La antinomia tradición / modernidad en los intelectuales de la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918. Un analísis desde la geopolítica histórica argentina

AutorMina Alejandra Navarro
CargoDoctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México
Páginas35-61
35
Andamios
LA ANTINOMIA TRADICIÓN / MODERNIDAD EN LOS INTELECTUALES
DE LA REFORMA UNIVERSITARIA DE CÓRDOBA EN 1918. UN
ANÁLISIS DESDE LA GEOPOLÍTICA HISTÓRICA ARGENTINA
Mina Alejandra Navarro*
RESUMEN. En este artículo se revisan la antinomia tradición /
modernidad en la tensión constitutiva de la singularidad his-
tórica cordobesa, edificada sobre las dos Córdobas, la clerical y la
liberal, a través de la geopolítica histórica argentina, y el vínculo
entre cultura y política que se manifiesta en la joven intelectuali-
dad, auto-reconocida como generación de 1914 y protagonista
del movimiento de la Reforma Universitaria en la Córdoba de
1918.
PALABRAS CLAVE. Córdoba, geopolítica, historia, tradición, mo-
dernidad, universidad, intelectuales.
Pensar la Argentina desde Buenos Aires ha sido tanto una costumbre
como un congénito vicio nacional. Al hacerlo se reconoce y se propaga
el centralismo, anulando toda posibilidad de reconocer las distintas
fisonomías de irradiación intelectual y cultural en las diferentes pro-
vincias que coexisten y resisten en ese país.
En este artículo nos proponemos revisar la antinomia tradición /
modernidad en la tensión constitutiva de la singularidad histórica cor-
dobesa, y tematizar el vínculo entre cultura y política que se manifiesta
en la joven intelectualidad de la ciudad, auto-reconocida como ge-
neración del 14, en cuya trayectoria se sitúa su participación en el
movimiento de la Reforma Universitaria en la Córdoba de 1918.
* Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de
México. Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Correo
electrónico: mina.navarro@gmail.com
Volumen 9, número 20, septiembre-diciembre, 2012, pp. 35-61
36 Andamios
MINA ALEJANDRA NAVARRO
Alfredo Terzaga, el más trascendental de los exégetas de la historia
de Córdoba, explica la historia nacional argentina a partir de un enfoque
geopolítico, estableciendo allí los límites y el rol subordinado del fac-
tor geográfico. “La importancia del espacio como estímulo de plasmación
política —seg ún él— só lo adquiere su verdadero significado cua n-
do se lo relaciona con elementos más mutables, como son, por ejemplo,
las estructuras económicas, las luchas políticas y las modificaciones
culturales” (1963: 293). En este sentido, asegura que “el proceso de-
mocrático y nacional posee su propia geopolítica, así como el atraso, la
semifeudalidad o el imperialismo poseen la suya” (1985: 65).
En el entendido de la geopolítica como un concepto teñido de una
dimensión histórica, Terzaga señala que la sociedad no se retrae de
su base natural, y que ésta se impone sobre los hombres durante las
primeras etapas de su desarrollo social mientras las fuerzas productivas y
la técnica sean insuficientes para dominarla; pasada esta etapa, es el
hombre quien impone su impronta al contorno espacial. Si aplicamos
este razonamiento a la ciudad de Córdoba, fue a partir de su crecimien-
to “por la orientación que le señalaban el río y su valle, en un estre-
cho determinismo geográfico que duró aproximadamente tres siglos,
pero a partir de 1880, la acción del hombre rompe este marco rígido
de la topografía: const ruye una estaci ón ferroviar ia en la banda
norte del río, tiende varios puentes sobre el mismo, abre canales en
los Altos del Norte y del Sur y comienza a desmontar las barrancas”
(Terzaga, 1964: 3).
El autor avanza aún más en el razonamiento histórico de la geopolíti-
ca, y desarrolla una propuesta triangular en el problema histórico de
la patria argentina: “No es solamente el poder militar y financiero
de Buenos Aires el que consigue mantener a raya las provincias —con
Rivadavia, con Rosas y con Mitre— sino también su mayor capacidad
de maniobra”, fundada sobre esos elementos de poderío y jugada con
admirable elasticidad por Buenos Aires precisamente porque la lucha
no se entablaba esquemáticamente entre dos adversarios, “sino que
se asumía en forma triangular, que jugaba alternativamente, según
lo permitiera la correlación de las fuerzas o las circunstancias de
momento: Buenos Aires, Litoral fluvial e Interior” (Terzaga, 1964:
3-4). Siguiendo este razonamiento, las tres unidades poseían rasgos

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR