Andamios. Revista de Investigación Social

Editorial:
Revista Andamios
Fecha publicación:
2010-02-23
ISBN:
2594-1917

Últimos documentos

  • Presentación
  • La cognición auditiva. Especificidad modal y perplejidad semántico-definicional

    Las discusiones filosóficas sobre la cognición (desde enfoques representacionales-computacionales hasta aquel de las 4E), por un lado, y aquellas sobre el sonido y la percepción auditiva, por el otro, han permanecido hasta ahora separadas. Este artículo se dirige a unir ambas discusiones en la elucidación del concepto de “cognición auditiva”. Al comprometerse con esta elucidación conceptual, se discutirá el problema de la especificidad modal. Dado que las aportaciones hechas hasta el momento en el campo del sonido y la percepción auditiva —por ejemplo, el modelo de coherencia perceptual (Méndez-Martínez, 2022)— tenderían a favorecer enfoques representacionales-computacionales, el excurso entorno a la postura de las 4E perfilará una serie de preguntas para futuros adherentes de un posible programa en esa dirección. En ese sentido, se explorará cuáles son las implicaciones y las conexiones conceptuales que hay entre las familias de teorías en el campo de la filosofía del sonido y la percepción auditiva, y la hipótesis de la cognición extendida (EX)

  • Bibliografía especializada en: la mente más allá de la representación: las múltiples caras de la cognición corporizada y las teorías de las 4E
  • La estructuración social del razonamiento en nichos de desarrollo

    Aunque algunas teorías del razonamiento reconocen su dimensión social, mantienen un individualismo cognitivo que limita la integración de preguntas sobre qué es el razonamiento y su origen evolutivo. La teoría interaccionista de Mercier y Sperber destaca la necesidad de una explicación evolutiva para comprender el razonamiento, pero su subyacente individualismo cognitivo no explica la importancia de la estructura narrativa. Sostenemos que las limitaciones de teorías que asumen un individualismo cognitivo provienen del modelo adaptacionista de la evolución que trata la cognición como una capacidad individual. A través de un modelo evolutivo que considera los nichos de desarrollo como la unidad de evolución (bio-social), caracterizamos el razonamiento principalmente como un logro social, desarrollándose mediante (proto) narrativas que siguen normas implícitas en prácticas

  • Aproximación 4E/MoBI en práctica: Implicancias para la psicología y la psiquiatría

    El presente artículo explora la evolución de los modelos utilizados por el campo de la medicina, desde el modelo biomédico hasta el modelo ofrecido por el marco de la Cognición 4E. Asimismo, se critica el enfoque biomédico para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades debido a su naturaleza reduccionista de la complejidad del continuo salud-enfermedad y la experiencia humana. Se propone el modelo de la Cognición 4E como una posibilidad para la aplicación práctica del modelo biopsicosocial –siendo su dificultad para la aplicabilidad una de las principales críticas a este modelo– dado a que permite el desarrollo de intervenciones concretas desde una perspectiva integradora en las ciencias médicas. Este artículo explora la aplicación del modelo 4E de la Cognición en el campo de la Psiquiatría y Psicología, destacado el potencial rol de las tecnologías Mobile Brain-Body Imaging (MoBI) para el diagnóstico y tratamiento de diversos diagnósticos neuropsiquiátricos desde una perspectiva integradora que considere elementos fisiológicos, sociales, psicológicos e incluso ambientales y estructurales. Finalmente, se exploran posibles direcciones futuras en términos de investigación y aplicabilidad al desarrollo de intervenciones y tratamientos implementando estas tecnologías

  • Bienestar enactivo: un programa triaxial transdisciplinar

    Debido a la proliferación de investigaciones sobre el bienestar en distintas disciplinas, es necesario desarrollar un modelo de investigación transdisciplinar para estudiarlo en toda su complejidad e integrar todos los temas y disciplinas. Argumentamos que el enfoque enactivo, junto con la teoría de red causal positiva del bienestar y la teoría de sistemas complejos ofrecen las herramientas necesarias para hacerlo. En este artículo esbozamos un programa de investigación a lo largo de 3 ejes: filogenético, sistémico y ontogenético. Nuestra propuesta nos permite: 1) desestancar el debate filosófico sobre la naturaleza de bienestar; 2) situar al bienestar como un fenómeno encarnado y embebido en un contexto complejo; 3) entender los mecanismos involucrados para diseñar mejores intervenciones; y 4) alejarnos del antropocentrismo

  • La psicología ecológica y el futuro de la ciencia cognitiva corporizada y situada. Entrevista con el Dr. Heras Escribano
  • Cognición extendida y símbolos de la velada mazateca con hongos psilocibios

    El resurgimiento de la medicina psicodélica ha identificado los beneficios terapéuticos de la psilocibina, pero considerado pocos aspectos fuera de sus efectos neurobiológicos y sintomatologías psiquiátricas. La velada mazateca es una práctica tradicional de sanación mediante el uso de hongos psilocibios. En este trabajo, analizamos sus elementos simbólicos y los comprendemos bajo la cognición extendida y un resignificado efecto placebo. Mostramos que las creencias sobre la sacralidad de los hongos, el papel activo del paciente, la representación del chamán, y los espacios físicos y actos en la ceremonia, constituyen elementos simbólicos que inciden en los efectos farmacológicos de la psilocibina y en el bienestar del paciente. La velada brinda guías para incorporar elementos cognitivos extra-cerebrales en la resurgida medicina psicodélica

  • Una educación intercultural basada en prácticas cognitivas situadas

    En este artículo queremos enriquecer una mirada de la educación intercultural que pueda utilizar las conceptualizaciones de la cognición 4E (enactiva, embebida, corporizada y extendida). Seguimos la idea de que la educación se puede entender como comunidad de prácticas situadas. Argüimos que la perspectiva de las prácticas adquiere un sentido desde la cognición 4E que ayudará a promover una epistemología educativa que no se cierne solamente sobre los procesos gnoseológicos, sino que pone en juego otras categorías del entorno sociocultural que ayudan a otro tipo de reflexiones que lleven hacia una interculturalidad crítica, política y ética

  • El enfoque enactivo. Bosquejos teóricos desde la célula hasta la sociedad

    Hay una pequeña, pero creciente, comunidad de investigadores que abarca un espectro de disciplinas unidas en su rechazo al aún dominante paradigma computacionalista en favor del enfoque enactivo. El marco teórico de este enfoque se centra en un conjunto de ideas, como la de autonomía, creación de sentido, emergencia, corporeización y experiencia. Estos conceptos están encontrando aplicaciones nuevas en un rango de áreas diversas. Un tema candente ha sido el establecimiento de un enfoque enactivo a la interacción social. El propósito principal de este artículo es servir como un punto de entrada avanzado a estos desarrollos recientes. El artículo logra esta tarea de una manera doble: (I) proporciona una síntesis sucinta de las ideas y los argumentos centrales más importantes en el marco teórico del enfoque enactivo y (II) usa esta síntesis para refinar el enfoque enactivo a la interacción social. Se propone una nueva definición operacional de interacción social, la cual no solo enfatiza la agencia cognitiva de los individuos y la irreductibilidad del proceso mismo de interacción, sino también la necesidad de una acción regulada conjuntamente. Se sugiere que esta concepción revisada de ‘interacción sociocognitiva’ puede brindar el término medio necesario desde el cual entender la confluencia de valores biológicos y culturales en la acción personal

Documentos destacados

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR