Las ciencias sociales y sus vínculos con la ciencia médica

AutorVerónica Gil Montes
Páginas219-236

Page 219

El vínculo entre las ciencias sociales y las ciencias médicas ha sido poco explorado, se habla por lo general de una medicina social, pero se desconocen las formas en que ambas ciencias se fueron relacionando. Por tanto, el presente artículo reseña esta liga entre las ciencias sociales y las ciencias médicas desde la vertiente estadounidense. Aquí hay que decir que muchas otras vertientes teóricas han nutrido dicha relación en el devenir histórico de la medicina social como disciplina científica.

Durante los últimos años de la década de los cincuenta, en países como los Estados Unidos e Inglaterra la perspectiva sobre la investigación en medicina se modificó; investigadores con una forma-Page 220ción social, principalmente historiadores y sociólogos, incursionaron en el campo de estudio de la medicina. Estas investigaciones contribuyeron al desarrollo de la llamada medicina social.1 En los años setenta, debido a la reestructuración de las políticas de salud en estos países, la vinculación entre las ciencias sociales y la ciencia médica comenzó a tener mayor relevancia al reconocer los aportes que se podrían realizar desde una perspectiva social para resolver los problemas que se presentaban con los usuarios de los sistemas de salud.

La investigación social en el campo de la medicina inició a partir de diversos trabajos que fueron recuperando el devenir histórico de la ciencia médica. Uno de los autores clásicos e importantes en esta rama fue Henry Sigerist, historiador suizo quien escribió en 1956 Hitos en la historia de la salud pública y en 1959 Historia y sociología de la medicina.2 Sus trabajos contribuyeron al estudio de la profesión médica y de la relación entre la enfermedad y la ocupación del enfermo. Sigerist ha sido considerado el primer autor en exponer las relaciones entre la práctica médica y las condiciones sociales. Sus investigaciones marcaron de manera importante el desarrollo de los estudios sobre epidemiología social.

Sociólogos como Koss, Goss y Reader abordaron también el estudio del campo médico. En 1954 Koss realizó una serie de trabajos que analizaban la vinculación entre las clases sociales menos privilegiadas y los servicios de salud, concluyendo que en estos estratos sociales se presentaba un mayor número de enfermedades y menores formas de acceder a los servicios de salud. Las contribuciones de Goss y Reader en 1956 tuvieron como eje principal la reflexión sobre la relación médico-paciente.3

En 1957, Robert Straus publicó en la Revista Americana de Sociología un artículo titulado “The nature and status of medical sociology”,4 con lo cual se abrió un Page 221campo extenso de investigación en dos vertientes básicas. La primera correspondía a los estudios relacionados con el conocimiento sobre la población usuaria de los servicios de salud; el tipo de enfermedades; la falta de acceso a los servicios médicos y algunas formas de disminuir problemas como la desnutrición o enfermedades recurrentes como la gripe y la tos. Los estudios de la segunda vertiente se centraron en las instituciones hospitalarias, las organizaciones de salud y el personal que en ellas laboraba. Al respecto, se realizaron análisis sobre la calidad de la atención médica y la productividad y excelencia de los trabajadores de la salud tanto en instituciones privadas como en los sistemas estatales de salud.

Un trabajo que muestra las líneas de investigación señaladas con anterioridad es la compilación realizada por Freeman, Levine y Reeder en 1963 titulada Manual de sociología médica,5 en la cual destacan temas como salud y enfermedad, conducta individual y organizacional, política sanitaria y métodos de estudio de la sociología médica. Entre los textos más importantes se pueden nombrar los siguientes: “Contribuciones de la sociología a la medicina”, por Patricia Kendall; “La evolución de la medicina social”, por Rosen; “La psicología social de la enfermedad”, por Howard Kaplan; “La epidemiología social de las enfermedades crónicas”, por Saxon y Reederel; “La organización de la práctica médica”, por Freidson; “Corrientes en el empleo de los servicios de salud”, por Anderson; “Los métodos de investigación sociomédica”, por Patrick y Elison; “Relaciones entre paciente y médico”, por Bloom y Wilson; “Los médicos”, por Mechanic, y “La naturaleza y organización de la práctica dental”, por Young y Cohen.

Estos dos últimos trabajos reflexionan en torno al desarrollo histórico de la profesión médica, la formación escolar, las formas de organización y la imagen pública de la práctica médica. Llaman la atención porque parece ser que los temas sobre los encargados de la salud, el desarrollo de su práctica profesional y su formación escolar fueron poco investigados en esta época.

Otras investigaciones que contribuyeron a fortalecer los lineamientos establecidos por Straus fueron aquellas que cuestionaban el tipo de atención y la calidad del servicio médico. Por ejemplo, Hyman6 realizó estudios sobre el descontento médico-Page 222social, y basó su investigación en la frecuencia con que los usuarios de las instituciones de salud se quejaban del tipo de tratamiento que recibían.

Los relacionados con la historia de la medicina volvieron a tener importancia gracias a Coe, Rosen y Freidson a partir de los años setenta. En Sociología de la medicina, Rodney Coe menciona que en su estudio: “Fundamentalmente se centra la atención sobre la interacción social: entre dos personas, el médico y el enfermo; entre grupos de individuos en un contexto organizacional, como el hospital o la facultad de medicina; y entre profanos en la comunidad”.7 Coe reflexionó sobre aspectos como el campo de la sociología médica; la enfermedad y el enfermo; características de la enfermedad; la evolución histórica de la profesión y la práctica médica, así como la profesionalización de la disciplina médica y la historia de las instituciones sanitarias: la evolución y la estructura social del hospital moderno, los costos y la organización de los servicios médicos.

En 1974, Rosen escribió De la policía médica a la medicina social,8 texto en el cual trató sobre la historia de la atención de la salud, especialmente sobre la historia de los hospitales y el nacimiento del concepto de medicina social. Por otra parte, Freidson —quien se ocupó durante mucho tiempo del problema de los discapacitados y su relación con la medicina—, también es considerado un autor clásico en los estudios sobre la historia de la medicina, pues fue uno de los primeros investigadores que enfocó su atención en la profesión médica y su consolidación a lo largo de la historia.9

En la década de los cincuenta y finales de los setenta las líneas de interés de las investigaciones sociales en el campo médico giraron en torno a temas como la relación de las enfermedades con el tipo de población que las padecía; enfermedades y factores de riesgo en poblaciones vulnerables (niños o ancianos); el número de usuarios de los servicios de salud; la calidad de la atención en las instituciones hospitalarias y la organización de los sistemas de salud. Por estos años se inició el debate entre lo que se ha conocido como la medicina liberal y la medicina estatal, que en países como Francia derivó en otra vertiente de estudio: la seguridad social y la práctica de la medicina privada.

Page 223

Los trabajos citados hasta ahora son representativos de las pautas de investigación propuestas por Straus, mismas que han contribuido al reconocimiento de los aspectos sociales y culturales en los procesos sobre salud-enfermedad y al establecimiento de instrumentos y técnicas de medición como son encuestas, cuestionarios, tests, escalas de opinión para la clasificación y selección de la enfermedad, de los enfermos y de los trabajadores de la salud. Finalmente, son propuestas que han transformado las relaciones sociales médico-paciente y las formas de atención de la salud en estadísticas. Además, han guiado un gran porcentaje de los estudios sociales en los terrenos de la medicina durante los últimos treinta años.

Ya se ha mencionado que la sociología y la historia fueron las primeras disciplinas que se adentraron en los terrenos de la medicina; sin embargo, en fechas recientes la antropología y la psicología han contribuido de manera importante a ampliar los nexos entre el campo social y el campo médico. A partir de los primeros cuestionamientos sobre lo social en el terreno de la medicina se generaron dos enfoques que permiten abordar los problemas de estudio en el terreno médico, a saber, el médico-social y el biomédico. De la misma manera, con la incorporación de nuevas disciplinas sociales se concretaron dos posturas metodológicas: la cualitativa y la cuantitativa.

Ante este panorama de posibilidades, las investigaciones que se realizan en la actualidad respecto del estudio de la medicina desde una perspectiva social versan sobre diversos tópicos, como son el vínculo médico-paciente en relación con los procesos contratransferenciales; las formas de tratamiento y acompañamiento psicológico en enfermedades terminales; estudios demográficos y epidemiológicos en poblaciones que padecen enfermedades como cáncer, SIDA, tabaquismo, alcoholismo o enfermedades cardiovasculares; embarazo en adolescentes; estudios sobre las variables del comportamiento en los procesos de salud-enfermedad en distintos ámbitos sociales, como el laboral, el escolar o en el hogar; estudios de género y problemas de salud; tipo de enfermedades y factores de riesgo en poblaciones vulnerables, como son niños con desnutrición, población marginal, mujeres embarazadas; estudios sobre la calidad de la atención médica en las instituciones hospitalarias; estudios sobre las pautas culturales de transmisión de la salud...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR