Neoliberalismo, protesta popular y transición en Chile, 1973-1989

AutorBravo Vargas, Viviana
Páginas85-112
Neoliberalismo, protesta popular
y transición en Chile, 1973-1989
Viviana Bravo Vargas*
Resumen
Este artículo analiza las principales transformaciones y consecuencias sociales
experimentadas en Chile con la instauración del modelo neoliberal durante la dictadura
militar. Por otro lado, demuestra que ante el nuevo contexto político y económico,
miles de hombres y mujeres protagonizaron un ciclo de protestas y procesos de
democratización que quedaron fuera del pacto político que definió la transición a la
democracia y los sucesivos gobiernos de la “Concertación”.
Palabras clave: neoliberalismo, dictadura, transición, democracia, protesta.
Abstract
This article analyses the main transformations and social consequences felt in Chile
with the implementation of the neoliberal model during the military dictatorship. It also
shows that faced with the new political and economical context, thousands of men
and women took a leading part in a cycle of protests and processes of democratization
and were finally left out of the political pact that defined the transition to democracy
and the successive “Concertación” governments.
Key words: neoliberalism, dictatorship, transition, democracy, protest.
Artículo recibido el 09-05-11
Artículo aceptado el 02-01-12
* Doctorante del Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM, México [vivianabravo@
gmail.com].
86
Política y Cultura, primavera 2012, núm. 37, pp. 85-112
Viviana Bravo Vargas
EINTRODUCCIÓN
l 11 de diciembre de 2009, después de transcurridos
20 años del retorno a la democracia, triunfó la derecha
en Chile. El exitoso empresario Sebastián Piñera, candidato de la llamada
“Coalición por el cambio1 se convirtió en presidente de la República marcando
una nueva etapa en la historia política de este país.2 El modelo económico
y las transformaciones sociales instauradas por la dictadura militar del
general Augusto Pinochet parecían legitimadas. Las relaciones capitalistas y
la intervención del mercado en áreas tan sensibles como educación, salud y
previsión social, parecían no ser objeto de discusión y decisión política. No
obstante, al nuevo gobierno le esperaban importantes desafíos. La derecha
en el gobierno vendría –sin sospecharlo– a enfrentar demandas históricas.
En dos años de gobierno las protestas se agudizaron. Durante el 2011 las
manifestaciones comenzaron en la austral Región de Magallanes –contra el
alza del gas natural– y se expandieron hasta el norte del país. Hubo protestas
y paros comunales en Arica y Calama; marchas y movilizaciones ciudadanas
contra el megaproyecto hidroeléctrico en Aysén; huelgas en el cobre y paros
de los empleados fiscales; hubo diversas acciones reivindicativas del pueblo
mapuche por la libertad de los presos políticos y contra la usurpación de
sus tierras; también se manifestaron los trabajadores de la salud, las minorías
sexuales y los damnificados por el terremoto. Pero el movimiento que se
extendió en el tiempo, que acumuló fuerzas y la concentración de la mirada
nacional e internacional fue el movimiento estudiantil, que en masivas
convocatorias exigieron “educación gratuita, de calidad y sin fines de lucro”.
Demandas que tocaban el alma del sistema de organización social y que
lograron obtener altos índices de apoyo en la ciudadanía.
1 Creada en mayo de 2009, la alianza política llamada “Coalición por el cambio” fue
conformada por Renovación Nacional, la Unión Democrática Independiente, ambos de la
Alianza por Chile, junto a otros referentes del ala conservadora y liberal como Chile Primero,
Norte Grande e Independientes. En las elecciones presidenciales de 2005 Sebastián Piñera
perdió en segunda vuelta con 46.5% de los votos, contra 53.5% que obtuvo Michelle Bachelet.
Recordemos que la Concertación nunca ganó holgadamente en primera vuelta. Su triunfo
siempre fue un poco “sufrido”, debiendo mirar en segunda vuelta hacia la izquierda, en especial,
al Partido Comunista para que se sumara a la campaña “contra la derecha”.
2 El momento fue aún más significativo si consideramos que el último gobernante de
derecha electo en las mesas de votación fue Jorge Alessandri, en 1958.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR