los beneficios que impulsé desde el Senado de la República mediante la presentación de una iniciativa en el mes de noviembre de 2013, ya que no había motivo para la aplicación de estos cargos ante la...
-
¿Tienen la banda ancha y las TIC un impacto positivo sobre el rendimiento escolar? Evidencia para Chile
En este artículo se estudia el impacto de programas de masificación del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con fines pedagógicos en Chile. En particular, se mide el impacto de dos iniciativas del Ministerio de Educación (Mineduc), Fondos para Banda Ancha (2006-2010) y TIC en Aula (2007-2011), sobre el rendimiento de estudiantes del ciclo básico en las pruebas nacionales...