Introducción

AutorCarlos Javier Maya Ambía
Páginas9-17

Page 9

En un marco de ajuste estructural y reordenación económica, México dio pasos hacia profundas modificaciones en el manejo de sus políticas macroeconómicas y sectoriales para ajustarlas a un entorno de liberalización comercial y de orientación al mercado. En paralelo a esa trayectoria fue buscada una mayor integración hacia Estados Unidos. En esta perspectiva, con el tlcan se ancló a largo plazo una senda hacia una protección arancelaria cero y la eliminación de barreras a la inversión. Existía la idea de que el comercio y la inversión externa fueran los factores de impulso al crecimiento económico del país. En tal escenario, se suponía que la economía estadounidense arrastraría a la mexicana hacia adelante, en tanto que el estrechamiento de los intercambios induciría en México los cambios necesarios para cerrar brechas existentes entre ambos países.

Tal visión estuvo lejos de verse materializada y ha dado lugar a comportamientos contradictorios. En el lapso 1988-2006, correspondiente a tres periodos sexenales de gobierno en México, la economía de Estados Unidos creció a una tasa media anual

Page 10

de 2.9% (Economic Report of the President, 2008). En comparación, la tasa media en México fue ligeramente más elevada, de
3.2% (Calderón, 2008). Por otra parte, conforme a proyecciones de población, provenientes de las mismas fuentes, el crecimiento poblacional de Estados Unidos habría sido de 0.96% en 2006, porcentaje mayor al de 0.89% de México. Conforme a tales datos, el crecimiento económico observado por este último país ha sido tan pobre que no pudo crear suficientes empleos en el periodo, de manera que la emigración hacia el primero se aceleró, a tal grado que ocurrió un desplome en su crecimiento demográfico.

Actualmente, en México se están registrando ya tasas de crecimiento de la población más lentas que en Estados Unidos, a consecuencia de tasas sociales negativas (-0.53% en 2006), que implican una pérdida de más de 550 mil habitantes al año, lo cual reduce la tasa anual de crecimiento natural positiva (1.42% en 2006), según las proyecciones de Consejo Nacional de Población (http://www.conapo.gob.mx/00cifras/proy/RM.xls).

Estos indicadores expresan que el país ha atravesado por una crisis social de gran magnitud. No era éste el efecto esperado con el proceso de reforma económica y apertura de la economía, más bien uno de los argumentos usados durante la negociación del tlcan fue la creación de empleos en México para inhibir la emigración hacia Estados Unidos. Sin embargo, los envíos de dinero al país por mexicanos residentes en Estados Unidos pasarían a ser una fuente de divisas tan importante o más que la inversión extranjera. México se afirmó en ese periodo como exportador de petróleo, y también como exportador de mano de obra no calificada.

En concordancia con las reformas económicas, las políticas agrícolas de México experimentaron profundos cambios desde mediados de los años ochenta. En un entorno de negociaciones multilaterales, que incluyó al comercio agrícola –antes excluido–, en lo que refiere a la orientación al mercado, se buscó la

Page 11

desconexión de las medidas de apoyo de la toma de decisión de los productores, para que éstos se ajustaran a las señales del mercado en la asignación de sus recursos.

El desempeño sectorial, así como el del país, debía mejorar a partir de la elevación de las ganancias en eficiencia de asignación. Sin embargo, mientras que el crecimiento medio anual de la agricultura en Estados Unidos fue de 2.9% en 1988-2006 (Economic Report of the President, 2008), en México fue de
1.8% (Calderón, 2008). Los...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR