Perspectiva de Género y Poder Público

AutorDra. Ana Lilia Ulloa Cuellar
CargoDoctora en Filosofía e Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana
Introducción

La lucha organizada de las mujeres por demandas propias en México se remonta muchos años atrás del 17 de octubre de 1953, en que se modifica el Art. 34 constitucional y se logra la ciudadanía de las mujeres: votar y ser votadas. Ya desde la segunda mitad del siglo 19 está presente en forma significativa la mano de obra femenina en las fabricas textiles y tabacaleras. Y desde 1857 se da en Veracruz y Jalisco importantes huelgas en donde algunas de las peticiones son la reducción de la jornada, la licencia de maternidad y el aumento al salario así como la protección a los hijos de las trabajadoras.

De 1880 a 1885 se desarrolla una intensa lucha sindical en todo el país y para 1934 el acceso al poder del grupo Cardenista modificó significativamente la dinámica general de los movimientos de mujeres lo cual da lugar a una amplia movilización social lográndose una diversidad de acuerdos políticos básicos, por su puesto, a través de un proceso gradual.

Y como sabido es en 1952 Dolores Duarte, durante el primer Congreso Femenil Nacional realizado en México, le pide al entonces candidato a la Presidencia de la República Adolfo Ruiz Cortinez, derechos ciudadanos plenos para que las mujeres pudieran votar y ocupar puestos de elección popular1.

De manera que como se deja ver, la reforma del Art. 34 es producto de una larga lucha de las mujeres mexicanas y aunado a esta lucha se encuentra la evolución de una propuesta teórica-practica que da fundamento filosófico a estos movimientos sociales. Se trata de la corriente teórica-práctica del feminismo. Corriente que fue madurando a lo largo de los años y que hoy ha dado lugar al paradigma epistémico de género.

Con motivo de la celebración de los 50 años del voto de la mujer en México expongo, a continuación, una serie de reflexiones sobre la relación entre el poder público y las mujeres desde esa perspectiva que nos proporciona el actual paradigma de género.

1. La Perspectiva de Género como un Paradigma Epistémico

Con la nueva filosofía de la ciencia y a partir de las propuestas de La Estructura de las Revoluciones Científicas de Thomas Kuhn,2 se reconoce que el trabajo científico siempre se hace desde un horizonte que apunta necesariamente a una serie de compromisos: compromisos ontológicos, epistemológicos y axiológicos. El resultado de esta interrelación de compromisos y perspectivas conforman modelos conceptuales o programas de investigación llamados paradigmas.

Estos paradigmas de investigación determinan la perspectiva general bajo la cual se ve el mundo: determinan los intereses de construir X ó Y teorías, así como los problemas que deben resolver y a qué campo de fenómenos deben aplicarse; establecen también los criterios para la evaluación de las mismas teorías: son entonces los lentes con que se ven los fenómenos y se conceptualiza la experiencia. Contienen normas que se aplican dentro de los contextos científicos propiamente dichos; normas que forman parte de los modelos de cientificidad y evaluación de teorías científicas. Incluyen valores a los cuales se orientan las acciones del trabajo científico los cuales fungen como indicadores para la elección de teorías. Los paradigmas contienen fines en función de los cuales se produce, evalúa y acepta el conocimiento científico.

Importante resulta resaltar que todos estos elementos que forman parte de los marcos conceptuales no son fijos ni ahistóricos, y todos ellos a su vez, conforman una concepción de la naturaleza del conocimiento científico, una justificación de éste conocimiento, así como una concepción del rol de los científicos. Contienen también ideas sobre el progreso en la ciencia, la verdad, la objetividad, el proceso y la racionalidad.

Por otra parte tenemos que a partir de la década de los 60's, en México se empieza a gestar la renovación del movimiento feminista que exige entre otra cosas el reconocimiento de la mujer como un ser con dignidad y aunque diferente del sexo masculino con derechos humanos igual que los varones. Movimiento feminista que a partir de las últimas décadas del siglo pasado se conformó en todo un modelo o paradigma de investigación científica llamado precisamente paradigma o perspectiva de género.

Conectada con los paradigmas kuhnnianos tenemos que la perspectiva de género es un modelo teórico-conceptual a través del cual podemos re-examinar una variedad de problemáticas sociales y construir soluciones alternativas. La perspectiva de género es un paradigma de investigación científica que lleva a cabo análisis político-culturales de las problemáticas sociales de nuestro entorno mediato e inmediato; desde lo local hasta lo internacional pasando por los ámbitos estatales y nacionales.

Ahora bien, la perspectiva de género entendida como un paradigma de investigación científica para el campo social, sostiene las siguientes tesis:

  1. La distinción entre género masculino y género femenino, es decir, la distinción entre mujeres y...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR