La dimensión estética del poder soberano en Giorgio Agamben.

AutorRuvituso, Mercedes
CargoEnsayo

Resumen: El presente artículo aborda el problema de la imagen en el pensamiento de Giorgio Agamben desde la perspectiva abierta por Homo sacer (1995), es decir, en relación con los conceptos de soberanía y vida desnuda, con la finalidad de analizar la relación entre política y estética en el filósofo italiano.

Palabras clave: Agamben, imagen, soberanía, dispositivo, homo sacer

Abstract: This paper focuses on the concept of image as articulated in Giorgio Agamben's Homo sacer (1995)--i.e., in its relationship with the concepts of sovereignty and bare life--in order to throw light on the connection between aesthetics and politics in Agamben's thought.

Key words: Agamben, image, sovereignty, apparatus, homo sacer

**********

Con la publicación de Homo sacer. II potere sovrano e la nuda vita (1995), el filósofo italiano Giorgio Agamben dio a conocer una investigación --que prosigue hasta la actualidad en una serie de seis libros--(1) cuyo horizonte de trabajo, como él mismo anuncia en pocas palabras, se propone "repensar todas las categorías de nuestra tradición política a la luz de la relación entre el poder soberano y la vida desnuda" (Agamben 1996, p. 10). (2) Este trabajo se propone interpretar lo que Agamben identifica como la "estructura originaria" de la política, la excepción soberana, a partir de un concepto que hasta el momento no se ha considerado central en ningún estudio sobre la filosofía política del autor: el concepto de imagen. En primer lugar, a través de un panorama general del modo en que la noción de imagen aparece en la obra de Agamben, se propondrá definir la imagen en términos de lo que denominamos el "dispositivo imagen-exposición". En segundo lugar, se mostrará el modo en que este dispositivo surge en el centro de las investigaciones de Homo sacer I. Por último, el propósito de mostrar la centralidad del concepto de imagen específicamente en relación con la teoría del poder soberano permitirá arrojar una nueva luz sobre la cuestión de la relación entre la estética y la política en el pensamiento del autor. (3)

  1. El problema de la imagen

    Una primera dificultad que presenta el concepto de imagen en la obra de Agamben es que recorre de diversos modos y asociado a diferentes problemas toda la obra del autor. El siguiente ejemplo podría ilustrar esta cuestión; en el catálogo de una exposición del pintor Ruggero Savinio (Roma, 1990), Agamben escribe:

    Toda investigación sobre el problema de la imagen, antes que nada, debe comenzar por reconocer que este término, en nuestra cultura, es la designación de algo imposible. La imagen, en efecto, es el lugar donde la metafísica occidental ha intentado solucionar su enigma propiamente central: la unión de lo sensible y lo inteligible, de lo múltiple y de lo uno. Es por ello que la imagen lleva en sí misma una dualidad irreductible y originaria: ella es, por esencia, aquello que es repetible y reproducible, pero, al mismo tiempo, ella es la aparición de algo único. (Agamben 1998, pp. 138-139)

    La esencia de la imagen, continúa el autor, no reside en ninguno de los dos términos, ni en lo repetible ni en lo único, y menos aún en su identificación, sino en el abismo mismo que existe entre ellos, o, dicho de otro modo, en su abolición: "Esta abolición--la muerte de la imagen--no es nunca algo que se pueda captar en el dominio estético. Ella abre más bien un lugar para el cual parece que nos faltan nombres" (Agamben 1998, p. 140).

    La definición anterior de imagen podría ponerse en relación con la exigencia que plantea el primer libro de Agamben, L'uomo senza contenuto (1970), de pensar la estructura original de la obra de arte más allá de una dimensión estética, hacia una dimensión en la que está en juego la estructura misma del ser-en-el-mundo del hombre y su relación con la historia. Sobre este imperativo de llevar a cabo una "destrucción de la estética" (Agamben 1970, p. 16) podemos establecer que el problema de la imagen en el pensamiento de Agamben no busca referirse a la estética, sino a la ontología, es decir, en términos de su teoría del poder, tanto al ámbito del lenguaje como al de la política. Pero este trabajo buscará investigar cómo aparece esta cuestión no en los primeros libros de Agamben, más orientados al arte y al lenguaje, sino en el primer libro de la serie Homo sacer. (4) Si uno de los objetivos de Homo sacer I es justamente restituir la política a su verdadera dimensión ontológica y práctica, mostrar el nexo metafísico que en la tradición política de Occidente une la "vida desnuda" con la existencia política, el bíos y la zoé (Agamben 1995, pp. 7, 11), el espacio que abre la imagen--ésta es la hipótesis principal que deberá mostrar esta investigación--parecería ser entonces el del espacio político mismo.

    Ahora bien, el concepto de imagen se refiere a lo largo de la obra del autor a tres ejes temáticos principales: el lenguaje, la historia y la política y, quizá por ello, dada la diversidad de temas que involucra, aún no ha sido estudiado desde una perspectiva de conjunto y en relación con la teoría del poder que Agamben desarrolla desde sus primeras obras. Un ejemplo es la entrada "Image" de Connal Parsley en The Agamben Dictionary, por el momento el único escrito dedicado al concepto de imagen en la obra de Agamben. Allí Parsley señala diferentes usos dispersos del concepto que agrupamos del siguiente modo: 1) el concepto de imagen es un "medio privilegiado para Agamben" como "umbral" y también como "cesura" entre el individuo singular con sus atributos y la historia, lo "en-común", la "memoria social". 2) La imagen es siempre un concepto "bipolar, tensional y ambivalente", el lugar en el que el hombre se falta a sí mismo incesantemente y, a su vez, su único medio posible de salvación. 3) En un "nivel general", Parsley identifica una crítica a las estructuras que rodean a la imagen y un intento por "transfigurar los modos en que la cesura constitutiva de lo humano y de la imagen se han entendido". (5) Esta crítica aparecería, por ejemplo, en las afirmaciones de Agamben sobre la estética y el arte, las mercancías, la representación y la significación, y sus comentarios a las tesis de Guy Debord sobre la sociedad del espectáculo. 4) Se identifica también la pretensión de Agamben por "transformar la categoría misma de imagen"; por ejemplo, en la noción de gesto como contrapuesta a la imagen. 5) Por último, el autor identifica un uso del concepto en relación con la cuestión del "mesianismo" en Agamben. Aquí la imagen se presenta como "el atributo definitivo de la especie humana donde la historia se decide" y donde parece "estar en juego finalmente la apertura a una relación diferente al tiempo histórico". (6)

    Luego de señalar autores que han influido en el pensamiento de Agamben sobre la imagen--Aby Warburg, Walter Benjamin y los medievales Avicena y Averroes---, Parsley parece ofrecer una especie de conclusión acerca del concepto: "para Agamben es absolutamente crítico reconocer a la imagen en su tensión dialéctica entre los elementos que debería separar: el intelecto individual y el compartido, lo sensible y lo inteligible y, sobre todo, los instantes históricos separados". Por último:

    la cuestión es hacer posible ver el medio de la imagen mismo, llamado a veces "el ser-imagen de la imagen", la "imagen en sí", la "imagen de las imágenes", es decir, llevar sus medios a la visibilidad. Por ello Agamben no propone una nueva lectura de ésta o aquella imagen, que lleve a hacer su contexto o sus contextos históricos más legibles, sino que enfatiza la paradójica posibilidad de su visibilidad misma: no en, sino a través de cada imagen. (Parsley 2011, p. 101)

    La recopilación de Parsley de estos ejemplos del uso del concepto de imagen y la mención de algunos de los autores y temas de referencia es, por un lado, dispersa, pues los ejemplos se toman de obras de muy distintas épocas y, por otro lado, no ofrece finalmente una definición precisa del concepto. (7)

    La hipótesis de este trabajo es que el concepto de imagen que se define en algunos casos como una "tensión dialéctica" y en otros como una "dualidad irreductible" (Agamben 1998, pp. 138-139) o como una "polaridad antinómica" (Agamben 1996, p. 49), debe entenderse en términos de lo que llamamos el dispositivo imagen-exposición. (8) Retomamos aquí la categoría metodológica de Agamben de "dispositivo". La definición del concepto de dispositivo ha sido desarrollada por Agamben en Che cos'é un dispositivo? y después en su obra metodológica Signatura rerum. Tal como se desprende de los análisis de Castro y Cavalletti, (9) los dispositivos poseen cuatro características:

    1) El dispositivo es "la capacidad de capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas y los discursos de los seres vivientes" (Agamben 2006, p. 14).

    2) El dispositivo "articula dos elementos que, a primera vista al menos, parecen excluirse u oponerse" (Castro 2008, p. 89); el dispositivo es a veces un "mecanismo óptico" que puede volverse doble o bipolar (Cavalletti 2010, p. 54).

    3) El funcionamiento de los dispositivos produce "zonas de indiscernibilidad" en las que es imposible distinguir de cuál de los dos componentes articulados se trata. (10)

    4) El centro de los dispositivos es una zona perfectamente vacía, "abstracta"; (11) esto significa que la articulación de sus dos elementos no tiene una realidad sustancial, sino sólo funcional y eficaz. (12)

    Por lo tanto, en el caso de la imagen la bipolaridad del concepto estará definida, como veremos, por la tensión entre la misma categoría de "imagen", por un lado, y la categoría de "exposición", por el otro, como el segundo polo de la relación. Este trabajo se concentrará, como ya hemos señalado, en identificar el dispositivo "imagen-exposición" sólo en Homo sacer I, pero supone más en general la posibilidad de identificarlo no sólo en las obras políticas de Agamben de la misma época, sino desde sus primeras obras. (13)...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR