Instituciones financieras para el desarrollo económico. Comparación del periodo de 'sustitución de importaciones' y el 'secundario exportador

AutorNoemi Levy Orlik
Páginas149-178
149
Instituciones f‌i nancieras para el desarrollo
económico. Comparación del periodo de
“sustitución de importaciones” y el
“secundario exportador”
Noemi Levy Orlik1
Introducción
La crisis de la deuda externa de los años ochenta provocó un profundo cambio
en la organización de las fuerzas productivas que modificó la organización del
sistema financiero y productivo, así como de las vías que generan financia-
miento para el desarrollo. Se pasó de una intervención directa del Estado en las rela-
ciones sociales de producción a una organización financiera basada en estructuras de
mercado, donde predominó el libre movimiento de los factores productivos (particu-
larmente el capital), que limitaron la intervención gubernamental en las decisiones
económicas y financieras (véase Cardim de Carvalho, 2007).
Los resultados económicos de los últimos cincuenta años muestran que hubo un
periodo de crecimiento acelerado y relativamente estable (entre el f‌i n de la Segunda
Guerra Mundial y los años setenta), y otro de relativo estancamiento con inestabili-
dad f‌i nanciera. En el primer periodo dominó la regulación f‌i nanciera, y aunque hubo
un mayor crecimiento económico, ello no signif‌i có que el conjunto de los arreglos
institucionales-f‌i nancieros y las principales políticas monetarias fueran las más ade-
cuadas. En consecuencia, la aplicación, de nueva cuenta, de estas políticas con el
1 Profesora de tiempo completo de la Facultad de Economía, unam. Correo electrónico: levy@
servidor.unam.mx.
150
CINCUENTA AÑOS DE POLÍTICAS FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO EN MÉXICO (1958-2008)
argumento que de que se obtendrían resultados similares, no se justif‌i ca. Bajo esta
perspectiva, en este trabajo se sostienen cuatro hipótesis. La primera estipula que el
gasto público en inversión es garantía de crecimiento económico, y que la inversión
extranjera tuvo un impacto débil, en la medida en que provocó un alto volumen
de “fugas” del ingreso que había generado (utilidades, ganancias, pago de patentes,
etc.); de ahí que su crecimiento sea disfuncional si no está acompañada de reglas cla-
ras. La segunda af‌i rma que el sistema f‌i nanciero en dicho periodo mantuvo una fuerte
conexión entre el f‌i nanciamiento y el gasto de inversión privada. La debilidad del
periodo de industrialización de sustitución de importaciones fue la asimetría entre las
instituciones f‌i nancieras captadoras de recursos y las que otorgaron créditos, a pesar
del mecanismo del encaje legal. La tercera hipótesis sostiene que las instituciones
f‌i nancieras mexicanas no eran suf‌i cientemente robustas, ya que la canalización de
recursos f‌i nancieros al sector privado dependía de las grandes canonjías que obte-
nían los banqueros durante dicho periodo, mismas que se elevaron con la obtención
de ganancias f‌i nancieras (especulación). La cuarta af‌i rma que la política monetaria
dependió de la “buena voluntad” de los banqueros (políticas de “persuasión”, nego-
ciación y acuerdos) más que de la aplicación de reglas claras y precisas.
Con el propósito de demostrar las anteriores hipótesis, hemos dividido el trabajo
en cuatro partes. En la primera se analiza la tendencia del crecimiento y sus elementos
detonadores, incluyendo la evolución de la profundización f‌i nanciera y el f‌i nancia-
miento. En la segunda se discuten las características de las diferentes organizaciones
f‌i nancieras dominantes con el objetivo de esclarecer sus virtudes y debilidades. En
la tercera parte se analiza la forma de operación que los instrumentos de la política
monetaria utilizaron para alcanzar los objetivos trazados, esto es, el f‌i nanciamiento a
los sectores prioritarios, estabilidad f‌i nanciera y control de la inf‌l ación. En la última
sección se presentan las conclusiones y algunas recomendaciones.
Debemos advertir que el análisis empírico requiere de series históricas largas,
para lo cual se juntaron dos series con metodologías diferentes: las cifras históricas
y la nueva metodología publicada por el INEGI y el Banco de México. Se presentan
tasas de crecimiento por quinquenios con base en una metodología, sin poder aplicar
este criterio a las gráf‌i cas, medias y coef‌i cientes de variabil idad. Por consiguiente, se
advierte que estas mediciones son aproximaciones.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR