Copal de Bursera bipinnata. Una resina mesoamericana de uso ritual

AutorAurora Montúfar López
CargoInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
Páginas45-77
45
Trace 70, cemca, julio 2016, págs. 45-77, ISSN: 0185-6286
SECCIÓN TEMÁTICA
C  Bursera Bipinnata. U 
   
C  Bursera Bipinnata. A R
M R
Aurora Montúfar López*
* Instituto Nacional de Antropología e Historia ().
Fecha de recepción: 9 de noviembre del 2016 • Fecha de aprobación: 8 de abril del 2016.
Resumen: El presente artículo muestra que el copal chino (Bursera bipinnata) era unare-
sina ofrendada a los dioses en los rituales agrícolas mesoamericanos. Expone el proceso
de su extracción en la cuenca del Río Balsas, el cual no ha cambiado en los últimos cinco
siglos. Destaca el uso del copal en las festividades calendáricas de culto al Sol y dioses de
la Tierra, Agua, Fuego, Viento y de la Guerra, pues su humo aromático, además de con-
siderarse alimento divino, permitía el vínculo entre las deidades y humanos; y en los ritos
de producción agrícola, la salud y el éxito en diversas labores de subsistencia. Finalmente
se explica el uso actual en las festividades de Temalacatzingo (ritual vigente) como alego-
ría dela continuidad cultural mesoamericana, demostrando que el copal tiene un papel
principal en los rituales de ofrenda a las entidades antiguas y cristianas.
Palabras clave: Copal, ritual, Temalacatzingo, sahumerio, Bursera bipinnata.
Abstract: This article shows that the copal chino (Bursera bippinnata) was a resin offeredto
the gods in Mesoamerican agricultural rituals. It explains the process of extraction in the
Balsas River basin which has not changed in the last five centuries. It emphasizesthe use
of copal in the calendar festivities of worship of the sun and the gods of Earth, Water, Fire,
Wind and War, because its aromatic smoke, that was also considered divine food,allowed
the link between deities and humans. In the rites of agricultural production it allowed health,
and in various tasks of subsistence it allowed success. Current use of copal is explained
as an allegory of Mesoamerican cultural continuity in the festivities of Temalacatzingo
(contemporary ritual), showing that it has a major role in the rituals offered to the ancient
and Christian entities.
Keywords: Copal, ritual, Temalacatzingo, aromatic smoke, Bursera bippinnata.
Aurora Montúfar López
46
Résumé : Le présent article démontre que le copal chinois (Bursera bipinnata) était uneré-
sine destinée à l’offrande aux dieux lors des rituels agricoles en Mésoamérique. Ildécrit
un processus d’extraction, qui n’a connu aucun changement au cours de ces cinq derniers
siècles, dans le bassin du Río Balsas. L’utilisation du copal se démarque à l’occasion de
célébrations calendaires pour le culte du Soleil et des dieux de la Terre, de l’Eau, du Feu,
du Vent et de la Guerre, puisque sa fumée aromatique, en plus d’être considérée comme un
aliment divin, permettait d’établir un lien entre les dieux et les hommes ; il était également
utilisé lors des rites de production agricole, de santé et de réussite dans divers travaux de
subsistance. Par ailleurs,une explication sur l’utilisation actuelle au cours des festivités
de Temalacatzingo (rituel encore pratiqué aujourd’hui) comme allégorie de la continuité
culturelle mésoaméricaine est apportée. Pour finir, il sera démontré que le copal occupe une
place importante parmi les offrandes aux entités anciennes et chrétiennes.
Mots-clés : Copal, rituel, Temalacatzingo, sahumerio, Bursera bipinnata.
Copal de Bursera bipinnata. Una resina mesoamericana de uso ritual
47
Como un aporte sobre los recursos mexicanos que nos brindan sus sabores, aro-
mas y colores, en este trabajo se aborda el copal de la especie Bursera bipinnata,
sustancia aromática de uso ceremonial que, aun después de 500 años de la con-
quista, se sigue aprovechando como resina sagrada en numerosos ámbitos de la
vida y no falta en las fiestas relacionadas con la agricultura. De esta manera, con
base en la carga ritual del copal desde tiempos pretéritos se analizan algunas de
las actividades ceremoniales y de orden civil en las que se aprovechaba esta resina
antes de la llegada de los españoles; su presencia en la arqueología; así como los
contextos sociales y religiosos en los que todavía se usa el copal como un medio
de comunicación con los dioses y quizá como su alimento.
Se informa de los principales aspectos biológicos de la planta de copal, la
identidad taxonómica, nombres vernáculos, geografía y el proceso de extracción.
Este conocimiento permite reconocer el copal del Templo Mayor de Tenochti-
tlan, a través de ciertos artefactos de ofrenda hechos con esta resina, y entender su
simbolismo. Estos registros se relacionan con los datos históricos del uso del copal
en las épocas prehispánica y colonial de México, sin dejar de lado su expresión
contemporánea, la cual es ejemplificada con el relato sucinto de la Fiesta del Copal
o de Petición de Lluvias en Temalacatzingo (Guerrero).
En suma, se destaca el uso tradicional del copal por su cualidad aromática
como uno de los materiales de ofrenda indispensable para convocar a los dioses,
honrarlos y alimentarlos por la consecución de la lluvia, fertilidad, producción
agrícola, cacería, salud y otros satisfactores que contribuyen al bienestar de los
humanos, al equilibrio y dinámica del universo, en donde dioses y humanos ha-
bitan, según el pensamiento religioso de las comunidades de habla original. Así,
el copal se presenta como uno de los elementos rituales que trasciende el tiempo
y permanece como una expresión litúrgica popular de raigambre mesoamericana.
Antes de proseguir conviene subrayar que el término copal deriva del vocablo
náhuatl copalli, el cual califica a varias resinas aromáticas de nuestro territorio y
también, a partir de la conquista española, a diversas del mundo: copales de África
Oriental (de Zanzíbar, de Madagascar y de Mozambique), de Manila (Indonesia,
Filipinas, Malaya e indias Orientales), entre otros (Hill, 1965: 184, 185). Al llegar
a esta región, los españoles conocieron el uso ceremonial del copal y descubrieron
que su aroma era casi igual al del incienso utilizado en Europa con el mismo fin.
Por esta razón, nuestro copal es referido como “incienso de la tierra” (Motolinia,
1995: 44).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR