Caso El Frontón (Sendero Luminoso)

AutorCarlos Mesa Angosto
CargoAbogado
Páginas171-189

Page 171

Antecedentes

En los últimos años un proceso mundial ha tomado de manera progresiva cada vez mayor relevancia. Diversas son las explicaciones que se han dado sobre su origen y como ha venido avanzado instalándose en la sociedad mundial en su conjunto. Para definir este proceso se le ha llamado “globalización”, que podemos entender simplemente como una forma de integración internacional, bienvenida o no y con consecuencias que no son del agrado de todos.

El Perú no es ajeno a este proceso, hoy en día mantenemos intensas relaciones comerciales con más de un centenar de países; se han firmado acuerdos económicos con regiones y países en cada uno de los continentes. El Perú participa de manera activa en el complejo sistema internacional. Sea en organismos de alcance mundial como Naciones Unidas, la OIT o de alcance regional como la OEA y sus órganos que la integran como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Pero la “globalización” no solo involucra a la economía, constituye sin lugar a dudas un fenómeno complejo que afecta de distinta manera a todos los países del mundo en los ámbitos económico, político, social, cultural, ambiental y tecnológico. El derecho y la forma en que se organiza la sociedad no son ajenos a este proceso.

Hoy surgen nuevos temas de preocupación para la humanidad, el medio ambiente; el acceso y la propiedad del agua; la delincuencia organizada; el terrorismo

Page 172

en sus vertientes nacional e internacional; la corrupción; las crisis financieras inter-nacionales; la concentración de la riqueza; la pobreza extrema; la emigración por razones económicas; el desplazamiento colectivo por causas violentas; los focos de conflicto armado. También se discute el rol de las Fuerzas Armadas (FFAA) y la manera en como cumplen su función.

La Globalización en lo jurídico y político está afectando uno de los conceptos que contribuyó a la formación del Estado Moderno, la Soberanía. Cuando en el XVI se definió el concepto de soberanía, con la idea que el Estado surgía como un poder centralizado que ejercía autoridad legislativa y ejecutiva que dentro de unos límites territoriales con un poder ilimitado; generador del derecho; que organizaba y regulaba su sociedad adoptando su propio régimen jurídico como Estado, no se imaginaron que tras este proceso este Estado se debilitaría.

No obstante lo dicho, aun este Estado, incorpora a las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones pero su capacidad se ve disminuida.

La creación y funcionamiento de organismos mundiales y regionales, de los que emanan políticas y normas vinculantes para los Estados miembros impone nuevas reglas y retos a los Estados.

Al reconocer e integrarse a estos organismos internacionales libremente los Estados hoy sufren una pérdida de esta soberanía.

Aquí surge una pregunta central en torno a este problema: ¿Cómo asumir las obligaciones externas y seguir ejerciendo las tareas propias del Estado en el ámbito interno?

Una primera respuesta es que hoy en día se ha fortalecido el concepto de soberanía del individuo, que incluye los derechos humanos y las libertades fundamentales de cada persona como se enuncian en la Carta de las Naciones Unidas y pese a los diversos problemas que enfrentamos en nuestros países estamos caminando hacia la idea de una sociedad internacional con estándares similares. No se tiene en consideración el nivel de desarrollo del país o ningún otro criterio.

Page 173

El terrorismo y sus inicios

La historia nos señala que el partido Comunista en el Perú ha tenido una serie de problemas desde su fundación.

La política entre la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la China produce una ruptura del movimiento comunista internacional influenciando en el Partido Comunista del Perú (PCP), dando lugar a dos corrientes contrapuestas: la pro-moscovita y la pro-pekinesa.

En nuestro país en 1964 como consecuencia de los problemas originados durante la realización de la IV conferencia nacional se produce la división del Partido Comunista del Perú en dos facciones; una que estaba a cargo del periódico político Unidad liderada por Jorge del Prado y Raúl Acosta Barrios; y otra que editaba el periódico Bandera Roja liderada por Saturnino Paredes Macedo, José Sotomayor Pérez y Abimael Guzmán.

La facción del Partido Comunista- Unidad de marcada tendencia pro-mosco-vita, sostenía que la vía al socialismo era la pacífica y que el trabajo político debía orientarse en favor del obrero.

La otra facción Bandera Roja era de tendencia pro-pekinesa y sostenía que el trabajo político debería orientarse en favor del campesino y que la toma del poder debía hacerse en forma violenta, asumiendo los planteamientos de Guerra Popular. Tiempo después Patria Roja se separa de esta facción.

A fines de los años sesenta Bandera Roja acuerda la expulsión de Abimael Guzmán de la base Ayacucho y este funda un nuevo movimiento político con el nombre de Frente Estudiantil Revolucionario “Por el Luminoso Sendero de José Carlos Mariátegui”, con proyección hacia el movimiento barrial y de campesinos de los Departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Junín y parte del Cuzco.

En 1975 se realiza el V Pleno partidario de Sendero Luminoso y se acuerda considerar al Comité de Ayacucho como su Comité Regional Principal y Lima como Comité Metropolitano.

En 1976 Partido Comunista del Perú Sendero Luminosos (PCP-SL) ingresa a la clandestinidad y en el IX Pleno ampliado de 1979 se acuerda iniciar la lucha armada cuanto antes. Para este fin se inaugura la Escuela Militar del Partido.

Page 174

Como recordaremos el 17 de mayo de 1980, en el pueblo de Chuschi (Ayacucho) el grupo terrorista Sendero Luminoso dio inicio a su guerra criminal contra el Estado Peruano.

Ese día, Sendero ingresó al pueblo de Chuschi, dirigiéndose al local donde se guardaban ánforas y padrones para las elecciones y quemó el material electoral. Así demostró su desprecio por la democracia.

Desde entonces, la tranquilidad se perdería en muchos pueblos de Ayacucho, y una gran cantidad de atentados terroristas comenzaron surgir en varias regiones hasta llegar a Lima.

La otra parte de la historia nos es conocida y esta pequeña reseña es para demostrar que Sendero Luminoso tuvo un periodo bastante prolongado de preparación previo al inicio de la lo que llamaron su lucha armada y que sus tiempos plazos y métodos son propios .

Respuesta del estado

En 1981 y no obstante que se denominó como Abigeos a los terroristas se aprobó el Decreto Legislativo N° 046, constituyéndose en el primer esfuerzo para reprimir legalmente los ataques de Sendero Luminoso, es importante señalar que en esta norma se incluía el delito de apología del terrorismo.

Tras un periodo inicial al enfrentar al Terrorismo con la Policía, ésta había sido desbordada. Quienes vivimos como muchos de los presentes la época recordamos como desde distintos sectores de la sociedad se reclamaba mayor presencia del Estado.

Sendero no había llegado a Lima aun con la intensidad de fines de los ochenta, desde la sociedad, se reclamaba más énfasis y presencia de quien se encontraba en capacidad de combatirlo en su terreno las FFAA.

En Julio de 1985 se aprueba la Ley 24150 que establecía normas a cumplir en Estados de excepción, la creación de los Comandos Políticos Militares y disponía que las FFAA estuvieran facultadas para asumir el control del orden interno en todo o parte del territorio nacional. Esta norma es modificada en el año 1991 por el Decreto Legislativo N° 749. La modificación se refería a la capacidad de los

Page 175

Comandos Militares para conducir acciones de desarrollo y solicitar los recursos a las autoridades políticas en las zonas bajo su competencia.

En este periodo se producen capturas y muchos de los detenidos son puestos a disposición del Poder Judicial. Los terroristas empiezan a identificar a los jueces, se dan las primeras amenazas e incluso muertes de algunos magistrados y se busca una solución legal.

En 1987 el Congreso aprueba la Ley N° 24700 que regula un procedimiento para la investigación policial, instrucción y juzgamiento de delitos cometidos por los terroristas, donde se prescribía que el juicio oral o una parte de él se podrían sustanciar en privado.

Tras la captura de Abimael Guzmán en 1993 se aprobó la Ley N° 26220, denominada Ley de Arrepentimiento.

Después se inician los cuestionamientos al rol que cumplieron las FFAA en la lucha contra Sendero y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) y se incorpora un nuevo frente de lucha, que lo denominamos: “guerra jurídica”.

Se cuestiona el rol de los miembros de las FFAA en los frentes interno y externo y se da inicio a las demandas ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Las organizaciones internacionales no gubernamentales extranjeras que participaron en los casos argentino y chileno brindan apoyo, colaboración y facilitan su experiencia en favor de ONG Nacionales, como el Instituto de Defensa Legal (IDL) y Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) y emplazan al Estado Peruano.

Se aprueba la conformación de la Comisión de Verdad y no siendo un Tribunal de Justicia, aunque tampoco actuó como si lo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR