Confianza epistemica y conflicto epistemico.

AutorZagzebski, Linda

Resumen: En este trabajo se argumenta que el deseo natural de alcanzar la verdad hace que la confianza epistémica en uno mismo sea una exigencia racional para todos, y que existen fundamentos para confiar en muchas de mis disposiciones emocionales que son paralelos a los fundamentos que tengo para confiar en mis facultades epistémicas. Entonces, tanto la confianza epistémica en uno mismo, como la confianza en mi emoción de admiración, me comprometen a confiar en otros. Parece que uno está comprometido con un principio de la confianza, de acuerdo con el cual cualquier razón que tengo para confiar epistémicamente en mí mismo es una razón que se aplica a muchas otras personas, y no tengo una razón para pensar que soy epistémicamente privilegiado. Pero, entonces, ¿cómo debo manejar los conflictos entre mis propias creencias y las creencias de personas en quienes confío? Puesto que el conflicto surge de confiar en el principio de la confianza, es racional resolver el conflicto en favor de aquello en lo que más confío después de reflexionarlo.

Palabras clave: confianza en uno mismo, confianza en emociones, confianza en otros, compromiso racional

Abstract: In this paper I argue that the natural desire for truth makes epistemic self-trust a rational requirement, and there are grounds for trust in many of my emotional dispositions that parallel the grounds for trust in my epistemic faculties. I then argue that both epistemic self-trust and trust in my emotion of admiration commit me to trusting others. It appears that I am committed to a principle of trust according to which any reason I have for epistemic trust in myself is a reason that applies to many other people and I have no reason to think of myself as epistemically privileged. How then should I handle conflict between my own beliefs and the beliefs of persons I trust? I argue that since the conflict is generated from trust in the principle of trust, it is rational to resolve conflict in favor of what I trust the most upon reflection.

Key words: self-trust, trust in emotions, trust in others, rational commitment

  1. La confianza en uno mismo

    Deseo comenzar con una verdad obvia: existe un deseo natural de alcanzar la verdad. Al hablar de él me refiero simplemente al deseo de descubrir cómo es el mundo, y cuando digo que es un deseo natural quiero decir que virtualmente todos lo tienen. (1) De modo que virtualmente todos tienen el deseo de descubrir cómo es el mundo y pienso también que virtualmente todos piensan que ese deseo puede satisfacerse. Así pues, además del deseo natural de alcanzar la verdad hay una creencia natural de que ese deseo natural puede satisfacerse.

    Virtualmente todos tienen esa creencia, incluyendo el escéptico. El escéptico radical argumenta que esa creencia no está apoyada en la razón ni en otras facultades naturales, pero rara vez, si es que alguna vez ocurre, alguien abandona esa creencia. Tal vez los pirrónicos tuvieron éxito en abandonarla, pero incluso ellos reconocieron que el escepticismo no es un estado natural, pues tenían que llevar a cabo una terapia para alcanzarlo.

    No obstante, el escéptico está en lo correcto acerca de algo: no cuento con ninguna forma que no sea circular para determinar que mis facultades en su conjunto me entregan la verdad. Pero tendría que estar muy confundida para esperar tal cosa. El hecho de que no haya una manera no circular de decir que mis facultades son en conjunto fiables se sigue de la suposición de que la fiabilidad en cuestión es una relación entre nuestras facultades tomadas en conjunto y algo que, al menos en principio, es independiente de los productos de esas facultades. Es usual llamar a ese algo "el mundo fuera de nuestras mentes", pero la cuestión no depende de que el mundo sea externo.

    Cuento con una forma circular de determinar que mis facultades son fiables. Apoyándome en una facultad puedo determinar que otra facultad es condicionalmente fiable (es decir, fiable dada la fiabilidad de la otra facultad), asimismo puedo decir que la misma facultad es fiable a través del tiempo. Poseo evidencia condicional de mi fiabilidad en algunas ocasiones y evidencia condicional de que no soy fiable en otras ocasiones. Determino la fiabilidad condicional de una facultad confrontando los resultados de esa facultad con los resultados de otras facultades, o de la misma facultad en otras ocasiones. Verifico una percepción apoyándome en otra percepción, mis creencias previas y el testimonio de otros; verifico un recuerdo apoyándome en la percepción, otros recuerdos, creencias y testimonio; verifico el testimonio apoyándome en la percepción, la memoria y creencias previas, y así sucesivamente.

    Doy por sentado que una creencia es el resultado de un conjunto de facultades; es el resultado de al menos una y con frecuencia de más de una facultad. Verificamos nuestras creencias de la misma manera en que verificamos los resultados de nuestras facultades sensoriales y de nuestra memoria: las verificamos confrontándolas con los resultados de otras facultades, o de la misma facultad en otras ocasiones. Usualmente verifico una creencia confrontándola con otras creencias mías, conjuntamente con el uso de mis facultades. Al hacer esto siempre tengo que presuponer la fiabilidad de al menos una facultad que confirma alguna de mis creencias. Esto es verdadero aun cuando alguna versión fuerte de fundacionismo sea correcta. Tal vez existan algunas creencias que no necesiten ser verificadas apoyándonos en otras creencias. Aunque fuese así, necesito confiar en la facultad que produce las creencias fundacionales para poder confiar en esas creencias. Mi razón para pensar que el resultado de cualquiera de mis facultades es verídico es condicional, y mi razón para pensar que las facultades que producen esos resultados son fiables es condicional.

    Una vez que veo que no hay un apoyo que no sea circular para la creencia natural de que el deseo natural de verdad puede satisfacerse, puedo retener esa creencia sólo si tengo confianza en mí misma, confianza en aquellas de mis facultades que pienso que me conducen a la verdad. A lo que me refiero al hablar de confianza en uno mismo es un estado en el que tengo la misma confianza que tendría si tuviese un apoyo que no fuera circular para la creencia de que mis facultades son en conjunto fiables. No tengo un apoyo tal, pero actúo como si lo tuviera, y tengo la misma actitud hacia mis facultades y sus productos que la que tendría si lo tuviera. La confianza epistémica en uno mismo es una actitud optimista; conduzco mi vida como si tuviera una razón no circular para pensar que soy fiable.

    Generalmente la confianza ocurre cuando nos falta algo que en otras condiciones querríamos tener; por ejemplo, una prueba o un tipo fuerte de justificación. Pero una de las características interesantes de la confianza es que nos ofrece ventajas que no tendríamos si contáramos con una prueba. La confianza no es simplemente una actitud de segunda categoría a la cual nos replegamos cuando no tenemos lo que realmente queremos. La confianza crea y fortalece vínculos entre las personas, y la confianza en uno mismo nos vincula con nosotros mismos.

    Pienso que la confianza epistémica en uno mismo tiene dos partes: (a) doy por supuesta la fiabilidad general de mis facultades, y (b) de hecho confío en mis facultades. Nótese que (a) no es suficiente para (b): puedo pensar que alguien o algo es fiable sin confiar en eso o en esa persona. Esto puede suceder si hay algo más que también creo que es fiable y puedo apoyarme en ello en lugar de apoyarme en lo otro, también puede suceder si no necesito confiar en nada para formar una creencia, porque puedo omitir tener esa creencia. Pero suponiendo que no puedo omitir tener la creencia natural de que mi deseo natural de alcanzar la verdad puede satisfacerse, y dado que no hay nada en lo que pueda confiar que no sean mis facultades tomadas en conjunto, se sigue que necesito confiar en mis facultades tomadas en conjunto. Dado (a), cuento con una presunción en favor de la veracidad de los resultados de mis facultades, hasta que se muestre lo contrario mediante un uso ulterior de mis facultades. Dado (b), mi actitud es confiar en mis facultades al creer, deliberar y actuar; en pocas palabras, al llevar una vida humana ordinaria.

    Aquí no estoy hablando de todos los tipos de confianza en uno mismo, sino de la confianza epistémica en uno mismo, y ni siquiera de toda ésta. Me concentro en la confianza con respecto a la conexión entre, por un lado, mis facultades y los productos de éstas y, por el otro, la verdad. Más adelante haré notar algunas maneras en las que la confianza epistémica en uno mismo, en este sentido, necesita extenderse para incluir la confianza en facultades o poderes que generalmente no se clasifican como epistémicos; pero el tipo central de confianza del que estoy hablando es la confianza en la fiabilidad de facultades epistémicas. Trato mis poderes y los datos sobre los que ejercito esos poderes como si me condujeran a satisfacer mi deseo natural por la verdad.

    La confianza en uno mismo requiere que haya ciertas cosas en las que tengo que confiar antes de que cuente con evidencia. Una de las cosas en las que tengo que confiar antes de tener evidencia es que la evidencia conduce a la verdad. Tengo evidencia de que la evidencia conduce a la verdad, pero esa evidencia también es condicional: necesito confiar en que existe la conexión entre la evidencia y la verdad para obtener evidencia de que la evidencia conduce a la verdad. Cuando llego a saber que la evidencia E indica la verdad de p, lo que de hecho llego a saber es que la evidencia E conduce a más evidencia en favor de p, suficiente para que pueda declarar que p es verdadera. (Esto no significa que cuanta más evidencia tenga en favor de p, tanto más probable es que p sea verdadera.) La conexión evidencia-verdad es algo en lo que debo confiar. Alguien podría pensar que solamente deberíamos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR