Cambios y continuidades de la unión libre en México: el caso de las jóvenes en Tijuana

Este documento está disponible con registro gratuito

REGÍSTRATE GRATIS
AutorNorma Ojeda
CargoDoctora en Sociología por la Universidad de Texas en Austin - Estados Unidos
Páginas193-224
193
Perfiles Latinoamericanos
42
Julio/diciembre 2013
Cambios y continuidades de
la unión libre en México: el caso
de las jóvenes en Tijuana
Norma Ojeda*
Resumen
En México la unión libre o consensual es uno de los arreglos conyugales que ha formado
a las familias de procreación por generaciones, y particularmente la unión libre entre mu-
jeres (y hombres) muy jóvenes, con baja escolaridad que viven en zonas rurales. En las
últimas dos décadas, este tipo de unión ha ido en aumento; frente a este hecho el presente
estudio examina las continuidades y cambios recientes de la unión libre entre las nuevas
generaciones del país. Se analiza el caso de Tijuana, B.C., y se considera únicamente a la
población de jóvenes adultos entre los 18 y los 29 años de edad, particularmente las jó-
venes. Grupo que forma parte de uno de los contextos sociales más prósperos y abiertos
al cambio social en el país, lo cual favorece la independencia económica entre los sexos,
especialmente entre los jóvenes. Se utiliza información del Censo de Población y Vivienda
2010 y la Encuesta Sobre Salud Reproductiva de los Adolescentes de B.C., 2006.
Abstract
The union libre or consensual union is one of the conjugal arrangements in the formation
of families of procreation throughout generations in Mexico. This is particularly the case
among women who are very young and have low education among other characteris-
tics. An important increase of this type of union has been observed during the last two
decades. This paper analyzes the continuity and most recent changes that the union libre
presents among the younger generations in the country. The analysis is based on the case
study of Tijuana, B.C. and its population of young adults (18–29 years old), particularly
females. This is one of the most prosperous and open to social change social contexts in
the country; situation that contributes to the economic independence between the sexes,
especially among the youth. The study uses information from the Mexican Population
Census of 2010 and the survey Encuesta Sobre Salud Reproductiva de los Adolescentes
de B.C., 2006.
Palabras clave: arreglos conyugales, unión libre, jóvenes, Tijuana.
Key word: conjugal arrangements, consensual union, youth, Tijuana.
* Doctora en Sociología por la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos. Profesora-in-
vestigadora en la Universidad Estatal de San Diego. Investigadora asociada de El Colegio de
la Frontera Norte.
AR T Í C U L O S
194
Perfiles Latinoamericanos
42
El presente es un estudio sociodemográfico que aborda la importancia
social de las uniones libres o consensuales en la estructura conyugal de la
ciudad fronteriza mexicana de Tijuana, B.C.. Se analizan los niveles y ten-
dencias de este tipo de uniones durante la última década, lo que nos per-
mite ubicar el caso de Tijuana en el contexto regional nacional. Asimismo,
se compara el comportamiento diferencial de las jóvenes adultas de Tijuana
que viven en unión libre respecto de las casadas; se hace hincapié en su
relación con la formación de la familia al nacer los hijos. Finalmente, se
analizan algunos de los factores sociales y demográficos asociados con el
riesgo de vivir en unión libre en contraposición con las jóvenes casadas.
Se trata de un estudio descriptivo que ofrece algunas explicaciones
acerca de posibles continuidades y cambios en la naturaleza social de las
uniones libres entre las nuevas generaciones del país. El estudio se basa
en el análisis de tabulaciones simples, tablas de contingencia estadística
y regresión logística multivariada. Se utilizan dos fuentes de información
complementarias: el Censo de Población y Vivienda de 2010 y la Encuesta
Sobre Salud Reproductiva de los Adolescentes de B.C., 2006.
Antecedentes
Las uniones consensuales y los matrimonios han coexistido por largo tiem-
po en la historia de la nupcialidad de varios países de América Latina y el
Caribe y constituyen la base conyugal sobre la que tradicionalmente se ha
llevado a cabo la formación de las familias (Rodríguez, 2004). El origen de
la coexistencia de estos dos tipos de arreglos conyugales se halla en el pa-
sado colonial de los países, no obstante sus diferencias sociales y culturales.
En el caso de México, la diversidad de los arreglos conyugales, heredada
históricamente, ha experimentado modificaciones al paso del tiempo, que
dieron lugar a cuatro tipos de arreglos: el matrimonio sólo religioso, el ma-
trimonio sólo civil, el matrimonio civil y religioso y la unión libre o consen-
sual (Quilodrán, 2001, Ojeda, 2010). Como parte de la modernización del
país, pero también de su tradición católica, se fue generando un patrón de
nupcialidad que puede identificarse como tradicional en el que el matri-
monio civil y religioso prevalece por largo tiempo como el más deseable
y frecuente. En la actualidad, elegir cada uno de estos arreglos conyuga-
les responde a las tradiciones y preferencias de las parejas, así como a sus
particulares condiciones sociales y económicas para solventar los gastos
Cambios y continuidades de la unión
libre en México: el caso de las jóvenes
en Tijuana
Ojeda
195
respectivos (Ojeda, 2010). En este contexto, la unión libre ha sido por largo
tiempo una alternativa en la nupcialidad de los mexicanos y en la forma-
ción de sus familias de procreación, ya sea como tipo de arreglo conyugal
definitivo o bien como fase inicial de un número importante de familias
que comienzan con una unión libre que después se legaliza y/o sacraliza
mediante el matrimonio civil y/o religioso (Ojeda, 1988). Según la Encuesta
Nacional de Salud Reproductiva de 2003, la proporción de mujeres en el
conjunto nacional con una primera unión libre era de 24.7%, al momento
de la encuesta, pero la proporción llegaba a 39.8% al considerar la cohabita-
ción prematrimonial; es decir, los matrimonios que se iniciaron en la unión
libre y posteriormente se legalizaron y/o sacralizaron (Ojeda, 2007: 127).
Asociados con cambios sociales y demográficos más recientes, la pobla-
ción mexicana continúa modificando sus prácticas conyugales y, en conse-
cuencia, la estructura conyugal del país. Hasta fines de la década de los
setenta la tendencia fue el aumento gradual de los matrimonios legales en
contraparte de la disminución de los matrimonios sólo religiosos y de las
uniones libres; esto se debió a una mayor secularización, institucionaliza-
ción y modernización de la sociedad mexicana, así como a la intervención
directa del Estado mexicano que se dio a la tarea de realizar, aunque espo-
rádicas, campañas masivas de legalización tanto de matrimonios sólo reli-
giosos como de uniones consensuales en varias partes del país (Quilodrán,
2001; Solís, 2004; Ojeda, 2010). En la década de los noventa se observa un
nuevo cambio al revertirse la tendencia anterior y aumentar el número de
uniones libres. Solís (2005) señala, como posibles razones, el aumento de
la pobreza vinculada con los cambios económicos ocurridos durante los
años ochenta y noventa; la ausencia de campañas masivas de matrimonios
civiles organizadas por el Estado y la presencia de posibles cambios cultu-
rales entre las nuevas generaciones que se asociaron con un proceso lento
pero sostenido de “desinstitucionalización de las uniones”. Esta tendencia
continúa tanto en las áreas rurales como urbanas del país, al mismo tiempo
que desciende el índice de legalización de las uniones libres que deja en-
trever cambios en la naturaleza social de este tipo de unión (Ojeda, 2007).
Estudios sobre el comportamiento diferencial de las uniones libres y los
matrimonios señalan que, en comparación con los matrimonios, las unio-
nes libres se han formado a edades más jóvenes, han estado asociadas con
menores niveles de escolaridad, han sido más frecuentes en las zonas ru-
rales que en las urbanas, lo mismo que en las regiones del Golfo y sur del
país (Quilodrán, 2001); así también han sido menos estables y con muchas
probabilidades de disolución conyugal (Ojeda, 2010). No obstante estas
diferencias, ambos tipos de arreglos conyugales tienen comportamientos

Para continuar leyendo

REGÍSTRATE GRATIS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR