El debate teórico e ideológico de la globalización sobre el debilitamiento o fortalecimiento del estado nación

AutorRoberto Carlos Gallardo Loya; Alma Delia Toledo Mazariegos
CargoMaestro en Derecho Económico. Profesor-Investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Mail: rcgallardo@hotmail.com; Maestra en Derecho Económico. Profesora-Investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Mail: adtoledom@hotmail.
Páginas2-34

Page 2

1. Conceptuación

El término Globalización, ha hecho irrupción en nuestro universo lingüístico en el curso del último decenio del siglo XX. Es quizá, el único evento lingüístico de los años noventa.12

El diccionario Webster's lo registra por primera vez al comienzo de los años setenta, pero todavía sin particulares connotaciones especiales, más como sinónimo de totalización que de mundialización.

Las Bussines Management Schools norteamericanas lo introducen en el lenguaje académico en el transcurso de los años ochenta, empleándolo para denominar algunos aspectos específicos del proceso económico.3

Es precisamente en esta década cuando en sus diferentes conceptos y usos emerge y se difunde entre los científicos sociales, ideólogos, profesionales de los medios de comunicación, gobernantes, administradores, dirigentes sindicales o corporativos.4

Al inicio del año de 1994, en el catálogo de la Biblioteca del Congreso de Washington figuraban apenas 34 volúmenes que contenían en su título la palabra globalization; tiempo después, el número aumentó a 279, y otra centena contiene el equivalente francés mondialisation, mientras que en otros 5 mil títulos, en su gran mayoría publicados en el último decenio del mismo siglo, figura la raiz global.

En Italia, en las páginas del periódico Corriere della Sera, la palabra globalización era del todo ignorada hasta el 20 de febrero de 1992, cuando el término fue usado por vez primera en un artículo dedicado a las insuficiencias del sistema bancario de ese país para acompañar a las empresas nacionales en el mundo.5

A partir de entonces, el término globalización ha venido adquiriendo una amplia gama de interpretaciones; a saber, existen al menos tres dimensiones: la real, la ideológica y la política, mismas que tienen su propia conceptualización teórica.6

Igualmente, se han generado por lo menos tres distintas acepciones: Page 3

La primera, se refiere a la unificación a escala mundial de los mercados de mercancías, en relación ya sea con las barreras proteccionistas levantadas por varios Estados nacionales en defensa de sus mercados internos, o bien, al proceso de uniformación -o de homologación- que ha generalizado en el ámbito mundial estilos de vida y modelos de consumo.

La segunda, se centra no en la globalización comercial precisamente, sino más bien en la productiva, no sólo del mercado sino sobre el carácter global de la empresa, de cuya idea surgió la expresión integración mundial de la empresa y, el consecuente nacimiento de una nueva forma de organización o de una larga marcha de la empresa hacia una dimensión completamente internacional, o mejor dicho, trasnacional o global.7

Y la tercera, alude a la disolución del carácter nacional de la empresa, es decir, al fin de la lógica de los "campeones industriales" que toda nación podía hacer competir en la arena internacional, cuya ventaja económica terminaba por transformarse en una equivalente ventaja social y política para el país de procedencia, con los ciclos que se interconectan y se integran en una red mundial.8

En su sentido simple, la globalización puede ser definida como el incremento de la interdependencia global, el conjunto de creencias que promueven un sentido de conectividad e integración en la comunidad mundial y la idea de un mundo en donde las fronteras económicas, políticas, sociales y culturales rebasan a las fronteras nacionales.9

La Real Academia Española (RAE), define a la globalización como la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.10

El Fondo Monetario Internacional (FMI), conceptúa a la globalización como el proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Es la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través Page 4 del comercio y los flujos financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas (mano de obra) y la transferencia de conocimientos (tecnología) a través de las fronteras internacionales. La globalización abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales.11

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), expresa que la globalización puede ser definida como el crecimiento de la actividad económica más allá de las fronteras regionales y nacionales políticamente definidas.12 Arguye además, que se trata del proceso por el cual los mercados económicos, las tecnologías y los sistemas de comunicación gradualmente adquieren más características globales en detrimento de las nacionales o locales.13

Para Estay, la globalización en su aspecto general, se refiere a los procesos de creciente interacción e interdependencia que se generan entre las distintas unidades constitutivas del nuevo sistema mundial en formación. Su componente más importante son las inversiones extranjeras directas, distintos aspectos del comercio internacional y la colaboración internacional entre firmas. Sus cuatro terrenos principales son: a) comercio internacional; b) corporaciones trasnacionales; c) corrientes financieras; y d) marcos regulatorios (orden jurídico).14

De acuerdo con Cohen, la globalización es un término que da cuenta de una doble realidad: de un lado la internacionalización de bienes, servicios y factores de producción; de otro, el surgimiento de empresas industriales capaces de concebir su desarrollo en escala mundial y formular para ello estrategias globales de producción, comercialización y gestión.15

Arancibia, explica que la globalización consiste en la creación de un espacio único y básicamente homogéneo para el funcionamiento del capital. Pasar de economías nacionales conectadas por el comercio internacional a una economía mundial, global, en la cual subsisten elementos de economía nacional, pero donde lo global predomina y hegemoniza las tendencias del funcionamiento y las políticas que se desarrollan. Se trata de la globalización del comercio, del movimiento de capitales y de la producción.16

Omán, indica que la globalización es una etapa del proceso de internacionalización de la reproducción del capital, de su ciclo completo y que incluye las esferas de la producción, circulación, distribución y consumo.17 Puede ser Page 5 entendida como el crecimiento de la actividad económica que abarca políticamente límites definidos nacionales y regionales, encontrando expresión en el aumento del movimiento de bienes y servicios que cruza las fronteras, vía comercio e inversión, situación que vincula aún más la realidad interna de las naciones con su contexto externo.18

Es un proceso que se nutre del liberalismo económico, la democracia y la tecnología cibernética, que conjuga las categorías de tiempo y espacio al servicio de un mercado planetario que propicie el libre flujo de mercancías, capitales y empresas, asignando utilidades y beneficios a agentes económicos privados especialmente. Su característica central, es la desterritorialización de las empresas y mercados nacionales, los cuales aspiran a reemplazar las regulaciones por proyectos multilocales y plurinacionales. Aquí los intereses nacionales son diluidos en intereses trasnacionales desregulados y privados.19

Concebida así, la globalización es la integración a nivel mundial de los mercados financieros y de la economía en general, proceso que tiende a la supresión de los límites o fronteras existentes entre unos intermediarios financieros y otros fenómenos económicos en general, partiendo de una homogeneización de normativas y procedimientos.20

En este sentido, la economía que actúa a nivel mundial, modifica los cimientos de las economías de los Estados-nación, lo cual desencadena una sub-politización de consecuencias imprevisibles; es decir, no sólo pretendería eliminar las trabas del Estado-Nación, sino restarle poder.

Por tal motivo, se prevé una globalización con renacionalización, en virtud de traspasar sus fronteras territoriales. Los ganadores con la globalización vienen siendo las empresas transnacionales o globales, tal como lo indica Adam Smith, al afirmar que la política de la política (metapolítica), se caracteriza por el hecho de que en los hábitos y reglas de las luchas por el reparto de las sociedades industriales, se está dirimiendo el nuevo juego de poder contra los actores transnacionales.21

En suma, globalización quiere decir más disparidad y, al mismo tiempo, más proximidad. Sus consecuencias se traducen en el aumento de desigualdades y desniveles, en la reducción de distancias -efecto que constituye la verdadera naturaleza del fenómeno-, en la disminución de solidaridad y aumento de la exigencia de seguridad.22

La globalización constituye la expresión que se ha usado de modo exagerado y errático en los diversos léxicos generales o especializados, es portador de una fuerte carga política e ideológica, que se establece, como ya se dijo, en campos Page 6 diversos como la economía, la política, la sociología, el derecho, la geografía y las relaciones internacionales, entre otros.23

2. Dimensión histórica

Las raíces histórico-antropológicas del fenómeno hoy agrupado bajo la expresión globalización, nos lleva a una serie de fases precedentes que se inicia con el origen mismo de la especie humana. Los primeros homínidos -homo sapiens- inician el proceso integrador global al abandonar el hoy llamado Cuerno de África hacia la cobertura del planeta.

En la misma tesitura, se desarrolla la creación y evolución de instituciones que irán cumpliendo grandes papeles en la globalización: lenguaje, intercambio, mercado, normatividad, moneda, etc. Existe en mayor o menor grado los registros de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR